TRANSGENICOS. CCOO DENUNCIA QUE EL 99% DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS ENTRAÑAN IESGOS AMBIENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció hoy que el 99 por ciento de los cultivos modificados genéticamente entrañan riesgos ambientales y no ofrecen beneficio alguno para el consumidor.
Según el sindicato, la biotecnología actual se desarrolla de acuerdo con los intereses de las multinacionales y ofrece "un acusado sesgo antisocial".
CCOO mantiene en un comunicado de prensa que el 99 por ciento de los cultivos transgénicos plantados con fines comerciales están compuests por plantas resistentes a herbicidas o que segregan toxinas insectidas, por lo que afirma que acarrean riesgos de contaminación genética en especies no manipuladas, pueden afectar a insectos y aves beneficiosos para los cultivos tradicionales, provocan pérdida de biodivesidad agrícola y generan daños económicos y sociales en los países del Sur.
Según los últimos datos del Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas, en 1999 hay en el mundo más de 40 millones de hectáreas con culivos transgénicos.
EEUU es el mayor productor, con 28,7 millones de hectáreas; seguido de Argentina, con 6,7 millones; Cánada, con 4 millones; Australia, con 100.000 y Sudáfrica, también con 100.000. Los datos de China no se conocen con exactitud, pero se estima que la superficie cultivada asciende a 300.000 hectáreas.
En el resto de países que utilizan plantas o semillas modificadas genéticamente la superficie cultivada es mucho menor. En Méjico, Francia y España es muy inferior a las 100.000 hetáreas. España es la mayor productora de Europa con cerca de 20.000 hectáreas.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1999
GJA