Búsqueda

  • Loterías comenzará a cotizar en la primera quincena de noviembre El presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Aurelio Martínez, afirmó hoy en Fórum Europa que se estima que la entidad comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre Noticia pública
  • Avance Loterías comenzará a cotizar en la primera quincena de noviembre El presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Aurelio Martínez, afirmó hoy en el Fórum Europa que se estima que la entidad comenzará a cotizar en bolsa en la primera quincena de noviembre Noticia pública
  • Salgado afirma que la privatización de Loterías responde a razones de “eficiencia” La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió hoy en el Fórum Europa que la privatización de Loterías y Apuesta del Estado (LAE) responde a razones de “eficiencia”, e indicó que no servirá para reducir déficit, aunque sí permitirá emitir menos deuda Noticia pública
  • Andalucía crea una certificación para garantizar el uso eficiente de la energía en la construcción y la industria El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto de Fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética, norma que establece las exigencias básicas en estas materias y crea una certificación para garantizar su cumplimiento en la construcción y la industria. Su desarrollo supondrá en los próximos siete años un ahorro previsto de alrededor de 400.000 toneladas equivalentes de petróleo Noticia pública
  • El cierre de las nucleares alemanas supone una “oportunidad” para España, a través de las interconexiones El presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza, afirmó este martes que el cierre de las centrales nucleares en Alemania, junto al retraso que previsiblemente experimentará la nuclear en Europa tras el accidente de Japón, entraña una oportunidad para el sistema eléctrico Español, que podrá exportar su energía a través de las interconexiones Noticia pública
  • Industria calcula que el coste de las renovables se reducirá un 30% en 2020 El secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, auguró este martes que el coste de apostar por las energías renovables se irá reduciendo paulatinamente, de tal modo que se generarán ahorros netos a partir de 2015 y que en 2020 el coste se habrá reducirdo cerca de un 30% sobre el actual. De este modo, los costes de acceso, que hoy representan dos tercios del coste total de estas energías, pasarán a ser menos de la mitad del coste total Noticia pública
  • Bachelet aboga por aumentar un 50% la representación política mundial de mujeres en seis años La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michell Bachelet, se manifestó hoy en el Congreso de los Diputados como impulsora y abanderada del necesario "empoderamiento" político y económico de las mujeres en todo el mundo y señaló el objetivo concreto de aumentar un 50% la representación política de las mujeres en los parlamentos en seis años Noticia pública
  • Telefónica amplía su ERE hasta los 8.500 empleados en cinco años Telefónica anunció este miércoles a la representación de los trabajadores la ampliación hasta el 25% de la plantilla en España, es decir, unos 8.500 trabajadores, el expediente de regulación de empleo (ERE) que planea y que tendrá una duración de casi cinco años Noticia pública
  • Los españoles manifiestan una creciente preocupación por la seguridad y la difusión de datos en Internet La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que existe una creciente preocupación de los ciudadanos por la vulnerabilidad de datos y de la privacidad en diversos sectores, entre ellos Internet, lo que ha provocado un incremento de las solicitudes de tutela de los derechos. Así lo afirmó Artemi Rallo, director de la AEPD, al presentar en rueda de prensa la Memoria 2010 de la institución Noticia pública
  • Los españoles manifiestan una creciente preocupación por la seguridad y la difusión de datos en Internet La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha constatado que existe una creciente preocupación de los ciudadanos por la vulnerabilidad de datos y de la privacidad en diversos sectores, entre ellos Internet, lo que ha provocado un incremento de las solicitudes de tutela de los derechos. Así lo afirmó Artemi Rallo, director de la AEPD, al presentar en rueda de prensa la Memoria 2010 de la institución Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Nacional de la Epilepsia Hoy se celebra el Día Nacional de la Epilepsia, un trastorno neurológico crónico frecuente, con una incidencia anual de entre 30 y 50 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes y que se calcula que en España afecta a unas 300.000 personas. Se registran picos en la infancia y sobre todo en los ancianos, entre quienes los fármacos antiepilépticos incrementan el riesgo de efectos adversos Noticia pública
