Búsqueda

  • La primera ola de calor del año llega este jueves, con 42 grados en el suroeste La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señaló este martes que el actual episodio de altas temperaturas, que comenzó el pasado sábado, se elevará a la categoría de ola de calor a partir del próximo jueves y al menos hasta el domingo en el cuadrante suroeste de la península Noticia pública
  • España ha registrado 45 olas de calor en lo que va de siglo Las olas de calor han afectado 45 veces a España en lo que va de siglo, de las cuales 24 se han registraro en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y 21 en Canarias, según un estudio elaborado por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El calor intenso no da tregua y se quedará toda la semana en el interior peninsular El primer episodio de calor sofocante del año, que comenzó el pasado sábado, se prolongará al menos durante toda esta semana porque la estabilidad atmosférica y la insolación traerán temperaturas más propias de julio y agosto, con los termómetros por encima de los 40 grados por el día en zonas de los valles del Guadalquivir, el Guadiana, el Tajo y el Ebro, y noches tropicales de más de 20 grados en gran parte de la mitad sur peninsular y el Ebro Noticia pública
  • Una subida de 0,5ºC en verano duplica las olas de calor mortales en zonas tropicales Un aumento de las temperaturas media de 0,5ºC durante medio siglo parece no ser grave, pero es suficiente para más que duplicar la probabilidad de que una ola de calor mate a más de 100 personas en países en desarrollo de bajas latitudes, es decir, situados en las zonas tropicales Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad activa el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid activa hoy el Plan de Vigilancia de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud de la Comunidad de Madrid, que estará vigente hasta el 15 de septiembre, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable, como ancianos, niños y enfermos crónicos, según anunció en el Pleno de la Cámara regional su responsable, Jesús Sánchez Martos Noticia pública
  • La ONU revela el ciclón, el tornado, el rayo y la granizada más mortales desde 1873 La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, desveló este jueves los ‘récords mundiales’ del ciclón tropical, el tornado, el rayo y la tempestad de granizo que más muertes humanas han causado desde 1873 Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 contribuyen al calor extremo en el 80% del planeta El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • El calor extremo en el 80% del planeta se debe al cambio climático de origen humano El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • Vinculan el clima extremo en verano con las emisiones de combustibles fósiles El aumento de los episodios climáticos extremos en verano, como olas de calor, sequías, inundaciones inesperadas, incendios forestales y lluvias torrenciales, está relacionado probablemente con el cambio climático causado por el ser humano debido a que los gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles detienen las corrientes de chorro, que se desplazan arriba y abajo entre el Ártico y los trópicos transportando calor y humedad Noticia pública
  • El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del mar El año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • La ONU valida 19,8 grados como récord histórico de calor en la región antártica Un comité de expertos de la Organización Meteorológia Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha verificado que el récord de temperatura máxima jamás registrada en la región antártica es de 19,8ºC y que el valor mínimo no sólo en esta zona, sino en todo el planeta, es -89,2ºC Noticia pública
  • Incendios. España moviliza a 56 soldados de la UME para combatir el fuego en Chile El Gobierno de España ha autorizado la movilización de 56 soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para una misión de apoyo internacional a los incendios forestales activos en Chile. Un avión del Ejército del Aire despegará esta noche de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) rumbo a Valparaíso Noticia pública
  • Refugiados. La eurodiputada del PP Teresa Jiménez-Becerril, "dolida" por la "indiferencia europea" ante la crisis de los refugiados La eurodiputada del PP Teresa Jiménez-Becerril ha mostrado su "dolor" ante la "indiferencia europea" frente al drama de los refugiados, y cree que la UE debería prestar una atención especial a los menores que llegan a Europa, ya que son “las víctimas más vulnerables de la crisis de los refugiados” Noticia pública
  • El invierno será cálido en toda España y lluvioso en el este peninsular y Baleares Este invierno tendrá temperaturas más altas de lo normal en toda España y lloverá por encima de los valores habituales en la mitad oriental de la península y en Baleares, después de que este otoño haya sido el séptimo más caluroso desde 1965 y se registraran precipitaciones un 8% por debajo del promedio en los últimos 52 años Noticia pública
  • Las olas de calor de 2015 se avivaron por el cambio climático de origen humano El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • El cambio climático de origen humano intensificó las olas de calor en 2015 El cambio climático provocado por el ser humano aumentó muy probablemente la intensidad de las olas de calor que afectaron a África oriental, Asia oriental, Australia, Europa, India y Pakistán en 2015, y ayudó a convertirlo en el año más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • La ONU valida un nuevo récord mundial de olas de 19 metros en el Atlántico Norte La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló este martes que un comité de expertos de esta agencia de la ONU ha establecido un nuevo récord mundial de olas de 19 metros medidos por una boya en el Atlántico Norte, que superan el registro anterior de 18,275 metros también en esa zona del planeta Noticia pública
  • El planeta tiene edades de hielo cada 100.000 años La Tierra experimenta edades de hielo cada 100.000 años desde hace un millón de años debido a la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la profundidad de los océanos, que lo atrapan y reducen la temperatura global, provocando así vastas capas heladas en el hemisferio norte Noticia pública
  • Los desastres naturales mataron a 1,35 millones de personas en los últimos 20 años Alrededor de 1,35 millones de personas murieron en 7.056 casos de desastre natural ocurridos en las dos últimas décadas, más de la mitad de ellas por terremotos, seguidos de cerca por los relacionados con el clima, y el 90% de las muertes sucedieron en países pobres y de renta media Noticia pública
  • Septiembre de este año fue el cuarto más caluroso en España en medio siglo El mes pasado tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una media de 20,1ºC, lo que supone el cuarto septiembre más caluroso desde que el registro histórico comenzara hace algo más de medio siglo, en 1965, sólo por detrás de los de 1987, 1985 y 1990, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves Noticia pública
  • Ampliación Este verano ha sido el tercero más caluroso en España desde que hay registros Este verano ha sido el tercero más caluroso en España desde que hay registros, sólo precedido por los de 2003 y 2015, según el balance del periodo estival que este miércoles presentó en rueda de prensa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • En los últimos 11 meses ha llovido en España un 3% menos de los valores normales El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 6 de septiembre de 2016 se cifra en 588 mm, lo que representa en torno a un 3% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (610 mm) Noticia pública
  • Se despide la peor ola de calor de un mes de septiembre La ola de calor que este jueves aún afectará a algunas zonas de España se despide marcando un récord. De los tres episodios de este tipo que han tenido en lugar en el mes de septiembre desde 1975, la vivida estos días “probablemente ha sido la más importante” Noticia pública
  • La ola de calor alcanza el noroeste y da una tregua en el Mediterráneo La ola de calor que afecta a 30 provincias españolas (en aviso amarillo o naranja por altas temperaturas) llega este martes a la zona noroeste del país. Las máximas superarán los 36/38 grados centígrados en amplias zonas de la Península, superándose los 40º en la parte baja de los valles del Miño, del Guadiana y del Tajo y los 44 en el valle del Guadalquivir. El episodio dará una tregua a la zona mediterránea, donde los termómetros descenderán Noticia pública
  • Calor "abrasador e inusual" hasta el miércoles Cerca de 30 provincias se encuentran en aviso amarillo o naranja por altas temperaturas que superarán los 40 grados en gran parte de España, según informó este lunes la Agencia Española de Meteorología (Aemet) quien además, confirmó que esta ola calor es "inusual" para esta época del año y que permanecerá hasta el miércoles Noticia pública