LA FALTA DE CABREROS AMENAZA LA PRODUCCION DE QUESO Y LECHE DE CABRA EN EXTREMADURALa falta de cabreros jóvenes y la desaparición de mano de obra cualificada son las causas de la caída en el número de rebaños de cabras en Extremadura y, por lo tanto, una amenaza para los mercados de leche y queso, según una tesis doctoral defendida en la Universidad de Extremadura por Anonio Rodríguez Ledesma
LA XUNTA SE MUESTRA EN CONTRA DEL USO DE UNA HORMONA PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION DE LECHELa Xunta de Galicia es contraria al uso o comercialización de una hormonaque haría posible un importante crecimiento de la producción lechera. La oposición del Gobierno gallego se basa en que no está claro que sea inocua para el consumo humano y en que tendría un efecto altamente perjudicial para el sector lácteo en la comunidad autónoma
EL GOBIERNO APROBARA MAÑANA EL PLAN PARA LA INMIGRACIONEl Consejo de Ministros aprobará mañana un Plan para la Integración Social de los Inmigrantes. Este plan se estructura entre tres ejes: control de los flujos de inmigrantes; integración de todos los colectivos y acceso a todos los servicio sociales, y cooperación al desarrollo
PRODUCTORES LACTEOS DE VALENCIA EXIGEN MAYORES CUOTAS DE PRODUCCIONLos productores de leche valencianos han solicitado al Gobierno un aumento de las cuotas de producción para evitar la baja rentabilidad de sus granjas, que están funcionando al 50 por ciento de su capacidad, según declararon a Servimedia representantes del sector
ECONOMIA ACUSA A 49 EMPRESAS LECHERAS DE CONFABULARSE PARA PAGAR LOS MISMOS PRECIOS A LOS GANADEROSLa Dirección General de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, ha concluido un expediente en el que acusa a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL)a 49 empresas asociadas a esta patronal de prácticas restrictivas contra la libre competencia, al fijar conjuntamente el precio de la leche que compraban a los ganaderos
EL MERCADO DE ZUMOS CRECE MENOS QUE EN LOS 80El mercado español de zumos viene registrando desde 1990 una ralentización de su crecimiento, en paralelo a la de otros sectores de la industria de bebidas. Mientras en la segunda mitad de los 80 el consumo de zumos creció un 20por cien por año, en los tres últimos este crecimiento se ha limitado al 5,5 por cien
CADA ESPAÑOL SE GASTO 8.434 PESETAS MAS EN ALIMENTOS EN 1993Los españoles se gastaron en 1993 unos 7,7 billones de pesetas en alimentación, con una media de 153.300 pesetas por persona en cada hogar, que equivale a un incremento de 8.434 pesetas más, según el "Panel de Consumo Alimentario" que realiza elMinisterio de Agricultura y que fue presentado hoy
PULEVA COMENZO HOY A ENVASAR ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS EN GRANADALa factoría de Puleva en Granada comenzó hoy a envasar los batidos de un litro y un quinto de litro, después de varios meses de inactividad y desabastecimiento de mercado por la falta de materias primas
EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE PULEVA PROMETE PAGAR LAS NOMINAS DE MARZO ESTA SEMANAEl representante del nuevo Consejo de Administración de Puleva prometió a los trabajadores de la empresa láctea granadina, unos 1.000 n Granada y en la planta de Jerez de la Frontera (Cádiz), el cobro de las nóminas del mes de marzo antes de que finalice esta semana, según dijo hoy a Servimedia el presidente del comité de empresa, Ricardo Morales
PULEVA PRESENTA SUSPENSION DE PAGOSLa empresa Unión Industrial y Agroganadera, comercializadora de los productos Puleva, presentó hoy ante el decanato de los juzgados de Granada la solicitud de suspensió de pagos, con el fin de recuperar la liquidez financiera en los próximos seis meses y poder sanear la empresa
OCHO MULTINACIONALES INTERESADAS EN COMPRAR ACTIVOS DE PULEVAUn ttal de ocho multinacionales del sector de productos lácteos y dietéticos se han interesado en la adquisición de los activos de Puleva, que podría vender su planta de fabricación de productos lácteos de Montauban, en el sur de Francia, y la de productos dietéticos de Granada para hacer frente a la falta de liquidez y la deuda a corto plazo que posee la firma granadina, unos 7.000 millones, según informaron fuentes de la empresa
LA PUBLICIDAD DE LOS ALIMENTOS ES ENGAÑOSA EN MUCHOS CASOS, SEGUN "CIUDADANO"La publicidad y las indicaciones del etiquetado de los productos alimenticios son engañosas en numerosas ocasiones, ya que incluyen exageaciones y se atribuyen cualidades que realmente no tienen, según un estudio de la revista "Ciudadano", que editan cinco organizaciones de consumidores
PIDEN QUE LOS AGRICULTORES GALLEGOS NO SEAN TRATADOS COMO DELINCUENTESLas cuotas, tanto de leche como de otros productos, son las principales enemigas de los agricultores, porque convierten a éstos en delincuentes, mientras los mercados son copados por las multinacionales, según el Sindicato Labrego Galgo
LA PUBLICIDAD DE LOS ALIMENTOS ES ENGAÑOSA EN MUCHOS CASOS, SEGUN "CIUDADANO"La publicidad y las indicaciones del etiquetado de los producto alimenticios son engañosas en numerosas ocasiones, ya que incluyen exageraciones y se atribuyen cualidades que realmente no tienen, según un estudio de la revista "Ciudadano", que editan cinco organizaciones de consumidores
ASAJA CELEBRARA EN MADRID LA SEGUNDA CONFERENCIA AGRARIALa organización agraria Asaja celebrará los próximos días 11 y 12 de mayo, en el Palacio de Exposicioes y Congresos de Madrid, la segunda conferencia agraria, a la que asistirán unas 4.000 personas y que será clausurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Vicente Albero
DIMITEN EL PRESIDENTE DE PULEVA Y SEIS MIEMBROS DE SU CONSEJO DE ADMINISTRACIONEl presidente de la empresa láctea Puleva, Rafael Pérez-Pire, y seis miembros de su consejo de administración presentaron ayer su dimisión. Puleva atraviesapor una grave situación financiera, tras arrojar en 1993 un déficit de 4.570 millones de pesetas, según indicaron fuentes de la empresa
LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE BARCELONA GANA UNO DE LOS PREMIOS EUROPA UNIVERSIDAD-EMPRESALa Fundación Universidad-Empresa hizo entrega hoy de la segunda edición de los Premios Europa Universidad-Empresa y de los diplomas Comett, correspondientes a a convocatoria de 1993, en un acto presidido por el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, y por el ministro portugués de Planeamiento y Administración del Territorio, Luis Valente de Oliveira