Corrupción. El Gobierno pide "contención" a los fiscales al hablar de casos de corrupciónEl Gobierno de España pidió este viernes "contención" a los fiscales a la hora de hablar públicamente sobre casos de corrupción en proceso de investigación o juicio, tras las declaraciones de los últimos días de Pedro Horrach sobre la sentencia del 'caso Nóos' y de Manuel López Bernal sobre el 'caso Auditorio'
Tarjetas black. Anticorrupción no pedirá cárcel para Blesa y Rato por considerar que no hay riesgo de fugaEl fiscal anticorrupción Alejandro Luzón no pedirá prisión para los expresidentes de Caja Madrid, Miguel Blesa, y de Bankia, Rodrigo Rato, en la vista que se celebrará la próxima semana para que el tribunal decida si ordena la ejecución de la sentencia que dictó en su contra este jueves. El ministerio público no aprecia riesgo de fuga en ninguno de los dos
Nóos. Rajoy muestra “pleno respeto” a la decisión judicial de mantener en libertad sin fianza a UrdangarinEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expresó este jueves su “pleno respeto” por la decisión de la Audiencia de Palma de mantener en libertad provisional sin fianza a Iñaki Urdangarin, quien podrá esperar en esta situación a que el Tribunal Supremo resuelva su recurso por la sentencia del 'caso Nóos', en la que se le imponen seis años de cárcel
AmpliaciónNóos. Libertad provisional para Urdangarin, que podrá seguir viviendo en GinebraTras dos horas de deliberaciones, las magistradas del 'caso Nóos' han acordado dejar en libertad provisional al cuñado del Rey, Iñaki Urdangarin, sin establecer fianza alguna y permitiéndole que siga viviendo en Ginebra (Suiza). Le imponen la obligación de comparecer el primer día de cada mes ante las autoridades judiciales más cercanas a su domicilio y la comunicación de cualquier desplazamiento o cambio de domicilio
Nóos. Libertad provisional para Urdangarin, que podrá seguir viviendo en GinebraTras dos horas de deliberaciones, las magistradas del 'caso Nóos' han acordado dejar en libertad provisional al cuñado del Rey Iñaki Urdangarin sin establecer fianza alguna y permitiéndole que siga viviendo en Ginebra (Suiza). Le impone la retirada del pasaporte, la obligación de comparecer el primero de cada mes en los juzgados más cercanos a su domicilio y la obligación de comunicar cualquier salida de territorio europeo
Nóos. Rivera evita valorar la petición de Horrach y recalca que "aún queda mucho por limpiar” sobre corrupciónEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, evitó este jueves entrar a valorar la decisión del fiscal Pedro Horrach, que ha solicitado prisión provisional eludible bajo fianza para los dos principales condenados en el juicio del 'caso Nóos', Diego Torres e Iñaki Urdangarín. “Más allá de lo que diga un fiscal, en España aún queda mucho por limpiar aunque Mariano Rajoy diga que la corrupción está sobredimensionada”, dijo
AmpliaciónNóos. Urdangarin no irá a prisión al pedir el fiscal una fianza de 200.000 eurosEl fiscal Pedro Horrach ha pedido prisión eludible con fianza de 200.000 euros para Iñaki Urdangarin y fianza de 100.000 euros para el que fuera su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres. Ninguno de los dos tendría que entrar en prisión en tanto la sentencia no sea firme, porque el tribunal no puede adoptar medidas cautelares superiores a las solicitadas por el ministerio público
Nóos. El fiscal pide una libertad bajo fianza de 200.000 euros para Urdangarin y de 100.000 para Diego TorresEl fiscal Pedro Horrach ha pedido prisión eludible con fianza de 200.000 euros para Iñaki Urdangarin y fianza de 100.000 euros para el que fuera su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres. De ser aceptada la petición del ministerio público, ninguno de los dos tendría que entrar en prisión en tanto la sentencia no sea firme
Nóos. La JpD rechaza encarcelar ahora a Urdangarin porque no hay "riesgo" de que se fugueLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) considera que no hay por qué encarcelar ahora a Iñaki Urdangarin, puesto que no es previsible que se fugue mientras el Tribunal Supremo revisa la sentencia del 'caso Nóos', que impuso al exduque de Palma una pena de seis años y tres meses de prisión
