EMPRESARIOS DE FARMACIA CRITICAN EL CÓDIGO ÉTICO DE FARMAINDUSTRIALa Asciación de Empresarios de Farmacia de Madrid criticó hoy la aplicación del Código Ético de Farmaindustria, porque está sirviendo de pretexto a algunos laboratorios farmacéuticos para "evitar la realización de incentivos legales, pese a que los mismos no son considerados como delito en la legislación española", afirma en su boletín informativo
LOS ESPAÑOLES PUNTUAN 6 SOBRE 10 A LA SANIDAD PUBLICALos españoles conceden un aprobado alto a la sanidad pública, si bien una buena parte percibe que ésta es mejor o peor en función de la comunidad autónoma en la que resida, según se desprende del Barómetro de la Salud 2002, informe que refleja la valoración general de los ciudadanos sobre el sistema sanitarioy sus servicios
LEY COHESION. EL PSOE DEFINDE HOY EN PLENO UN PLAN ESTRATEGICO QUINQUENAL PARA EL SECTOR FARMACEUTICOEl Grupo Parlamentario Socialista defenderá hoy en pleno 25 enmiendas al proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que, entre otras propuestas, respaldan la elaboración de un plan estratégico quinquenal para el sector farmacéutico, además de planes de formación continuada para los médicos sobre medicamentos y una estrategia de fomento del uso de genéricos
LEY COHESION. EL PSOE DEFIENDE MAÑANA EN PLENO UN PLAN ESTRATEGICO QUINQUENAL PARA EL SECTOR FARMACEUTICOEl Grupo Parlamentario Socialista defenderá mañana en pleo 25 enmiendas al proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que, entre otras propuestas, respaldan la elaboración de un Plan estratégico quinquenal para el sector farmacéutico, además de planes de formación continuada para los médicos sobre medicamentos y una estrategia clara de fomento del uso de genéricos
EL CES RECOMIENDA AL GOBIERNO UNA MAYOR PARTICIPACION DE USUARIOS Y PROFESIONALES EN LAS MEDIDAS DE USO RACIONAL DEL MEDICAMENTOEl Consejo Económico y Social (CES) recomienda al Gobierno que fomente la participación de los usuarios y de los profesionales en las medidas de racionalización del uso de medicamentos y de contención del gasto farmacéutico, según afirma el dictamen aprobado hoy en su última sesión del año sobre la Orden por la que se revisanlos conjuntos homogéneos de fármacos y los Precios de Referencia (cantidad que el Estado está dispuesto a pagar por fármacos con el mismo principio activo)
CELIA ILLALOBOS INTERVIENE EN LA 55 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA OMSLa ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, intervendrá mañana en la 55 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra en Ginebra, según informó su departamento
MADRID. LOS HOSPITALES DE LA CAM ATIENDEN 50 COLICOS NEFRITICOS AL DIALos hospitales de la Comunidad de Madrid atienden cada día a más 50 personas con cólico renal o nefrítico, una enfermedad que padece un 10% de la población de nuestro país. Hasta hace poco tiempo, el tratamientoconsistía en administrar medicamentos que facilitaban la expulsión y controlaban el dolor
LOS EURODIPUTADOS RECLAMAN MEDICAMENTOS A BAJO PRECIO PARA EL TERCER MUNDOLa comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo ha discutido posibles vías para facilitar el acceso de los enfermos del Tercer Mundo a medicamentos caros. Entre otras opciones se ha debatido la posibilidad e ofrecer incentivos financieros a las grandes multinacionales farmacéuticas para conseguir precios más bajos y revisar la concesión de licencias
CEACCU PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DIVULGATIVA SOBRE EL USO RACIONAL DEL MEDICAMENTOLaConfederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha puesto en marcha una campaña divulgativa sobre el uso racional del medicamento y una red de agentes de salud, presentes en 25 provincias, para contribuir mediante la información, la sensibilización y la formación a una mayor racionalización del uso de los recursos sanitarios públicos y del gasto farmacéutico
OCU EJERCE LA ACCION POPULAR EN EL CASO DE LA VENTA ILEGAL DE FARMACOS VETERINARIOSLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha personado como acción popular en la querella que instruye el Juzgado de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional por un presunto delito contra la slud pública por parte de un grupo de establecimientos de Castilla-La Mancha que vendían medicamentos veterinarios sin receta