Búsqueda

  • El Congreso autorizará actividades extraparlamentarias a más de cien diputados El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este miércoles el dictamen de la Comisión del Estatuto del Diputado que declara la compatibilidad de actividades extraparlamentarias a más de cien de sus señorías, la mayoría abogados, docentes, tertulianos, o con otros cargos de representación local Noticia pública
  • Luz verde a la "difícil" reforma del copago farmacéutico El Consejo de Ministros aprobó este viernes el decreto que modifica el sistema de copago farmacéutico, que, según reconoció el Gobierno, "supondrá un esfuerzo importante para los pensionistas", ya que tendrán que pagar por primera vez parte de sus medicamentos, pero añadió que es "justo", pues busca que "aporten más los que más tienen" Noticia pública
  • Copago. IU y PNV piden que Mato explique en el Congreso el copago farmacéutico Los grupos parlamentarios de IU y del PNV han pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, por el anunciado copago farmacéutico, que obligará a los pensionistas a costearse las medicinas en función de su renta Noticia pública
  • Ampliación Copago. Los pensionistas pagarán por los medicamentos y los parados sin prestaciones dejarán de hacerlo Los parados de larga duración sin prestaciones por desempleo y los que perciban rentas mínimas de inserción no pagarán nada por los medicamentos a partir del verano, según afirmó este miércoles la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien confirmó que los que sí empezarán a costearse los fármacos serán los pensionistas, aunque lo harán en función de su renta y también en el plazo aproximado de dos meses Noticia pública
  • Avance Copago. Los pensionistas pagarán por los medicamentos y los parados sin prestaciones dejarán de hacerlo Los parados de larga duración y que no cobren por tanto prestaciones por desempleo no pagarán nada por los medicamentos a partir del verano, según afirmó este miércoles la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, quien confirmó que los que sí empezarán a costearse los fármacos serán los pensionistas, aunque lo harán en función de su renta y también en el plazo aproximado de dos meses Noticia pública
  • Ampliación Once expertos propondrán al Gobierno cómo mejorar el funcionamiento de la universidad El Consejo de Ministros aprobó este viernes la constitución de un comité de expertos independientes y “de alto nivel” para la reforma del sistema universitario español, que integrarán once catedráticos y doctores de reconocido “prestigio científico”, “distintos perfiles biográficos” y diversas “orientaciones ideológicas” Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad inició en 2011 49 proyectos más de investigación sanitaria que un año antes La Comunidad de Madrid mantiene en los hospitales de la red pública un total de 551 proyectos de investigación desde el pasado año, 49 más que en 2010, explicó su portavoz, Ignacio González Noticia pública
  • La terapia personalizada en el tratamiento del cáncer será una realidad en "pocos años" La terapia personalizada será la forma habitual con la que se tratarán los procesos oncológicos a corto-medio plazo, en "pocos años", según vaticinan los expertos reunidos en el "1st Internacional Symposium on Personalized Medicine in Oncology", celebrado recientemente en Madrid Noticia pública
  • España probará una tecnología que detemina rápidamente el tipo de cáncer de mama España probará en el ámbito clínico una nueva tecnología diseñada para determinar con rapidez los distintos subtipos moleculares del cáncer de mama e identificar marcadores de respuesta a los fármacos que permitan avanzar en la medicina personalizada Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad destina casi 6 millones a un centro de atención a drogodependientes La Comunidad de Madrid destinará cerca de 6 millones de euros en los próximos tres años para financiar el Centro Residencial de Tratamiento de Drogodependientes de la Agencia Antidroga, según explicó Ignacio González, portavoz del Gobierno autonómico Noticia pública
  • Los médicos de familia temen que las mutuas puedan llegar a dar bajas laborales El Foro de Médicos de Atención Primaria considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno abre la puerta a que sean las mútuas de accidentes de trabajo las que terminen prescribiendo las bajas laborales de los españoles y que se vinculen entonces más a criterios de rentabilidad que de salud Noticia pública
  • Piqué y Solchaga no ven más salida a la crisis que una UE homogeneizada según los criterios de Alemania El exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué y el exministro de Economía Carlos Solchaga coincidieron este miércoles en señalar que no hay más salida a la crisis que avanzar en la homogeneización de la UE de acuerdo con los criterios de estabilidad presupuestaria y competitividad impuestos por Alemania Noticia pública
  • RSC. El profesor Alexander Varshavsky, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina ha sido concedido este martes al catedrático de Biología Alexander Varshavsky, del Instituto Tecnológico de California (EEUU), por descubrir el mecanismo de destrucción de proteínas que al fallar provoca numerosas enfermedades degenerativas o el cáncer, entre otras Noticia pública
