ARGENTIA TRUST. SELVA INICIA ACCIONES LEGALES CONTRA EL ABOGADO SUIZO PETER BERTSCHINGEREl asesor financiero Diego Selva anunció hoy que ha iniciado acciones legales contra el abogado suizo Peter Bertschinger, tras negar éste en un entrevista publicada ayer por el diario "El País" ser la persona que exigió a Banesto en 1990 los 600 millones de pesetas que recibió Argentia Trust
EL SUPERAVIT DE CAJA EN FEBRERO ALIVIA EL DEFICIT GENERADO EN ENEROEn el mes de febrero pasado el Estado ha obtenido un superávit de caja no financiero de 176.200 millones de pesetas, frente a los 216.000 millones del año pasado, aunque la cifra sería prácticamente igual si no se hubieran pagado 43.000 millones para hacer frente a insuficiencias presupuestarias de ejercicios anteriores, según informó hoy el Ministerio de Economía. Este superávit sirvió para aliviar el anómalo déficit generado en el primer mes del año, pero aún así en los dos primeros meses del año el déficit se ha situado en 286.500 millones de pesetas, frente a un superávit hasta febrero de 1996 de 64.100 millones
ARGENTIA TRUST. ENEGAS, SOLCHAGA Y MARIANO RUBIO DECLARAN MAÑANA COMO TESTIGOSEl dirigente socialista José María Benegas, el ex ministro de Economía Carlos Solchaga, y el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio declararán mañana como testigos en el juicio del 'caso Argentia Trust', junto al asesor financiero Diego Martín Selva y al periodista Casimiro García Abadillo
TELEMADRID. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO PIDE LA ENTRADA DE SOCIOS PRIVADOS EN LA CADENA PARA GARANTIZAR LA SOLVENCIA DE RTVMEl presidente del Consejo de Administración dl ente público Radio Televisión Madrid, José López, defendió hoy su teoría en torno a la necesidad de dar entrada en el capital de Telemadrid a socios privados, al entender que sería una fórmula ideal para "garantizar la programación de servicio público, para la implicación de Telemadrid en la sociedad madrileña y para sacar a los noticiarios del peligro de la manipulación política"
LA INVERSION ESPAÑOLA DIRECTA EN EL EXTERIOR AUMENTO UN 30% EN 1996Durante 1996 la Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores verificó proyectos de inversión española en el exterior or un importe total de 1.233.654,3 millones de pesetas, frente a los 948.276,8 millones del año anterior, lo que supone un incremento del 30 por ciento, según informó hoy la Secretaría de Estado de Comercio
EL DEFICIT DEL ESTADO CRECIO UN 148% EN ENEROEl déficit de caja no financiero del Estado se situó el pasado mes de enero n 376.500 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 147,9% respecto al mismo período de 1996, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda, que explica que este "aparente" empeoramiento está condicionado por circunstancias excepcionales ocurridas en los meses de enero de 1996 y 1997
EL PROTECTOR DEL INVERSOR NO QUIERE FORMAR PARTE DE LA COMISION QUE REGULE EL CODIGO DE CONDUCTA DE LAS DIRECCIONES DE EMPRESASEl protector del Inversor de la Bolsa de Madrid, José Manuel Núñez Lagos, ha manifestado hoy en una reunión con los medios de comunicación que no desea pertenecer a la comisión que el Ministerio de Economía quiere crear para diseñar un código de conducta de los órganos de gobierno de las empresas cotizadas, porque considera que de esta manera puede preservar mejor su independencia
EL BENEFICIO NETO DE LA BANCA ALCANZO LOS 400.000 MILLONES EN 1996El beneficio después de impuestos de la banca española en su conjnto alcanzó en 1996 los 399.120 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 3,9% respecto al ejercicio anterior, según una información facilitada hoy por la patronal AEB
ANSON. EL PERIODISTA QUE ENTREVISTO A ANSON ASEGURA QUE TRANSCRIBIO LITERALMENTE LA CONVERSACIONSantiago Belloch, el periodista autor de la polémica entrevista al académico y ex director de "Abc" Luis Maía Anson, aseguró hoy que la conversación publicada esta semana por "Tiempo" es una "transcripción literal" del encuentro que mantuvo con el actual presidente de Televisa Española, quien incluso le felicitó por el trabajo
TELEFONICA. LA DEMANDA DE ACCIONES SUPERA EN 5 VECES LA OFERTALa demanda de acciones de Telefónica, en respuesta a la Oferta Pública de Venta (OPV) lanzada por el Estado para desprenderse del 20,9% del capital que aún tiene en la empresa, ha sido superior a los 1.050 millones de acciones, frente a los 196 ofertados, según informaron a Servimedia fuentes cercanas a la operación
TELEFONICA. PATRIMONIO GASTARA 16.000 MILLONES EN LA OPVLa Sociedad Estatal de Participaciones Patrimoniales y Accionariales (SEPPA) gastará un total de 16.872 millones de pesetas en la Oferta Pública de Venta de Acciones lanzada por el Estado para desprenderse del 20,9% de capital que tiene en Telefónica