El BEI suscribe una línea de crédito de 600 millones de euros para pymes del sector agroalimentarioEl Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otras siete entidades financieras españolas han suscrito una línea de crédito destinada a mejorar el acceso a la financiación de las pymes del sector agrícola y agroalimentario. El volumen total de la financiación es de 600 millones de euros
El CGPJ elige a Pedro José Vela Torres magistrado de la Sala Primera del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a Pedro José Vela Torres magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, plaza que fue convocada para cubrir la vacante producida por la jubilación el pasado 11 de mayo de José Ramón Ferrándiz Gabriel
El Frob perdió 861 millones en 2014El resultado del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) en el ejercicio 2014 muestra un saldo negativo de 861 millones de euros debido fundamentalmente a la pérdida registrada en la venta de la entidad Catalunya Banc (CX), las dotaciones a provisiones por garantías concedidas y al margen financiero negativo
Más del 30% de los autónomos asegura que el negocio le sigue yendo mal este añoA pesar de la recuperación de la economía española, más del 30% de los autónomos aseguran que la situación de su negocio ha seguido empeorando en la primera mitad del año, según el barómetro publicado este martes por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)
El Congreso aprueba la ley de segunda oportunidadLa Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley sobre el mecanismo de segunda oportunidad, que permite a los ciudadanos liquidar todo su patrimonio para quedar exonerados de sus deudas
El Congreso de los Diputados aprueba hoy la ley de segunda oportunidadLa Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados debatirá este martes, y previsiblemente aprobará con competencia legislativa plena, el proyecto de ley sobre el mecanismo de segunda oportunidad, que permite a los ciudadanos liquidar todo su patrimonio para quedar exonerados de sus deudas
Las empresas españolas disponen de 40 millones de euros para invertir en CubaLas empresas españolas que tengan intención de invertir en Cuba dispondrán de una línea de crédito de 40 millones de euros, a 12 años de plazo, otorgada por Cofides. Para la Zona Especial de Desarrollo Mariel se han establecido condiciones diferenciadas, con el fin de incentivar a los inversores
El Congreso de los Diputados aprueba mañana la ley de segunda oportunidadLa Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados debatirá mañana, y previsiblemente aprobará con competencia legislativa plena, el proyecto de ley sobre el mecanismo de segunda oportunidad, que permite a los ciudadanos liquidar todo su patrimonio para quedar exonerados de sus deudas
El Congreso de los Diputados aprueba el martes la ley de segunda oportunidadLa Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados debatirá este martes, y previsiblemente aprobará con competencia legislativa plena, el proyecto de ley sobre el mecanismo de segunda oportunidad, que permite a los ciudadanos liquidar todo su patrimonio para quedar exonerados de sus deudas
Popular y Halcón Viajes firman un acuerdo de colaboraciónPopular y Halcón Viajes han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar al sector turístico español mediante la puesta en marcha de condiciones ventajosas, según informó este viernes la compañía del Grupo Globalia
Cambios PP. Casado asegura que Fernández Maíllo está “muy tranquilo”, porque no está imputadoEl vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, aseguró este viernes que uno de sus nuevos compañeros en la dirección nacional del PP, Fernando Martínez Maíllo, está “muy tranquilo” porque la citación en la que aparece como imputado se refiere, insistió, al "estado en el que estaba antes de la declaración de nulidad”
Goirigolzarri advierte que la banca pública “no es sostenible en el tiempo”El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó hoy que la banca pública comercial “no es sostenible en el tiempo” y que la salida es que las entidades con capital del Estado se privaticen y puedan así desarrollar su actividad y ser rentables