  • Protestas. Los comerciantes textiles de Madrid piden el desalojo de los "indignados" a la Delegación del Gobierno La Asociación de Comercio Textil y Complementos de Madrid, Acotex, reclama el normal desarrollo de la actividad comercial en la zona centro de la ciudad y pide a la Delegación del Gobierno que desaloje a los "acampados" en la Puerta de Sol y calles adyacentes Noticia pública
  • El cambio climático aumenta los casos de malaria en aves El incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • Más del 20% de los pacientes con epilepsia no están controlados Entre el 20 y el 30% de los pacientes con epilepsia no están controlados, por lo que continúan teniendo crisis, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), que abogó por incrementar la investigación en este campo para mejorar la calidad de vida de los afectados coincidiendo con la conmemoración del día nacional de la enfermedad Noticia pública
  • Más del 20% de los pacientes con epilepsia no están controlados Entre el 20 y el 30% de los pacientes con epilepsia no están controlados, por lo que continúan teniendo crisis, indicó este lunes, víspera del día nacional de la enfermedad, la Sociedad Española de Neurología (SEN), que abogó por incrementar la investigación en este campo para mejorar la calidad de vida de los afectados Noticia pública
  • El cambio climático aumenta los casos de malaria en aves El incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana Noticia pública
  • Ampliación 22-M. Camps revalida su mayoría absoluta pese a Gürtel Francisco Camps revalida la presidencia de la Generalitat Valenciana con mayoría absoluta. Pese a haber perdido varios miles de votos, logra un escaño más, hasta 55. El gran derrotado es el Partido Socialista, que pierde 5 escaños en Les Corts. Con casi el 30% escrutado en la Comunidad Valenciana, donde se eligen un total de 99 diputados autonómicos, el PP que lidera Francisco Camps logra el 47% de los apoyos y 54 escaños, frente al PSPV-PSOE, que cosecha un 28% de respaldo y 32 escaños Noticia pública
  • 22-M Baleares. El Govern socialista reconoce la victoria del PP El consejero de Presidencia, Albert Moragues, ha admitido esta noche, con un 30% de voto escrutado, la victoria del PP en las elecciones autonómicas Noticia pública
  • 22-M C. Valenciana. Camps arrasa Con casi el 30% escrutado en la Comunidad Valenciana, donde se eligen un total de 99 diputados autonómicos, el PP que lidera Francisco Camps logra el 47% de los apoyos y 54 escaños, frente al PSPV-PSOE, que cosecha un 28% de respaldo y 32 escaños Noticia pública
  • Universidad. No más becas para asignaturas que se suspendan más de una vez El Ministerio de Educación quiere vincular sus becas y ayudas en parte al rendimiento académico, objetivo al que contribuirá el Real Decreto que previsiblemente será aprobado mañana en Consejo de Ministros Noticia pública
  • Las ONG denuncian que la UE desvirtúa la ayuda a los países pobres La ayuda oficial al desarrollo de la UE, mayor donante del mundo para los países pobres, se desvirtúa cada vez más al orientarse a intereses propios en vez de a una verdadera lucha contra la pobreza Noticia pública
  • Cataluña. Rigau: “Tenemos a nuestros alumnos un poco estresados y tienen poco tiempo para la familia“ La consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Irene Rigau, insistió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" en su objetivo de reducir a la mitad el fracaso escolar en los próximos ocho años, en concreto del 30% al 15%, y opinó que los estudiantes están estresados Noticia pública
  • 22-M. Vara cree que el anuncio de Zapatero ha facilitado centrar la campaña en los territorios El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cree que el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de no repetir como candidato a las generales de 2012 ha permitido centrar la campaña para las autonómicas y municipales en cada territorio Noticia pública
  • Madrid. Ayudas a las comunidades de propietarios para instalar detectores de presencia para reducir el consumo energético La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un Plan de Instalación de Detectores de Presencia en Comunidades de Propietarios, cuyo objetivo es reducir el consumo energético de las zonas comunes (a excepción de garajes) de los edificios de viviendas de la región, mediante el empleo de detectores de presencia Noticia pública
  • Nucleares. La Sociedad Nuclear de España pide no aprovechar Fukushima para introducir intereses políticos La presidenta de la Sociedad Nuclear de España, Lola Morales, confió este martes en que los políticos confíen a su vez en los reguladores y en lo que estos concluyan en las pruebas de resistencia que se van a llevar a cabo en las centrales nucleares europeas y españolas Noticia pública