Los costes laborales subieron un 2,1% en el cuarto trimestre de 2013El coste laboral por trabajador y mes en España alcanzó los 2.652,44 euros en el cuarto trimestre de 2013, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AmpliaciónLas empresas perderán la tarifa plana si hacen un despido declarado improcedenteLas empresas que se acojan a la tarifa plana de 100 euros en la cotización empresarial por contingencias comunes perderán esta ayuda si realizan un despido que sea declarado por el juez como improcedente, lo que implicará la devolución de esta bonificación con los recargos e intereses aplicables
AvanceLas empresas perderán la tarifa plana si hacen un despido declarado improcedenteLas empresas que se acojan a la tarifa plana de 100 euros en la cotización empresarial por contingencias comunes perderán esta ayuda si realizan un despido que sea declarado por el juez como improcedente, lo que implicará la devolución de esta bonificación con los recargos e intereses aplicables
CEOE critica la falta de “rigor” de las encuestas sobre la brecha salarial entre hombres y mujeresLa patronal CEOE asegura que la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la diferencia salarial entre hombres y mujeres no ofrece información desagregada que permita “concluir con rigor” que dos trabajadores con el mismo contrato, en la misma empresa y las mismas condiciones cobren salarios distintos por razón de género
El PSOE denuncia la sustitución de empleos a tiempo completo por parciales "ficticios"El portavoz económico del PSOE en el Congreso y exministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, denunció este jueves que se está produciendo un efecto sustitución de empleos a tiempo completo por contratos a jornada parcial "ficticios", en los que el trabajador sigue haciendo el mismo número de horas
El Congreso convalida la obligación de cotizar por el salario en especie con el rechazo de la oposiciónEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con 176 votos a favor y 132 en contra, el real decreto sobre medidas para favorecer la contratación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, que incluye la ampliación de los tipos de remuneración no salarial que deben cotizar a la Seguridad Social, a pesar del rechazo de los principales grupos de la oposición
El Congreso convalida la obligación de cotizar por el salario en especieEl Pleno del Congreso de los Diputados tiene previsto convalidar hoy el real decreto sobre medidas para favorecer la contratación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, que incluye la ampliación de los tipos de remuneración no salarial que deben cotizar a la Seguridad Social
El Congreso convalidará mañana la obligación de cotizar por el salario en especieEl Pleno del Congreso de los Diputados tiene previsto convalidar mañana, miércoles, el real decreto sobre medidas para favorecer la contratación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, que incluye la ampliación de los tipos de remuneración no salarial que deben cotizar a la Seguridad Social
El Congreso convalida el miércoles la obligación de cotizar por el salario en especieEl Pleno del Congreso de los Diputados tiene previsto convalidar el próximo miércoles el real decreto sobre medidas para favorecer la contratación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores que incluye la ampliación de los tipos de remuneración no salarial que deben cotizar a la Seguridad Social
La patronal Cepyme asegura que los cambios en la contratación a tiempo parcial crearán empleoLa Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha valorado positivamente las nuevas medidas de fomento del empleo mediante el incentivo a la contratación, incluidas en el decreto ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes
El coste laboral por trabajador y mes subió un 0,2% en el tercer trimestreEl coste laboral por trabajador y mes alcanzó los 2.460,64 euros en el tercer trimestre de 2013, lo que supone un incremento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)