Nóos. El PNV acusa a Catalá de usar una “vara de medir diferente” cuando habla de UrdangarinEl portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, dijo este martes que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, “suele tener diferentes varas de medir” según de quién habla, refiriéndose a las declaraciones en las que señaló que “la privación de la libertad debe estar muy justificada”, en relación a la vista en la que se decidirá si Iñaki Urdangarin entra en prisión
Nóos. Català: “La privación de libertad debe estar muy justificada”El ministro de Justicia, Rafael Català, dijo este martes en relación a la vista en la que se decidirá si Iñaki Urdangarin tiene que entrar en prisión, en cumplimiento de la sentencia que le impuso la Audiencia de Palma, que “la privación de libertad es una medida muy extraordinaria y debe estar muy justificada"
Maíllo defiende la “autonomía” de la Fiscalía en la investigación al presidente de MurciaEl coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, defendió este miércoles la “autonomía” de la Fiscalía General del Estado y negó que existan “injerencias” del Gobierno a este órgano para que no se siga adelante con la investigación al presidente de Murcia, el popular Pedro Antonio Sánchez
Gürtel. El TSJCV ordena prisión provisional para Correa, Crespo y Pérez por riesgo de fugaLa Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha ordenado prisión provisional comunicada para Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, los cabecillas de la `trama Gürtel´, condenados el pasado viernes por el amaño de los contratos de la Generalitat Valenciana para el montaje del expositor de la Comunidad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009
Gürtel. El TSJCV ordena prisión provisional sin fianza para Correa, Crespo y Pérez por riesgo de fugaLa Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha ordenado prisión provisional comunicada sin fianza para Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, los cabecillas de la `trama Gürtel´, condenados el pasado viernes por el amaño de los contratos de la Generalitat Valenciana para el montaje del expositor de la Comunidad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en las ediciones de 2005 a 2009
El juez Velasco abre juicio oral contra Granados y los agentes que le advirtieron de que le estaban investigandoEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado la apertura de juicio oral contra el ex secretario general del PP de Madrid Francisco Granados, el guardia civil José Manuel Rodríguez Talamino y el exagente José Luis Caro Vinagre, por el chivatazo que alertó al responsable político de que estaba siendo investigado por el `caso Púnica´
AmpliaciónEl juez deja libre a Oleguer Pujol, le retira el pasaporte y le impone comparecencias quincenalesEl juez central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha acordado la retirada del pasaporte a Oleguer Pujol, hijo menor del que fuera presidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, la prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de comparecer quincenalmente ante el juzgado más cercano a su domicilio, tras tomarle declaración por espacio de cuatro horas en relación con un delito de blanqueo de capitales
AvanceEl juez deja libre a Oleguer Pujol, le retira el pasaporte y le impone comparecencias quincenalesEl juez central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha acordado la retirada del pasaporte a Oleguer Pujol, hijo menor del que fuera presidente del Gobierno catalán Jordi Pujol, la prohibición de salir de territorio nacional y la obligación de comparecer quincenalmente ante el juzgado más cercano a su domicilio, tras tomarle declaración por espacio de cuatro horas en relación con un delito de blanqueo de capitales
Oleguer Pujol se acogió a la 'amnistía fiscal' de 2012 y compró deuda del Estado con fondos procedentes de cuentas opacas al FiscoOleguer Pujol, hijo menor del que fuera presidente del Gobierno catalán Jordi Pujol, se acogió a la 'amnistía fiscal' de 2012, regularizó de nuevo sus obligaciones con la Hacienda Pública en 2014 y compró deuda del Estado con parte de los fondos provenientes de cuentas opacas al Fisco en el extranjero, según sostuvo la Fiscalía Anticorrupción en la vistilla en la que expuso sus argumentos a favor de la prisión preventiva sin fianza para el benjamín del clan Pujol