IU-ICV CONFIA EN APOYO DEL PSOE PARA FIJAR UN CALENDARIO DE CIERRE DE LAS CENTRALES NUCLEARESIzquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds confía en sacar adelante sus propuestas de resolución sobre educación "pública, de calidad y laica", y sobre el cierre paulatino de las centrales nucleares, además del respaldo del PSOE, al menos parcial, a sus iniciativas sobre infraestructuras y laicismo
EL PP PIDE A ZAPATERO QUE DIALOGUE CON TODAS LAS CCAA PARA CONSEGUIR UNA "LEY DE EDUCACION DURADERA"El portavoz del PP de laAsamblea de Madrid, Antonio Beteta, ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que propone al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero que mantenga "con todas las comunidades autónomas de España un proceso de dialogo, con la duración e intensidad necesarias, para que se pueda alcanzar una nueva Ley Educativa duradera que garantice el futuro de nuestros jóvenes"
LA ANECA DICE QUE "ES BUENO" QUE LOS SINDICATOS DEN CRITERIOS DE EVALUACION DEL PROFESORADOEl director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Francisco Marcellán, dijo hoy que "es bueno" que los sindicatos definan criterios de evaluación del profesorado, del mismo modo que la ANECA está en su derecho y en su deber de definir políticas de evaluación de los docentes
VALENCIA DENUNCIA LA DESAPARICION DE LOS TERMINOS "NACIONAL" Y "CALIDAD" DEL INSTITUTO DE EVALUACION ESTATALLa directora del Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa (IVECE), Auxiliadora Hernández, ha afirmado que la supresión de los términos "nacional y calidad"que el anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de Educación del ministerio de Educación y Ciencia propone para el actual Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE) pretende acabar con la homogeneidad del sistema educativo a nivel nacional
EL PP TEME QUE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACION SEA UNA "VUELTA A LA LOGSE" O UNA "LEY DE MINIMOS"El Partido Popular teme que el anteproyecto de ley de educación que el ministerio que dirige María Jesús San Segundo presentará mañana a las comunidades autónomas sea "una vuelta a la LOGSE" o una "ley de mínimos" que suponga la división del sistema educativo en tantas partes como comunidades autónomas
LOS PROFESORES DE INFORMATICA PIDEN A SAN SEGUNDO LA INCLUSION DE ESTA ASIGNATURA EN SECUNDARIALa Plataforma Nacional de Asociaciones de Profesores de Informática ha remitido a la ministra de Educación, María Jesús San Segundo, una carta en la que le piden que la futura Ley de Educación incluya la asignatura de Informática como obligatoria en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que esa materia sea impartida por profesorado de la especialidad
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POSPONEN AL 28 DE MARZO LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL PACTO EDUCATIVOLas organizaciones educativas continúan sin alcanzar un pacto por la educación y no se volverán a reunir hasta el lunes 28 de marzo, dos días antes de que el Ministerio de Educación presente el anteproyecto de ley, según dijo a Servimedia el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos
LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS POSPONEN AL 28 DE MARZO LAS NEGOCIACIONES POR EL PACTO EDUCATIVOLas organizaciones educativas continúan sin alcanzar un pacto de la educación y no se volverán a reunir hasta el lunes 28 de marzo, dos días antes de que el Ministerio de Educación presente el anteproyecto de ley, según dijo a Servimedia el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos
EL COMITE DE DISCAPACITADOS PIDE MEJORAS EN LA REFORMA EDUCATIVA QUE PREPARA EL GOBIERNOEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) consideró hoy que el documento para la reforma educativa que ha elaborado el Gobierno adolece de diversas carencias que deben corregirse en la norma final si se quiere la integración de "todos los alumnos", tal y como dice defender el Ejecutivo
LOS PROFESORES ESPAÑOLES DESCONFÍAN DE LOS ITINERARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVALa mayoría de los profesores españoles considera que la repetición de curso es una medida insuficiente para resolve los problemas de fracaso escolar y desconfían de que los itinerarios (elección de una rama de estudios más concreta) a partir de los 14 años sean positivos para mejorar la calidad de la enseñanza, según una encuesta realizada entre 1.957 docentes de diez comunidades autónomas