Búsqueda

  • Cooperativas de España, Italia, Francia, Bélgica y Holanda solicitan la ampliación de las medidas excepcionales por el veto ruso Cooperativas Agro-alimentarias de España (CCAE) junto con las organizaciones de Cooperativas hortofrutícolas de Francia (Felcoop), Italia (Alleanza delle Cooperative Italiane), Bélgica (VBT) y Holanda (DPA) se han dirigido hoy al presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Czeslaw Adam Siekierski, para pedir la ampliación urgente del mecanismo comunitario de retiradas excepcionales de frutas y hortalizas por el veto ruso Noticia pública
  • Detenidas 20 personas por tráfico de productos hortofrutículas contaminados La Guardia Civil ha detenido, en el marco de la operación “Karpos”, a 20 personas por el tráfico de productos hortofrutícolas contaminados a Rusia. Se les imputa los delitos de usurpación de estado civil y falsificación Noticia pública
  • El Gobierno analiza los efectos del temporal que azota a España La Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha analizado este miércoles en su reunión los efectos del temporal de lluvia, nieve, frío y viento que desde el pasado 30 de enero azota prácticamente a toda España Noticia pública
  • COAG denuncia que el veto ruso redujo un 13% el valor de la producción frutícola española en 2014 La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció este martes que los datos del Ministerio de Agricultura revelan que el valor de la producción en el sector frutícola cayó un 13% por la significativa caída de precios provocada en 2014 por el veto ruso, el colapso del mercado interno de la UE y la caída del consumo (-6%) Noticia pública
  • Ampliación El paro subió en 77.980 personas en enero El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 77.980 personas y sitúa la cifra total en 4.525.691 parados Noticia pública
  • Los ecologistas ven ahora “complicado” que la Ley de Montes permita construir en zonas incendiadas Representantes de las principales organizaciones ecologistas de España (Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) mostraron este lunes a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, sus discrepancias con la Ley de Montes, actualmente en fase de tramitación de enmiendas en el Congreso de los Diputados, pero dejaron claro que la redacción final del Gobierno dificulta que se construya o especule en terrenos incendiados Noticia pública
  • España es el tercer país con más humedales del mundo España ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales Más del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales Noticia pública
  • El planeta ha perdido el 64% de los humedales desde 1900 Más del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales Noticia pública
  • El Gobierno dice que la regulación del trasvase Tajo-Segura se ha hecho con pleno respeto a la legalidad vigente El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguró hoy que la regulación del trasvase Tajo-Segura que aprobó el Gobierno en el marco de la Ley de Evaluación Ambiental se hizo con pleno respeto a la legalidad vigente Noticia pública
  • El Gobierno gasta 5,4 millones en reparar daños por temporales en la costa mediterránea, Tenerife y Lanzarote El Consejo de Ministros aprobó este viernes una inversión global de 5,4 millones de euros en las obras de emergencia llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para reparar los daños producidos por los temporales a finales del año pasado en la costa mediterránea y en las islas de Tenerife y Lanzarote Noticia pública
  • El Gobierno amplía el Parque Nacional de los Picos de Europa en casi 2.500 hectáreas El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ampliación en 2.467 hectáreas de los límites del Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, León y Cantabria), con lo que este espacio protegido cuenta ahora con una superficie de 67.455 hectáreas Noticia pública
  • La Aemet hace ya partes del tiempo para la seguridad aérea en los aeropuertos de Castellón y Andorra La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha iniciado la prestación de servicios meteorológicos para las operaciones aéreas de los nuevos aeropuertos de Castellón-Costa de Azahar y Andorra-La Seu Noticia pública
  • Córdoba, ciudad ganadora en España del ‘Desafío de las Ciudades’ de WWF Córdoba representará a España en el concurso internacional ‘Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta’, que organiza WWF en colaboración con Iclei (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad, en sus siglas en inglés) y que cumple este año su tercera edición Noticia pública
  • Agricultura destina 760.000 euros a los pescadores afectados por la suspensión del acuerdo con Mauritania El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la convocatoria de ayudas a los tripulantes de buques pesqueros españoles afectados por la suspensión del acuerdo entre la Unión Europea y la República Islámica de Mauritania, por un importe de 760.000 euros Noticia pública
  • La producción de aceite de oliva cayó un 22% hasta diciembre La producción de aceite de oliva en España ascendió a 598.700 toneladas hasta diciembre, en los tres primeros meses de campaña, lo que representa un descenso del 22% con respecto a la campaña pasada y del 6% a la media de las cuatro últimas Noticia pública
  • Las temperaturas subirán hasta 11 grados esta noche Los termómetros experimentarán esta noche una subida localmente notable en gran parte de España, de hasta 11 grados centígrados, hasta el punto de que el país, salvo en zonas altas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica, amanecerá mañana sin congelarse por primera vez desde las navidades Noticia pública
  • El gasto de la Administración en biotecnología baja un 4,5% La Administración pública redujo su gasto interno en actividades de I+D relacionadas con Biotecnología un 4,5% en 2013, según la ‘Estadística sobre uso de biotecnología’, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Extremadura. Tejerina y Monago inauguran la presa de Alcollarín La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y ell presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, inauguraron esta tarde la presa de Alcollarín Noticia pública
  • Gürtel. El Congreso tumba la petición de comparecencia de Rajoy que solicitaba la oposición La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó este martes la petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, formulada por el PSOE, el Grupo IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural y el Grupo Mixto para que informara de sus actuaciones y responsabilidades en relación con las informaciones sobre una supuesta financiación ilegal en su partido Noticia pública
  • El PP asegura que en los terrenos quemados sólo se podrán construir infraestructuras El PP aseguró hoy que el proyecto de nueva Ley de Montes, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, sólo permitirá construir en los terrenos quemados infraestructuras y en determinadas circunstancias. Se mantendría así la prohibición actual de edificar en estas zonas durante treinta años, con lo que se busca evitar que se provoquen fuegos por especulación inmobiliaria Noticia pública
  • Los embalses están al 70,7% de su capacidad, un 5% menos que hace un año La reserva hidráulica española se encuentra al 70,7% de su capacidad total, con 39.561 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 286 hm3 (+0,5%) respecto a los niveles de la semana anterior, pero 2.320 hm3 menos (-5%) en relación a los de hace un año Noticia pública
  • La publicación de libros digitales cayó un 6,2% en 2014 El conjunto de las editoriales españolas registraron en 2014 en la Agencia del ISBN un total de 72.416 títulos en los distintos formatos y lenguas, lo que representa un descenso del 2,5% respecto al año precedente (74.300), según informó hoy la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) Noticia pública
  • El gasto en innovación tecnológica de las empresas cae un 1,3% en 2013, hasta 13.233 millones El gasto en innovación tecnológica de las empresas con 10 o más asalariados se situó en 13.233 millones de euros en el año 2013, lo que supuso un descenso del 1,3% respecto al año anterior Noticia pública
  • Gürtel. El Congreso de los Diputados debate hoy la comparecencia de Rajoy pedida por la oposición La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debate este martes la petición formulada por el PSOE y por el Grupo de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural y el Grupo Mixto para que comparezca el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras el escrito de la Fiscalía Anticorrupción por el 'caso Gürtel' Noticia pública