DESCUBREN QUE LA MOLÉCULA PRECURSORA DE LA INSULINA RETRASA LA PÉRDIDA DE VISIÓN PROPIA DE LA RETINOSIS PIGMENTARIAUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la proinsulina, molécula precursora de la insulina en el ser humano, retrasa la pérdida de visión que provoca la retinosis pigmentaria, un grupo de patologías hereditarias que provocan la paulatina pérdida de visión de los enfermos, hasta llegar a la ceguera en la mayoría de los casos
EL CSIC DESCUBRE UN NUEVO SENSOR DE ADN QUE PODRÍA UTILIZARSE EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES COMO EL CANCERUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fijado las bases de un nuevo sensor de ADN ultrasensible que podría utilizarse en el diagnóstico precoz de enfermedades que, como el cáncer, precisan de una detección rápida para ampliar las posibilidades de éxito en su tratamiento, según informa hoy el CSIC en un comunicado
INVESTIGADORES DEL CSIC CONCLUYEN QUE LA ESPERMINA PUEDE AGRAVAR PATOLOGÍAS COMO EL MAL DE ALZHEIMER Y LA EPILEPSIAInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado que la espermina, una molécula presente en todas las células y que debe su nombre a su descubrimiento en el semen humano en el siglo XVII, está involucrada en el tipo de muerte neuronal que caracteriza a los daños cerebrales agudos, como epilepsias o isquemias, y a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
UNA SUSTANCIA PRESENTE EN EL APIO, LA MANZANILLA Y LOS PIMIENTOS VERDES PODRÍA PREVENIR EL ALZHEIMER, SEGÚN UN ESTUDIOUn estudio realizado por la Universidad de Illinois de Urbana Champaign apunta que una sustancia presente en el apio, la manzanilla y los pimientos verdes podría utilizarse para prevenir y tratar a personas con dolencias cerebrales como el alzheimer y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, según publica la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences"
INVESTIGADORES BUSCAN MÉTODOS QUE TERMINEN CON LAS SALES QUE DETERIORAN EDIFICIOS HISTÓRICOSUn grupo de científicos del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, dirigido por Carlos Rodríguez Navarro, participan en un estudio europeo para buscar métodos que permitan terminar con los problemas de cristalización de sales y las humedades que hacen que se desconche y se pierda material en edificios históricos
INVESTIGADORES GADITANOS DESCRIBEN UNA NUEVA PROTEÍNA RELACIONADA CON LA ATEROSCLEROSISCientíficos de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Hospital Puerta del Mar, dirigidos por el doctor en Biología y profesor del doctorado de Biomedicina, Félix Ruiz, ha identificado una nueva proteína relacionada con las lesiones provocadas por la aterosclerosis, la principal causa de infartos cerebrales y de corazón en los países desarrollados
LOS ONCÓLOGOS CREEN QUE EL DESCUBRIMIENTO DE MASSAGUÉ TARDARÁ EN BENEFICIAR A LOS ENFERMOS AL MENOS DIEZ AÑOSEl presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ramón Colomer, considera "muy importante" la identificación de moléculas capaces de frenar la metástasis del cáncer de mama, conseguida por un equipo de científicos de Nueva York dirigidos por el español Joan Massagué, pero subrayó que su aplicación en los pacientes no verá la luz antes de diez años
LOS ONCÓLOGOS CREEN QUE EL DESCUBRIMIENTO DE MASSAGUÉ TARDARÁ EN BENEFICIAR A LOS ENFERMOS AL MENOS 10 AÑOSEl presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ramón Colomer, calificó hoy de "muy importante" la identificación de moléculas capaces de frenar la metástasis del cáncer de mama hecha por un equipo de científicos de Nueva York dirigidos por el español Joan Massagué, pero subrayó que su aplicación en los pacientes no verá la luz antes de diez años
EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS CALIFICA DE "IMPORTANTE" EL DESCUBRIMIENTO DE MASSAGUÉEl director del Programa de Patología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Miguel Ángel Piris, afirmó hoy que la identificación de moléculas capaces de frenar la metástasis del cáncer de mama es "un descubrimiento importante", pero que no tiene por el momento "implicaciones prácticas para los pacientes"
PFIZER ACUERDA CON LA OMS INVESTIGAR NUEVOS TRATAMIENTOS PARA ENFERMEDADES PROPIAS DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLOLa compañía biomédica Pfizer ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el que permitirá el libre acceso a sus medicamentos y promoverá la formación de científicos de países en desarrollo en técnicas para el descubrimiento de nuevos fármacos para frenar enfermedades parasitarias con un alto índice de mortalidad
LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE HEPATITIS C SE PUEDEN CURAR CON EL TRATAMIENTO ESTÁNDARLa mayoría de los casos de Hepatitis C se pueden curar con el tratamiento estándar recomendado a base de interferón pegilado y ribavirina, según informó hoy la Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, que se celebrará el próximo domingo 1 de octubre
DESCUBREN UN COMPUESTO QUE AFECTA AL MIELOMA, UNO DE LOS CÁNCERES DE LA SANGREEl grupo de investigación de Fosfatos en Humanos (Hupho Group) de la Universidad de Cádiz (UCA) y el Hospital Universitario Puerta del Mar, ha descubierto un nuevo compuesto que afecta al mieloma, uno de los cánceres más frecuentes de la sangre
PRESENTAN LOS PRIMEROS RESULTADOS POSITIVOS EN HUMANOS DE UN FÁRRMACO QUE REDUCE LAS LESIONES DEL ALZHEIMER EN RATONESLos primeros resultados de un ensayo clínico realizado a un grupo de 34 voluntarios con una molécula pensada para tratar síntomas relacionados con la enfermedad de alzheimer, que ha demostrado ya reducir las lesiones neuronales dejadas por esta patología en ratones, muestran que el fármaco no ha causado reacciones adversas en ninguna de estas 34 personas
CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IDENTIFICAN GENES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE PADECER DEPRESIÓNCientíficos del Grupo Andaluz de Investigación en Salud Mental (GAISAM) han identificado genes que aumentan el riesgo de padecer depresión. Los expertos han demostrado una predisposición genética a la enfermedad y destacan la implicación de algunos genes concretos, como el gen SERT, encargado de codificar para el transportador de serotonina, según informó hoy la Junta de Andalucía
CIENTÍFICOS ANDALUCES INVESTIGAN LA INESTABILIDAD GENÉTICA COMO CAUSA DE LA APARICIÓN DE TUMORESUn grupo de científicos de la Universidad de Sevilla, dirigidos, incentivados con más de 160.000 euros por parte de la Consejería andaluza de Innovación, Ciencia y Empresa, investiga los mecanismos genéticos y moleculares que originan la inestabilidad genética como causa de la aparición de tumores