EL RECORTE DEL GASTO AFECTARA A INDUSTRIA EN 7.000 MILLONESEl recorte del gasto públio de 200.000 millones de pesetas afectará al Ministerio de Industria en más de 7.000 millones de pesetas, según anunció hoy el titular de este departamento, Josep Piqué
CEPSA AUMENTO SU BENEFICIO UN 15% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1996El beneficio después de impustos obtenido por Cepsa en el primer trimestre de 1996 fue de 3.870 millones de pesetas, lo que significa un incremento superior al 15 por ciento respecto al mismo periodo de 1995, según informó hoy la compañía. En cuanto al Grupo consolidado, los resultados netos se situaron en 4.621 millones de pesetas
EN EL PAIS VASCO SE CREARON 3.181 SOCIEDADES ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DE 1995En todo el territorio del País Vasco se crearon 3.181 sociedades entre los meses de enero y septiembre de 1995, lo que supone un incremento del 4,5% respecto a las cifras del mismo período del año 94. En total, las nuevas sociedades suscribieron un capital de 32.531, según datos facilitaos por las Cámaras de Comercio vascas a los que tuvo acceso Servimedia
FERNANDEZ CUESTA DEJA REPSOL PARA ASUMIR LA POLITICA ENERGETICANemesio Fernández-Cuesta y Luca de Tena, hasta hoy vicepresidente ejecutivo de Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, fue nombrado hoy por el Consejo de Ministros nuevo secretario de Estado de Energía y Recursos Generales
REPSOL. EL CAMPO PETROLIFERO DE HARDING COMENZARA LA PRODUCCION ESTA SEMANAEl campo petrolífero Harding situado en el Mar del Norte, en aguas británicas, iniciará la producción esta semana, según informó hoy Repsol, que participa en la explotación de dicho yacimiento con un 25% junto a la británica BP (70%) y Ranger (5%). El coste total de las instalacionesy sondeos es menor de 3,5 dólares por barril, uno de los más bajos del Mar del Norte
REPSOL PAGARA A RENFE 8.600 MILLONES HASTA EL 2000 POR EL TRANSPORTE DE BUTANO EN CISTERNASRenfe ingresará al menos 8.600 millones de pesetas entre 1996 y el año 2000 por el acuerdo alcanzado entre la compañía ferroviaria y Repsol para el transporte de gases licuados del petróleo (GLP's) por ferrocarril, según han informado a Servimedia fuentes del equipo de Mercé Sala
PACTOS. CiU PIDE A AZNAR LA PRIVATIZACION TOTAL DE TELEFONICA Y UNA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES ANTES DE MARZO DE 1997Convergencia i Unió (CiU) ha elaborado un decálogo en materia de telecomunicaciones en el que destaca que el próximo Gobierno central debería tener entre sus prioridades en esta materia la privatización total de Telefónica,la posibilidad de ofrecer telefonía vocal a través del cable en 1998 y la liberalización de todas las infraestructuras, según el texto de dicho decálogo, al que tuvo acceso Servimedia
LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO UN 0,3% EN FEBREROEl Indice de Producción Industrial (IPRI) aumentó un 0,3% durante el mes de febrero respecto al mes anterior, con lo que se itúa en el 2,7% en tasa interanual y en el 1,2% en lo que va de año, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
400.000 TRABAJADORES ESTN EXPUESTOS A RIESGOS LABORALES DE CONTRAER CANCERAlrededor del 4 por ciento de las muertes por cáncer que se producen en España son contraidas como consecuencia de la actividad laboral que desarrollan los trabajadores, de los que más de 400.000 están expuestos habitualmente a sustancias cancerígenas
CEPSA ULTIMA LA RUPTURA DEL MONOPOLIO DE LA BOMBONA DE BUTANO DANDO LA BATALLA A REPSOL EN HIPERMERCADOSEl nuevo presidente de Cpsa, Luis Magaña, ultima un plan estratégico, en el que la petrolera trabaja desde hace dos años, para romper el monopolio de venta de butano en España que tiene Repsol, según confirmaron a Servimedia fuentes de la petrolera. Entre las estrategias que se barajan figura la venta en grandes superficies
EL PRECIO DEL GASOLEO EN ESPAÑA ACUSA LAS SUBIDAS DEL CRUDO Y SE ENCARECE EN 1,2 PESETAS POR LITROEl precio del gasóleo se encarecerá la semana que viene en España 1,2 pesetas por litro. La casa principal es la fuerte subida del precio del petróleo por la falta de acuerdo entre Naciones Unidas e Irak para poner en los mercados el crudo del país árabe, tras las restricciones impuestas por la Guerra del Golfo