Madrid. El alcalde de Parla llama a sus vecinos a "luchar" contra la privatización de la gestión del hospitalEl alcalde de Parla, José María Fraile, animó este lunes a los habitantes de esta localidad madrileña a “seguir peleando en defensa de la sanidad pública” y vaticinó un “otoño movido”, tras la confirmación oficial de que el Gobierno regional ha adjudicado la gestión del hospital Infanta Cristina a la empresa puertorriqueña Hima San Pablo
Facua rechaza que las mutuas den altas médicas cuando la Administración tarde en responderFacua-Consumidores en Acción expresó hoy su rechazo al proyecto de real decreto por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración, que permite que las mutuas den altas médicas cuando la Administración tarde en pronunciarse. La organización lo considera “un nuevo ataque a los derechos de los pacientes y lamenta que el Gobierno siga avanzando en el desmantelamiento de la sanidad pública”
E.On desmantelará la central térmica de Escucha antes de julio de 2016El Ministerio de Industria ha otorgado a la eléctrica E.On un plazo de 36 meses para el desmantelamiento de la central térmica de Escucha, en Teruel, contados a partir del pasado 10 de julio, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE)
IU afirma que la reforma energética del Gobierno responde al “dictado de los mercados”El responsable de Política Energética de Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena, criticó hoy la reforma energética aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, al considerar que responde a "un nuevo dictado de los mercados”, que “ataca al sector de las energías limpias" y que "propiciará la dependencia exterior de combustibles fósiles"
Madrid. El IRIS adjudicó 75 viviendas a familias necesitadas y atendió a 2.000 familias en 2012El Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS) de la Comunidad de Madrid adjudicó en 2012 un total de 75 viviendas a familias en situación de especial necesidad o que han perdido su hogar por un desahucio y atendió a más de 2.000 familias realojadas que residen en viviendas de altura, de las cuales el 96% han cumplido con los objetivos de integración en el nuevo entorno
AmpliaciónEl CSN respalda la norma que facilita la reapertura de GaroñaEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha remitido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un informe favorable sobre el real decreto que facilitaría una posible reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos)
El alcalde popular de Vitoria reclama un cierre “definitivo” de GaroñaEl alcalde del Vitoria-Gasteiz (Álava), el popular Javier Maroto, reclamó un cierre “definitivo” de la central nuclear de Santa María de Garoña, instalada en la localidad burgalesa de Valle de Tobalina, a unos 60 kilómetros de la capital vasca
Garoña empieza su nueva etapaLa central nuclear de Santa María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos) inicia hoy sábado una nueva etapa administrativa después de que concluyera la autorización para la explotación de la planta
Garoña entra en fase de desmantelamiento pero Nuclenor no descarta seguir explotándolaLa Central Nuclear de Santa de María de Garoña (Valle de Tobalina, Burgos) cesará mañana, sábado 6 de julio, su actividad e iniciará la fase de predesmantelamiento de la planta, según un comunicado de la empresa propietaria Nuclenor, en el que no se descarta la solicitud de una autorización para explotar la planta
Mikel Buesa estima que ETA le ha costado 16.000 millones a EspañaMikel Buesa, expresidente del Foro de Ermua y catedrático de Economía Aplicada, ha cifrado en 15.910 millones de euros (a precios de 2002) el daño ocasionado por ETA a la economía de España, para lo que se ha basado en los costes materiales de los atentados, las pensiones a víctimas del terrorismo, sobrecostes en seguridad y el desmantelamiento de la central nuclear de Lemoiz, objeto de atentados
Igualdad dice que el descenso de denuncias por mutilación genital se debe a su menor prácticaEl secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, afirmó que la caída del número de denuncias por casos de mutilación genital se debe a que “hay menos intención” y “suceden menos”, si bien afirmó que en este sentido la Administración se mantiene “alerta”