  • Un estudio resalta la feminización del servicio andaluz de salud pública El 70% de la plantilla del sistema sanitario público andaluz es mujer y la edad media es de 47 años, según refleja el Estudio de Necesidades Profesionales 2011-2039 elaborado por la Consejería de Salud, que advierte de la importancia de incrementar las plazas en Medicina para afrontar las previstas jubilaciones Noticia pública
  • El Gobierno nombra cinco altos cargos en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad El Consejo de Ministros nombró este viernes cinco nuevos altos cargos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En concreto, ha nombrado a Salomé Adroher, directora general de Servicios para la Familia y la Infancia; a Ignacio Tremiño, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad; a Carmen Plaza, directora general de Igualdad de Oportunidades; a Sagrario Pérez, directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia y a Francisco de Asís Babín como nuevo delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Noticia pública
  • El invierno aumenta en un 20% la prevalencia de enfermedades cardiovasculares La prevalencia de enfermedades cardiovasculares aumenta más de un 20% en invierno debido a las bajas temperaturas, según informó este martes la Fundación Española del Corazón (FEC), que recomendó, por ello, a personas mayores y delicadas de salud que se abriguen bien antes de salir de casa y que no lo hagan si el frío es muy intenso Noticia pública
  • El Gobierno autoriza la venta del solar del antiguo Hospital Central del Aire El Consejo de Ministros autorizó hoy la enajenación mediante subasta pública de los terrenos que ocuparon las instalaciones del antiguo Hospital Central del Aire, y adelantó que la anunciará antes de fin de año Noticia pública
  • La profesión médica en España se feminiza El Foro de la Profesión Médica presentó hoy un estudio demográfico sobre la profesión, que muestra un aumento del porcentaje de feminización del sector, hasta alcanzar el 45,75%, lo que supone 102.252 facultativas de los 223.484 médicos colegiados en 2010, a la vez que alerta sobre un “sistema sanitario fragmentado” y destaca la necesidad de “un mayor control del gasto sanitario” Noticia pública
  • Más de 3.000 personas participan hoy en Madrid en la II Carrera Popular del Corazón La Casa de Campo de Madrid será hoy escenario de la II Carrera Popular del Corazón, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) que pretende sensibilizar y concienciar a los 3.000 participantes que espera concitar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, que suponen la primera causa de muerte en España Noticia pública
  • Más de 3.000 personas participarán mañana en Madrid en la II Carrera Popular del Corazón La Casa de Campo de Madrid será mañana escenario de la II Carrera Popular del Corazón, una iniciativa de la Fundación Española del Corazón (FEC) que pretende sensibilizar y concienciar a los 3.000 participantes que espera concitar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, que suponen la primera causa de muerte en España Noticia pública
  • Médicos de urgencias protestan frente a Sanidad Los médicos de urgencias y emergencias están llamados este viernes a protagonizar una protesta frente al Ministerio de Sanidad, por el decreto que prepara el Gobierno para regular su especialidad, que quieren que sea primaria, troncal y vía MIR, y no secundaria y pluridisciplinar como figura en el proyecto de la norma Noticia pública
  • Madrid inicia las obras del nuevo Centro de Salud de Boadilla, que atenderá a 20.000 vecinos La Comunidad de Madrid puso esta semana la primera piedra del nuevo Centro de Salud Boadilla II, que atenderá a unos 20.000 vecinos y que contará con una inversión prevista de más de 4 millones de euros para la construcción, equipamiento y mobiliario de equipamiento Noticia pública
  • Violencia género. Los forenses podrán evaluar el riesgo que corren las víctimas para asesorar al juez El Ministerio de Justicia presentó este miércoles un borrador del “Protocolo médico-forense de valoración urgente del riesgo de violencia de género”, que dentro de dos o tres semanas se espera esté a disposición de los institutos de medicina legal del ‘territorio ministerio’” (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Baleares) Noticia pública
  • Cada 20 minutos se produce una parada cardíaca en España Los expertos estiman que cada 20 minutos, una persona sufre una parada cardíaca en España, donde el número de ingresos hospitalarios por infartos o anginas de pecho aumenta un 1,5% todos los años Noticia pública
  • C. Valenciana. El General de Alicante implanta las primeras prótesis valvulares cardíacas sin necesidad de parar el corazón Un equipo multidisciplinar, formado por anestesistas, cardiólogos, hemodinamistas, radiólogos, cirujanos cardíacos, perfusionistas y enfermeros del Hospital General Universitario de Alicante, coordinado por el doctor Patricio Llamas Juan, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovasuclar, ha implantado las primeras prótesis valvulares cardíacas en posición aórtica utilizando una nueva técnica, minimamente invasiva, que permite realizar las intervenciones sin el empleo de circulación extracorpórea y sin necesidad de parar el corazón Noticia pública