ETA. Enrique Múgica cree que la banda “puede volver a actuar”Enrique Múgica, exministro de Justicia y hermano de Fernando Múgica, dirigente del PSE asesinado por ETA en 1996, considera que la banda etarra “puede volver a actuar” e, incluso, cometer atentados mortales si no consigue sus fines
ETA. El PP niega que el Acuerdo de Guernica sea "una expectativa de paz"El Partido Popular negó hoy que el Acuerdo de Guernica suscrito entre las formaciones nacionalistas del País Vasco suponga "una expectativa de paz" para lograr el final de ETA y recordó que "el objetivo no es que la banda terrorista deje de matar, sino que deje de existir"
Cae una red que celebraba matrimonios de conveniencia por la IglesiaLa Policía Nacional ha desarticulado en Murcia una red que se dedicaba a celebrar matrimonios de conveniencia por la Iglesia. Los contrayentes eran españoles y ciudadanos nigerianos que querían regularizar su situación
ETA. La Audiencia condena a 25 años de cárcel a dos etarras por destruir una discotecaLa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a sendas penas de 25 años de cárcel a los etarras Luis Mariñelarena y Roberto Lebrero como autores materiales del atentado contra la discoteca "Universal" de la localidad navarra de Lakuntza, que tuvo lugar en la madrugada del 28 de septiembre de 2001
ETA. Camacho y López dicen que puede haber “modulaciones” en la política antiterroristaEl ministro del Interior, Antonio Camacho, y el lehendakari, Patxi López, coincidieron este jueves en que puede haber “modulaciones” en la política frente a ETA en la medida en que se aproxime el fin de la banda criminal. Sin embargo, destacaron que no habrá "condiciones ni contrapartidas” a la desaparición del terrorismo
AmpliaciónLa Audiencia Nacional deja en libertad al rapero de Lleida acusado de enaltecer a los GrapoEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha decidido dejar en libertad provisional con medidas cautelares al rapero Pablo Rivadulla, conocido artísticamente como Pablo Hasél, acusado de un delito de enaltecimiento del terrorismo por elogiar en sus canciones a la banda terrorista Grapo y pedir la libertad del histórico líder Manuel Pérez Martínez, alias “Camarada Arenas”
La Audiencia Nacional deja en libertad al rapero de Lleida acusado de enaltecer a los GrapoEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu decidió hoy dejar en libertad con medidas cautelares al rapero Pablo Rivadulla, conocido artísticamente como Pablo Hasél, acusado de un delito de enaltecimiento del terrorismo por elogiar en sus canciones a la banda terrorista Grapo y pedir la libertad del histórico líder Manuel Pérez Martínez, alias “Camarada Arenas”
Cae una banda de “narcos” formada por transportistasLa Guardia Civil y la Ertzaintza han desarticulado una banda de narcotraficantes formada por transportistas, que se aprovechaban de su trabajo para traer desde Europa droga que luego vendían en el norte de España
Nueve de cada 10 internautas menores de 25 años participa en las redes socialesNueve de cada 10 internautas con edades entre los 16 y los 24 años participan de las redes sociales como Twitter o Facebook, y el 52% de todos los usuarios de Internet, más de 12 millones de españoles admite haber entrado en estas redes, según la Encuesta sobre Equipameinto y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación de los Hogares 2011, que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Aragón. Los zaragozanos, preparados para unos pilares 2011 de andar por casaLa crisis económica y un recorte del 35% en el presupuesto han obligado al Ayuntamiento de Zaragoza a agudizar su ingenio al máximo para que las Fiestas del Pilar sigan siendo un éxito de público y participación. De un total de 890 actuaciones, las bandas aragonesas representarán más de la mitad, y la mayoría de las actividades serán gratuitas
Médicos Sin Fronteras denuncia que "nunca" la ayuda humanitaria ha estado tan “manipulada” como ahoraMédicos Sin Fronteras (MSF) censuró este martes que "nunca" la ayuda humanitaria ha estado tan "explícitamente manipulada" ni había sido "tan violentada" sobre el terreno como en la actualidad, por ser un instrumento al servicio de la política y por utilizarse como propaganda de una intervención bélica o estrategia militar
ETA. Aralar también reclama la amnistía: "No es pedir generosidad, es pedir justicia"El coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, reprochó hoy al fiscal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Ramón Calparsoro, haber utilizado "una terminología que no es propia de un fiscal" al ofrecer generosidad a los presos de ETA. "La sociedad no tiene que ser generosa, sino justa", replicó, "y pedir amnistía es pedir justicia"
Médicos Sin Fronteras denuncia que "nunca" la ayuda humanitaria ha estado tan “manipulada” como ahoraMédicos Sin Fronteras (MSF) censuró este martes que "nunca" la ayuda humanitaria ha estado tan "explícitamente manipulada" ni había sido "tan violentada" sobre el terreno como en la actualidad, por ser un instrumento al servicio de la política y por utilizarse como propaganda de una intervención bélica o estrategia militar
AmpliaciónCIS. El paro acapara la preocupación de los españoles y la inquietud por ETA cae a mínimos históricosEl paro sigue siendo el problema más acuciante para el 80,4% de los españoles, mientras la inquietud por la actividad de la banda terrorista ETA cae a mínimos históricos, al ser considerada uno de los principales problemas por el 3,7%, según desvela el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre