Un 39% de las emisiones contaminantes del planeta, ratificadas en el Acuerdo de ParísUn total de 26 países han depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión del Acuerdo de París después de que China y EEUU lo hayan hecho en la víspera de la cumbre del G-20, de forma que ya acumulan un 39,06% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con lo que este tratado internacional está más cerca de entrar en vigor
Un 39% de las emisiones contaminantes están ya ratificadas en el Acuerdo de ParísUn total de 26 países han depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión del Acuerdo de París después de que China y EEUU lo hayan hecho en la víspera de la cumbre del G-20, de forma que ya acumulan un 39,06% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con lo que este tratado internacional está más cerca de entrar en vigor
Los países ricos desligan por primera vez aumento de energía y emisiones de CO2La producción de energía de los 34 Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), conocida como ‘el club de los países ricos’, marcó en 2014 un récord histórico al aumentar un 4% con respecto al año anterior, mientras hubo un descenso en el consumo energético y en las emisiones de dióxido de carbono (CO2), todo ello en un contexto de crecimiento económico
El cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
Adaptarse al cambio climático costará hasta 440.000 millones de euros al año hasta 2050El coste de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría ascender a entre 280.000 y 500.000 millones de dólares (de 246.000 a 440.000 millones de euros) al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos, según el segundo ‘Informe sobre la brecha de adaptación’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), hecho público este martes
Hoy se firma en Nueva York el acuerdo climático de ParísRepresentantes de más de 160 países rubricarán hoy el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
Mañana se firma en Nueva York el acuerdo climático de ParísRepresentantes de más de 160 países rubricarán mañana, viernes, el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París logra un récord histórico de más de 160 países firmantesRepresentantes de al menos 161 países y de la UE, que agrupan el 86,06% de las emisiones de gases de efecto invernadero, rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
154 países y la UE, que agrupan el 84,8% de las emisiones, firman este viernes el Acuerdo de ParísRepresentantes de 154 países y de la UE, que agrupan el 84,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París hará historia este viernes con 155 países firmantesRepresentantes de 155 países rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París es el tratado con más primeros países firmantes de la historiaRepresentantes de más de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia de Estados durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París se abrirá a la firma con un récord histórico de más de 130 paísesRepresentantes de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de Estados en el primer día de apertura de firmas
La ONU pide plantar, abrazar o dibujar un árbol ante la firma del Acuerdo de ParísLa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) lanzó este martes una iniciativa con la que propone a los ciudadanos que planten, abracen, dibujen o fotografíen un árbol y difundan esta acción a través de las redes sociales, ante la ceremonia que el próximo 22 de abril se celebrará en Nueva York en la que casi 200 países están invitados a firmar el Acuerdo de París, el primer acuerdo universal contra el calentamiento global
La ONU recibe el primer plan nacional contra el cambio climático tras el Acuerdo de ParísLa Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha recibido de Papúa Nueva Guinea el primer plan formal de acción climática para la reducción de emisiones contaminantes después del Acuerdo de París, aprobado el pasado mes de diciembre por 195 países y la UE
La ONU urge a reducir ‘supercontaminantes’ como el hollín y el metanoNaciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, que también contribuyen al cambio climático, como el hollín, los hidrofluorocarbonos (HFC), el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta
La ONU recibe el primer plan nacional climático tras el Acuerdo de ParísLa Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha recibido de Papúa Nueva Guinea el primer plan formal de acción climática para la reducción de emisiones contaminantes después del Acuerdo de París, aprobado el pasado mes de diciembre por 195 países y la UE
Nueve países deben elaborar compromisos climáticos tras aprobarse el Acuedo de ParísSólo nueve países no han comunicado a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que elaborarán compromisos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, algo a lo que están obligados todos los Estados después de que este sábado se adoptara el Acuerdo de París contra el cambio climático
Cumbre Clima. Tejerina llega a París y entrega a la ONU más un millón de compromisos por el climaLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegó este miércoles a París para incorporarse al equipo español que participa en la Cumbre del Clima, conocida como COP21. Uno de sus primeros actos fue entregar a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, más de un millón de compromisos por el clima suscritos por ciudadanos, empresas y entidades públicas gracias a una campaña puesta en marcha por su departamento ministerial y la Fundación Ecodes
Cumbre París. Sólo 10 países carecen de planes de reducción de emisiones contaminantesApenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela
Cumbre París. Sólo 10 países no han enviado planes de reducción de emisiones a ParísApenas 10 países han renunciado a enviar a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus planes naciones de reducción de gases de efecto invernadero con motivo de la Cumbre del Clima de París, concretamente Corea del Norte, Libia, Nepal, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Siria, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela
Cumbre Clima. Quince de los 20 principales bancos del mundo se comprometen contra el cambio climáticoUn total de 15 de los 20 bancos más importantes del mundo y 609 de las 2.000 principales multinacionales del planeta han presentado en los últimos meses compromisos relacionados con la lucha contra el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Yale (Estados Unidos) presentado este viernes en la Cumbre del Clima de París
Cumbre Clima. 18 países se unen para reducir emisiones en la construcciónUn total de 18 países y más de 60 organizaciones lanzaron este jueves la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción, una iniciativa sin precedentes presentada en la Cumbre del Clima de París con la que pretenden acelerar la reducción de emisiones contaminantes en este sector para limitar el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial
Cumbre Clima. El G-77 y China estallan contra los países ricos por la financiaciónLos países en desarrollo y emergentes, agrupados en el G-77, y China urgieron en la Cumbre del Clima de París a los países ricos a dotar el Fondo Verde para el Clima con una cantidad superior a los 100.000 millones de dólares (más de 94.000 millones de euros) al año a partir de 2020 acordados en la cumbre de Cancún 2010, y les exigieron “claridad” en proporcionarles el apoyo financiero al que están obligados
Cumbre Clima. Mil millones de dólares para adaptar los sistemas de agua al cambio climáticoUn grupo de países, organizaciones de cuencas fluviales, empresas y ONG anunciaron este miércoles en la Cumbre del Clima la creación del Pacto Internacional de París sobre Agua y Adaptación al Cambio Climático para poner en marcha proyectos que hagan los sistemas de agua más resistentes a los impactos climáticos, lo que supone una inversión de más de 1.000 millones de dólares (más de 945 millones de euros)
Cumbre Clima. La ONU ayudará a 634 millones de personas que viven en la costa o en riesgo de sequías o inundacionesEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y representantes de 13 agencias de Naciones Unidas (FAO, PNUMA, CMNUCC, ONU-Hábitat, Unicef, Unesco, FNUAP, UNOPS, UNISDR, PMA, OCHA, OMS y OMM) lanzaron este lunes, durante la jornada inaugural de la Cumbre del Clima de París, una iniciativa para aumentar la adaptación al cambio climático de 634 millones de personas que viven en zonas de riesgo costero, de sequías o de inundaciones