SaludUn 30% de los fisioterapeutas padecieron síntomas de la Covid-19Cerca de un 30% de los profesionales de la fisioterapia sufrieron los síntomas de la Covid-19 durante la pandemia, según los resultados de una encuesta difundida este martes por el Sindicato de Enfermería (Satse)
AdiccionesProyecto Hombre urge a “regular y reforzar” la legislación sobre el consumo de alcohol en menoresLa asociación Proyecto Hombre urgió este miércoles a “regular y reforzar” la legislación sobre el consumo de alcohol en menores, cuyo proyecto de ley es una de las principales iniciativas que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas pretende impulsar a lo largo del presente ejercicio
PandemiaLa Covid-19 aumentó las incidencias clínicas de enfermedad mental en niñosLa epidemia de la Covid-19 afectó especialmente en la salud mental de los niños en los meses más duros de la crisis sociosanitaria. Los expertos perciben también que ahora las consultas están viviendo un repunte por “la pandemia derivada de la pandemia” en la población general con enfermedad mental
SanidadLos españoles apoyan la cooperación público-privada para lograr un mejor sistema sanitarioPotenciar la investigación y la innovación, mejorar la financiación, impulsar la cooperación público-privada y visibilizar los resultados en salud son aspectos clave para lograr un sistema sanitario mejor, según se desprende de la encuesta del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) dada a conocer este jueves
Esclerosis MúltipleLa conexión entre profesionales de Esclerosis Múltiple, asignatura pendiente en la pandemiaEsclerosis Múltiple España (EME) reivindicó este martes la necesidad, acentuada por la pandemia de la Covid-19, de crear una ruta asistencial multidisciplinar que incluya a todos los profesionales sanitarios y sociosanitarios en el abordaje de esta enfermedad
AccesibilidadUn estudio revela los innumerables obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en sus desplazamientosFundación ONCE ha presentado un informe que analiza la accesibilidad de calles, plazas y edificios públicos de los ayuntamientos españoles. Concluye que los cascos antiguos son los espacios menos accesibles y que las plazas de aparcamientos, aseos y cajeros no pueden ser utilizados por todas las personas. Además, evidencia que el avance en materia de accesibilidad depende de la implicación política y técnica de cada municipio