Gripe A. La pandemia no perjudica a la donación de órganos en EspañaLa llegada del virus A/H1N1 “no está teniendo mucha incidencia” en el número de donaciones de órganos y trasplantes de España, según confirmó hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez
Gripe A. Jiménez garantiza a las embarazadas que tendrán su vacuna la próxima semanaLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, afirmó hoy que la vacuna sin adyuvantes que se administrará a las embarazadas en España llegará la próxima semana, con lo que podrá empezar a ponerse, previsiblemente, dos o tres días después del 16 de noviembre, que es cuando comienza la campaña de vacunación para todos los grupos de riesgo
Tres detenidos por vender anabolizantes en gimnasios de CádizLa Policía Nacional ha detenido en las provincias de Cádiz, Tarragona y Albacete a tres personas a las que se acusa de distribuir sustancias anabolizantes en gimnasios del Campo de Gibraltar
EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LOS ENFERMOS RENALESEl Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a aprobar programas para todas las modalidades de tratamiento sustitutivo renal, incluyendo el trasplante renal de donante vivo y la diálisis peritoneal, por parte de las comunidades autónomas
GRIPE A. ITALIA REGISTRA LA PRIMERA MUERTE POR EL VIRUS H1N1El virus de la gripe A se ha cobrado la primera víctima en Italia, un varón de 51 años que llevaba varios días en estado crítico, según informan las versiones digitales de los periódicos "La Repubblica" y "Corriere della Sera"
REALIZADOS CON ÉXITO LOS DOS PRIMEROS TRASPLANTES CRUZADOS DE RIÑÓN DE DONANTE VIVO EN ESPAÑAEspaña acaba de realizar con éxito sus dos primeros trasplantes cruzados de riñón de donante vivo, un método por el que dos parejas se intercambian el donante, de tal forma que el donante de la pareja A cede su órgano al receptor de la B y el donante de la B da su riñón al miembro de la pareja A que lo necesita
NIÑOS CON PROBLEMAS DE RIÑÓN VERANEARÁN ESTE AÑO SIN DEJAR LA DIÁLISIS, GRACIAS A ALCERUn total de 34 niños y adolescentes enfermos renales pasarán sus vacaciones de verano en las Lagunas de Ruidera, mientras siguen recibiendo su tratamiento de diálisis, gracias al proyecto "Crece", creado por la Federación Nacional Alcer para ayudar a pequeños que crecerán con problemas de riñón
LOS ESPECIALISTAS ADVIERTEN DEL AUMENTO DEL CÁNCER RENAL ENTRE LAS MUJERESLos especialistas reunidos estos días en Valencia en el 64º Congreso Nacional de la Asociación Española de Urología (AEU) advierten de que el aumento del consumo de tabaco y de la obesidad entre las mujeres está ocasionando un incremento de los casos de cáncer renal en la población femenina
LA ONT Y ALCER INFORMAN A ENFERMOS RENALES Y FAMILIARES SOBRE EL TRASPLANTE CRUZADO DE DONANTE VIVOLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Fundación Renal Alcer han puesto en marcha una campaña de información para pacientes que esperan un riñón y sus familiares sobre las posibilidades de la llamada donación cruzada, una técnica para los casos en que una persona esté dispuesta a dar su riñón a un familiar o amigo y cumpla para ello todos los requisitos
ESPAÑA TENDRÁ 28 CENTROS MÁS DE REFERENCIA PARA TRATAR PROBLEMAS COMO EL TRASPLANTE CARDIACO INFANTILLa sanidad pública española contará con un total de 28 centros, unidades y servicios de referencia más para atender a pacientes quemados críticos y para realizar trasplantes como el de intestino o el cardiaco en niños, el más complicado de los infantiles por requerir necesariamente que el corazón donado sea de un pequeño
UNAS 5.000 PERSONAS ESPERAN UN TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN ESPAÑA Y DE ELLAS 87 SON NIÑOSUn total de 5.351 personas esperan un trasplante de órganos en España y de ellas 87 son niños, "un colectivo especialmente necesitado de las donaciones" por presentar la dificultad añadida de conseguir que el tamaño del órgano del donante sea compatible con el del receptor
"5 AL DÍA" RECUERDA LA IMPORTANCIA DE ALIMENTARSE Y DORMIR BIEN PARA SUPERAR LA ASTENIA PRIMAVERALLa Asociación "5 al día" recordó hoy que una dieta equilibrada, la ingesta diaria de entre uno y dos litros de líquidos, una rutina en los horarios de sueño y la práctica habitual de actividad física moderada como nadar o caminar ayudan a soportar mejor la llamada astenia primaveral, un trastorno leve caracterizado por cansancio, sueño diurno o apatía