InfanciaSira Rego activa un grupo de trabajo permanente sobre el impacto del cambio climático en la infanciaLa ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció este miércoles que su departamento ha puesto en marcha un grupo de trabajo permanente sobre el impacto del cambio climático en los menores de edad en el que se integran las organizaciones del Tercer Sector y otros departamentos ministeriales
Cambio climáticoLas Cámaras Europeas de Comercio cuestionan las restricciones al CO₂ cuando la UE solo emite entre el 7% y el 9% mundialEl presidente de las Cámaras Europeas de Comercio, Vladimír Dlouhý, denunció este martes en el Fórum Europa en Bruselas que muchos empresarios no entienden por qué la UE tiene la legislación más restrictiva en materia climática y se encuentran en el centro de la diana cuando el continente únicamente emite entre el 7% y 9% del dióxido de carbono de todo el planeta
Congreso FederalEl PSOE defiende "ahondar" en el Estado federal y esquiva la financiación singular para Cataluña en la ponencia de su CongresoEl PSOE defiende en la ponencia marco que debatirá en el 41 Congreso Federal "ahondar" en el proceso de federalización del Estado asegurando que "España es un caso de éxito en su proceso de descentralización", a la vez que esquiva hablar sobre la financiación singular para Cataluña, pactada entre el PSC y ERC a cambio de investir a Salvador Illa al frente de la Generalitat
Proyectos LIFELa UE destina 380 millones para 133 proyectos de medio ambiente y climaLa Comisión Europea concedió este lunes más de 380 millones de euros a 133 nuevos proyectos en el marco del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. El importe asignado representa más de la mitad de los 574 millones de euros de necesidades totales de inversión para estos proyectos y el resto procede de gobiernos nacionales, regionales y locales, asociaciones público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, según informó este lunes el Ejecutivo comunitario
Medio ambienteEl mundo negocia desde hoy cómo financiar la protección de un 30% del planetaLa 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta
Medio ambienteEl mundo negocia desde mañana cómo financiar la protección de un 30% del planetaLa 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta
ClimaLa ONU pide “más billones” en financiación climática para los países pobresEl secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, reclamó este jueves, especialmente al G-20 y a los bancos multilaterales de desarrollo, “más billones” en financiación para los países más golpeados por los impactos del cambio climático con el fin de evitar una transición ecológica “a dos velocidades”
FinanzasCaixabank moviliza más de 67.000 millones en finanzas sosteniblesCaixaBank destacó este lunes que durante el primer semestre movilizó un total de 67.157 millones de euros en finanzas sostenibles, lo que implica superar el objetivo del Plan de Banca Sostenible de la entidad, englobado en el Plan Estratégico 2022-2024, seis meses antes de la finalización de este
LaboralAmpliaciónTrabajo propone aumentar el reparto irregular de la jornada laboral durante el año para atraer a CEOE al pactoEl Ministerio de Trabajo y Economía Social presentó este lunes a los agentes sociales una nueva propuesta para reducir legalmente la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales en la que, para intentar atraer a la patronal a un pacto del que ahora está muy lejos, plantea que se pueda permitir a las empresas repartir la jornada de forma irregular durante el año para cubrir necesidades estacionales específicas de algunos sectores
LaboralTrabajo propone aumentar el reparto irregular de la jornada laboral durante el año para atraer a CEOE a al pactoEl Ministerio de Trabajo y Economía Social presentó este lunes a los agentes sociales una nueva propuesta para reducir legalmente la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales en la que, para intentar atraer a la patronal a un pacto del que ahora está muy lejos, plantea que se pueda permitir a las empresas repartir la jornada de forma irregular durante el año para cubrir necesidades estacionales específicas de algunos sectores
EducaciónCSIF pide al Gobierno que ejerza sus competencias para mejorar la educación y la situación del profesoradoEl presidente del sector Nacional de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, pidió este jueves al Gobierno central que ejerza sus competencias para mejorar el sistema educativo y la situación del profesorado, que está “harto” de su precariedad en un fin de curso que ha sido “lamentable”, “con déficits estructurales” que la central denuncia “desde hace mucho tiempo”
EmpresasNace Rebuild Rehabilita, el nuevo evento profesional dedicado a impulsar la innovación en el sector de la rehabilitación de edificios y viviendasEl sector de la edificación se encuentra en un momento de cambio imperativo. El marco legislativo actual, con el Pacto Verde Europeo que tiene como horizonte la descarbonización de edificios y viviendas, un parque de 24 millones de edificios construidos en España de los que el 81% no cumple con ningún estandarte de eficiencia energética, con la necesidad vital de rehabilitación y, en muchos casos, problemas de accesibilidad, son algunos de los motivos por los cuales el conjunto de la construcción está apostando por el potencial de la rehabilitación
Elecciones europeasÁlvarez (UGT) avisa de que será más fácil el acuerdo con CEOE para reducir la jornada laboral si el 9-J “hay una mayoría que no les favorece"El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió este viernes que las elecciones de este domingo son fundamentales tanto a nivel europeo como nacional, dado que incluso para la reducción de la jornada laboral será más fácil el acuerdo con la patronal si “cuando se abran las urnas, hay una mayoría que no les favorece”, porque se aviene a los pactos de forma más sencilla “cuando no tiene otras opciones”