Búsqueda

  • WWF alerta de que millones de personas “podrían quedarse sin acceso al pescado en 2050” En el año 2050, millones de personas en países en desarrollo podrían no tener acceso al pescado como fuente básica de alimentos y proteínas, según el estudio ‘Pescando proteínas: el impacto de la pesca marina sobre la seguridad alimentaria mundial de 2050’, que ha realizado WWF, sobre el futuro del suministro mundial de pescado Noticia pública
  • Las Galápagos tienen riqueza ecológica desde hace 1,6 millones de años Las islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años Noticia pública
  • Obama da nombre a una nueva especie de pez coralino y endémico de Hawái Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de pez de arrecife de coral y endémico de Hawái, y lo han bautizado en honor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que nació en Honolulu, capital del archipiélago donde se ha hallado el animal Noticia pública
  • Los peces bebé de arrecife tienen una ‘brújula’ que les lleva a casa de noche Algunos peces bebé de arrecife del tamaño de una uña cuentan con una ‘brújula’ magnética interna que los orienta a casa por las noches cuando el Sol o la luz de las estrellas no pueden guiarlos hacia su hogar Noticia pública
  • Obama da nombre a una nueva especie de pez endémico de Hawái Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de pez de arrecife de coral y endémico de Hawái, y lo han bautizado en honor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que nació en Honolulu, capital del archipiélago donde se ha hallado el animal Noticia pública
  • La riqueza ecológica de las Galápagos surgió hace 1,6 millones de años Las islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años Noticia pública
  • El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del planeta La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900 porque ha aumentado el doble en comparación con el resto del planeta, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • El genoma del caballito de mar desvela por qué los machos se embarazan Un equipo internacional de 34 científicos de Alemania, China y Singapur ha logrado secuenciar todo el genoma del caballito de mar de cola de tigre y ha analizado los mecanismos esenciales de la evolución de esta singular especie que explican por qué no tienen dientes o los machos se quedan embarazados Noticia pública
  • El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshielo La temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia Noticia pública
  • WWF presenta una 'app' para consumir pescado y marisco de forma responsable WWF presentó este martes su guía de consumo responsable de pescado y marisco, en plena campaña de Navidad, para intentar evitar que se ponga en riesgo el futuro de los océanos Noticia pública
  • Greenpeace ‘viste’ de pescadero a Neptuno en Madrid para exigir el correcto etiquetado del pescado Activistas de Greenpeace ataviaron a primera hora de la mañana de este lunes la estatua del conocido dios Neptuno en Madrid con un delantal como el que usan los pescaderos y con un pez de tela sobre su mano derecha para exigir al Gobierno español que impulse el correcto etiquetado de los pescados en los puntos de venta Noticia pública
  • Una especie de pez sobrevive a niveles letales de agua contaminada El killifish atlántico es una especie de pez de estuario que vive en América del Norte y se ha adaptado a aguas con niveles de contaminantes industriales altamente tóxicos, que normalmente los matarían gracias a su variación genética, que es más alta que la de cualquier otro vertebrado, incluido el ser humano Noticia pública
  • Greenpeace pide al Gobierno un reparto justo de las cuotas pesqueras Greenpeace, ante la reunión que se celebrará el 12 y 13 de diciembre de los ministros de Pesca de la Unión Europea para acordar las cuotas para 2017, pide al Gobierno español que haga un reparto justo a nivel nacional de estas cuotas, fomentando la pesca artesanal Noticia pública
  • Algunos peces sobreviven a aguas altamente tóxicas por su riqueza genética El killifish atlántico es una especie de pez de estuario que vive en América del Norte y se ha adaptado a aguas con niveles de contaminantes industriales altamente tóxicos que normalmente los matarían gracias a su variación genética, que es más alta que la de cualquier otro vertebrado, incluido el ser humano Noticia pública
  • Más de la mitad de tiburones, rayas y quimeras del Mediterráneo, en peligro de extinción Al menos el 53% de las especies de tiburones, rayas y quimeras del mar Mediterráneo se encuentran en riesgo de extinción, con lo que se necesitan acciones urgentes y concretas para preservar la integridad de sus poblaciones y sus hábitats, según afirmó este lunes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en una evaluación regional que actualiza la realizada hace 10 años Noticia pública
  • Descubren que las mantarrayas son depredadoras en el océano profundo Un equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina Noticia pública
  • Descubren que las mantarrayas son depredadoras en aguas profundas Un equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina Noticia pública
  • Algunos peces envían señales rojas para camuflarse, comer o elegir pareja Algunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja Noticia pública
  • Hallan especies inéditas en cañones submarinos del Líbano Una expedición de científicos libaneses y de la ONG Oceana ha descubierto más de 200 especies en zonas sin explorar de cañones submarinos del Líbano, entre ellas algunas vistas por primera vez en el Mediterráneo y que hasta ahora sólo se habían hallado en el Atlántico o en regiones polares Noticia pública
  • Algunos peces envían señales rojas en el mar azul profundo Algunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja Noticia pública
  • Las aves marinas del Mediterráneo morirían más con el fin de los descartes de pesca La futura prohibición de la UE de que se lancen los descartes pesqueros al mar Mediterráneo podría disparar, al menos a corto plazo, que los barcos palangreros capturen accidentalmente más aves marinas en peligro de extinción, según un estudio que analiza la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares Noticia pública
  • El concurso FotoAves 2016 ya tiene ganadores Una imagen que capta el momento en el que una garza real captura una perca americana o ‘black bass’, realizada por Sebastián Molano Robledo, se ha alzado con el primer premio de FotoAves 2016, el certamen fotográfico organizado por SEO/BirdLife, que dio a conocer este martes la relación de ganadores Noticia pública
  • El pez espada del Mediterráneo tiene ya su primer plan de recuperación La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés) concluyó este lunes su 20ª Reunión Extraordinaria en Vilamoura (Portugal) tras ocho días de negociaciones entre 51 países y con el acuerdo del primer plan de recuperación para el pez espada del Mediterráneo Noticia pública
  • C´s pide en el Congreso una ley marco estatal de protección y tenencia de animales domésticos Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno una ley marco estatal de protección y tenencia de animales domésticos que recoja, entre otros puntos, la creación de un registro nacional o la prohibición de las mutilaciones Noticia pública
  • WWF alerta de que el pez espada del Mediterráneo está "al borde del colapso" WWF alertó este viernes de que el pez espada está pasando por una grave situación en el mar Mediterráneo, donde está "al borde del colapso", y pidió que se ponga fin a tres décadas de sobrepesca y que se apruebe un plan ambicioso de recuperación para evitar el colapso de esta especie Noticia pública