Búsqueda

  • Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agricultura Tres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • La Guardia Civil recibe su primer vehículo de gas natural comprimido La Guardia Civil recibió hoy un vehículo de gas natural comprimido y será el primer cuerpo policial español que va a probar un coche de estas características. El vehículo en pruebas se utilizará por el propio Servicio de Material Móvil y más tarde por otras unidades de la Benemérita Noticia pública
  • La UE endurecerá la normativa para evitar 400.000 muertes prematuras al año por contaminación El director general de Medio Ambiente de la UE, Daniel Calleja, señaló este jueves que la UE modificará la directiva sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos para reducir la cifra actual de 400.000 muertes prematuras anuales por la contaminación del aire Noticia pública
  • La alimentación causa un 24% de las emisiones contaminantes en el planeta El actual sistema alimentario es responsable de un 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el 60% de la pérdida de biodiversidad terrestre, un 29% de la sobrepesca de las poblaciones de peces comerciales y un 20% de los acuíferos sobreexplotados en todo el mundo Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • Ampliación Escaladores de Greenpeace suben a una de las Torres Kio de Madrid para decir no al TTIP Seis activistas de Greenpeace están escalando desde primera hora de esta mañana la fachada sur de una de las dos Torres Kio de Madrid, los edificios que forman la llamada ‘Puerta de Europa’, para expresar su protesta ante las negociaciones que están llevando a cabo la Unión Europea y los Estados Unidos para acordar un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, conocido por las siglas TTIP Noticia pública
  • La ONU pide más “velocidad, alcance y escala” para combatir el cambio climático El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reclamó este jueves que se acelere “la velocidad, el alcance y la escala” en la respuesta global al cambio climático mediante una “transformación radical” de la economía mundial, con el fin de que el planeta esté libre de las emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de este siglo Noticia pública
  • Alianza por el Clima pide a los políticos medidas para frenar el 'efecto invernadero' Las organizaciones sociales agrupadas en Alianza por el Clima presentaron este viernes a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados sus propuestas para la lucha contra el cambio climático y reclamaron compromisos concretos para hacer realidad el acuerdo de París y evitar el aumento de la temperatura global del planeta por encima de 1,5 grados centígrados Noticia pública
  • El PSOE reclama un modelo energético que apueste por las renovables La secretaria de Medio Ambiente del PSOE, Pilar Lucio, defendió este jueves, con motivo del Día de la Tierra, un modelo basado en la “eficiencia energética”, que apueste por las energías renovables. Asimismo, los socialistas han emitido un manifiesto en el que reclaman un pacto de Estado para abordar una transición energética Noticia pública
  • España apuesta por vehículos con bajas emisiones y combustibles alternativos en la UE El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, abogó este jueves por impulsar una política integrada de movilidad sostenible en la UE, en la que es clave la innovación en vehículos con bajas emisiones y combustibles alternativos Noticia pública
  • Los suelos pueden frenar el cambio climático capturando hasta el 80% de los gases contaminantes Los suelos de la Tierra podrían almacenar un extra de 8.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale al 80% de las emisiones que se liberan cada año a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, con lo que ayudarían a limitar los efectos del cambio climático Noticia pública
  • La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONU La inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos) Noticia pública
  • La inversión mundial en energías renovables bate su récord histórico anual, según la ONU La inversión global en energías renovables en todo el mundo ascendió el año pasado a 286.000 millones de dólares (256.000 millones de euros), lo que supone un nuevo máximo histórico anual gracias a los desembolsos realizados por los países en desarrollo (un 19% más), que superaron por primera vez a los de las naciones más ricas (un 8% menos) Noticia pública
  • Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestibles Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo Noticia pública
  • Investidura. Los ecologistas proponen una Vicepresidencia de Sostenibilidad en el futuro Gobierno Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves que el próximo Gobierno debe tener una Vicepresidencia de Sostenibilidad e incorporar un ministerio específico dedicado al medio ambiente Noticia pública
  • Los aviones emitieron un 80% más de CO2 en la UE en los últimos 25 años El sector del transporte aéreo expulsó un 80% más de dióxido de carbono (CO2) en la UE entre 1990 y 2014 y se prevé que las emisiones crezcan otro 45% entre 2014 y 2035, según se desprende del primer ‘Informe medioambiental de la aviación europea’, elaborado por la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) y Eurocontrol, y hecho público este viernes Noticia pública
  • Grenpeace dice que 2015 ha sido el año en que el Gobierno “ha hundido un futuro renovable para España” La organización ecologista Grenpeace considera que 2015 no ha sido un año bueno para las energías renovables, ya que el Gobierno “ha hundido” su futuro al dar un parón a su desarrollo con las políticas del Ministerio de Industria, especialmente con el decreto de Autoconsumo Noticia pública
  • Madrid. El 85% de los nuevos autobuses que circularán por Madrid en 2016 lo harán con gas El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado sus presupuestos, en los que confirma la compra de 200 nuevos autobuses para 2016, de los cuáles 170 circularán con gas, lo que supone que el 85% de los autobuses comprados usará gas Noticia pública
  • Madrid. El 85% de los nuevos autobuses que circularán por Madrid en 2016 lo harán con gas El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado sus presupuestos, en los que confirma la compra de 200 nuevos autobuses para 2016, de los cuáles 170 circularán con gas, lo que supone que el 85% de los autobuses comprados usará gas Noticia pública
  • Bankinter prevé una “pequeña desaceleración” para el año que viene, con un crecimiento del 2,7% Bankinter asegura que el comportamiento de la actividad durante 2015 ha sido “muy sólido” y prevé una “pequeña desaceleración” para el año que viene, con un crecimiento del 2,7% Noticia pública
  • Los gases contaminantes del transporte crecieron un 19,4% en la UE desde 1990 El transporte expulsó un 19,4% más de gases de efecto invernadero en la UE entre 1990 y 2013, y es el único sector económico principal en el que las emisiones aumentaron en este periodo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que propone soluciones tecnológicas y cambios de comportamiento dirigidos a la descarbonización del sector, es decir, que no dependa de los combustibles fósiles Noticia pública
  • 20-D. Greenpeace suspende al PP y da buena nota a Podemos e IU-Unidad Popular por sus propuestas medioambientales Los programas electorales de Podemos e IU-Unidad Popular en Común (IU-UPeC) obtienen las mejores notas en medio ambiente, en tanto que el PSOE y Ciudadanos no alcanzan el nivel de concreción o ambición necesarios, y el PP suspende al no recoger suficientes propuestas en esta materia Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presenta hoy el borrador final del Acuerdo de París El presidente de la Cumbre del Clima, Laurent Fabius, tiene previsto presentar a las 11.30 horas de este sábado el texto final del Acuerdo de París, que se convertirá en el primer pacto universal contra el cambio climático después de que sea adoptado por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horas El presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los países La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE) Noticia pública