El PP da la “bienvenida a la transparencia” al PSOEEl portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Merino, dio este lunes la “bienvenida a la transparencia” a los socialistas, refiriéndose a las medidas que va a estudiar hoy la Ejecutiva del PSOE encaminadas a mejorar la información que se ofrece a los ciudadanos
Investigadores avanzan hacia la energía solar de bajo costeLa Universidad Tecnológica de Viena ha desarrollado una estructura semiconductora conformada por dos capas extremadamente delgadas con las que espera crear células solares ultrafinas y semitransparentes y abre la posibilidad de una producción de energía solar a bajo coste
El Gobierno propone una convocatoria única para todas las titulaciones en el acceso para los MIREl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propuso este viernes a la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud una serie de modificaciones en las órdenes de convocatoria de las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2014-2015, entre las que se encuentra la orden de convocatoria única para todas las titulaciones
España avanza en las alternativas a la experimentación animalEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente informó este jueves al Comité Español para la Protección de los Animales utilizados con Fines Científicos (Cepafic) sobre las líneas de actuación desarrolladas por el departamento dirigido por Isabel García Tejerina para elaborar métodos alternativos de experimentación con animales
PSOE, IU y UPyD recurren al Constitucional contra la “chapuza” y el “atropello” del ‘decreto ómnibus’El PSOE, La Izquierda Plural y UPyD recurrieron hoy ante el Tribunal Constitucional el denominado ‘decreto ómnibus’, que modificaba 26 leyes y contiene 47 medidas, por entender que es “otro atropello del Partido Popular”, una “chapuza parlamentaria”, un “auténtico engendro legislativo” y un “desprecio” al Parlamento y a los ciudadanos
Cataluña. Hernando (PP) admite peticiones de Mas "razonables", pero “sin tener una pistola en la cabeza”El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, reconoció este jueves que algunas de las peticiones del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en materia de infraestructuras son “razonables de aceptar”, pero reconoció que le gustaría que el Gobierno pudiera analizarlas sin "tener una pistola en la cabeza" que amenace con "romper España"
El Gobierno responde a las mutuas que la ley “atiende al interés general”El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, respondió este miércoles a las críticas de las mutuas de accidentes de trabajo hacia la ley que regula su actividad, que el Gobierno ha diseñado esta norma “atendiendo al interés general”
Técnicos de Hacienda creen que el sueldo de Felipe VI lo debería fijar el ParlamentoTécnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advierten a Felipe VI que para que “las medidas anunciadas supongan un paso firme hacia una mayor transparencia y no se conviertan en una medida más de cara a la galería”, sería necesario modificar la Constitución española para que el sueldo del Monarca y demás miembros de la Casa Real los fije el Parlamento
El Gobierno pone en marcha la Oficina de TransparenciaLa vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, presidió este martes en la Moncloa la reunión para la puesta en marcha de la Oficina de Transparecncia y Acceso a la Información
Ecologistas en Acción y Greenpeace denuncian "falta de transparencia" en la posible reapertura de GaroñaLas ONG Ecologistas en Acción y Greenpeace aseguraron este martes que han solicitado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una reunión extraordinaria de su Comité Asesor, del que ambas organizaciones forman parte, por entender que hay una “falta de transparencia” en el proceso de ampliación de la vida útil de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que podría reabrir hasta 2031
Buena "sintonía generacional" entre el Rey y Pedro SánchezEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, constató este martes una "buena sintonía generacional" con el rey Felipe VI, con quien se reunió durante algo mas de una hora en la Zarzuela
La ONU afirma que “cientos de personas” estaban en la escuela de Gaza bombardeada por IsraelLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en sus siglas en inglés) reiteró este lunes su petición de que se investigue a fondo el ataque que sufrió el pasado jueves una de sus escuelas en Beit Hanun, en la Franja de Gaza, en el que murieron 16 personas, entre ellas tres profesores, y unas 200 resultaron heridas
PSOE. Pedro Sánchez quiere "repensar" las direcciones de los grupos parlamentariosEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene intención de “repensar” la composición de las direcciones de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en el Parlamento Europeo, y concretará la renovación “en las próximas semanas”
PSOE. “Estamos de nuevo en marcha para cambiar España”, afirma Pedro SánchezEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este domingo en la clausura del Congreso Federal Extraordinario que le ha elegido que los socialistas están “de nuevo en marcha para cambiar España”, para defender a la clase media y trabajadora frente a las políticas del PP y para formular una alternativa que vuelva a ser mayoritaria. “Hoy es un pésimo día para quienes quieren un PSOE débil, porque salimos más fuertes y más unidos”, proclamó
La crisis obliga a las ONG a movilizarse en busca de nuevas fuentes de financiaciónLa directora general de la Fundación Lealtad, Patricia de Roda, explicó este jueves que la crisis ha sido un acelerador para esta entidad, puesto que las ONG “se han visto obligadas a movilizarse y abrirse tanto al sector privado como a la sociedad en busca de financiación”
La defensora del Pueblo exige a las 'telecos' más transparencia y protección a los clientesLa defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha enviado a las Cortes Generales el estudio 'Telecomunicaciones: demandas y necesidades de los ciudadanos', que tiene por objeto mejorar la vigilancia de la Administración sobre el comportamiento y la transparencia de las compañías en la prestación del servicio, el establecimiento de los precios, el servicio de atención al cliente, la publicidad y la contratación