CADA DÍA SE DIAGNOSTICAN EN ESPAÑA 44 CASOS DE CÁNCER DE MAMAUn total de 44 españolas reciben cada día la noticia de que padecen cáncer de mama, una enfermedad que si se detecta precozmente tiene una supervivencia que ronda el 70%, según los especialistas, que inciden en esta fecha en la importancia de que las mujeres en edad de riesgo se realicen una mamografía cada dos años
UNA DE CADA TRES ESPAÑOLAS EN EDAD DE RIESGO NO SE HACE MAMOGRAFÍASUna de cada tres españolas en edad de riesgo no se hace nunca una mamografía, la prueba más "eficaz" para detectar precozmente un cáncer de mama y, por lo tanto, para aumentar la supervivencia de esta enfermedad, que ahora ronda el 70%
TABACO. JIMÉNEZ DICE QUE HAY RAZONES PARA "TOMAR MEDIDAS" PERO QUE ES MEJOR REFORMAR LA LEY DESDE EL CONSENSOLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que España es uno de los países de la Unión Europea (UE) con una legislación "más permisiva" en materia de consumo de tabaco en la hostelería, por lo que insistió en que la idea del Gobierno es reformar la ley vigente desde el consenso y no apelando a las "razones de salud pública" que permitirían al ejecutivo tomar determinadas medidas"
ARAGÓN PIDE UNA "ESTRATEGIA COMÚN" PARA CONTROLAR LOS CASOSEl avance de la Gripe A, que en España ya ha costado la vida a cuatro personas y ha afectado a 1.222 más, obliga a tomar medidas de control y a decidir "una estrategia común" entre todas las Comunidades, según dijo hoy la consejera de Salud aragonesa, Luisa María Noeno
MÉDICOS ESPAÑOLES PIDEN A LOS POLÍTICOS MEDIDAS ESPECÍFICAS CONTRA LA HEPATITIS BEl Grupo de Estudio de la Hepatitis B (Gesheb), formado por médicos de familia y por especialistas, ha elaborado un documento de orientaciones para médicos y políticos con el fin de tratar mejor la hepatitis B, una enfermedad que causa la muerte a unas 40.000 personas al año en Europa
LA SOCIEDAD DE BIOQUÍMICA CLÍNICA PIDE PROGRAMAS DE CRIBADO NEONATAL IGUALES EN TODA ESPAÑALa Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC) pidió hoy que los recién nacidos de todo el país tengan un acceso "equitativo" y "universal" a los programas de cribado neonatal, cuyo objetivo es identificar, antes de que aparezcan los síntomas clínicos, determinadas enfermedades de origen genético, endocrino, metabólico o infeccioso que pueden amenazar la salud y la vida de los niños
EL PP PIDE UN SISTEMA DE CRIBADO IGUAL EN TODA ESPAÑA PARA DETECTAR PRECOZMENTE EL CÁNCER DE COLONEl Grupo Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a impulsar un Plan Nacional de Prevención del Cáncer de Colon, con medidas de prevención y campañas informativas sobre la importancia de una alimentación adecuada y con "un sistema eficaz y homogéneo" de detección precoz, mediante un protocolo común de actuación y un cribado a escala nacional
MURCIA HARÁ EN DOS AÑOS MÁS DE 254.000 PRUEBAS DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON Y RECTOLa Consejería murciana de Sanidad y Consumo prevé efectuar antes de finales del año 2011 más de 254.000 pruebas para detectar restos de sangre oculta en las heces, dentro del Programa de Prevención del Cáncer de Colon y Recto de la Región de Murcia, para lo que invertirá 644.877 euros
EL PP PEDIRÁ EN EL CONGRESO UN CRIBADO NACIONAL DE CÁNCER DE COLONEl Grupo Parlamentario Popular pedirá próximamente en el Congreso de los Diputados "un cribado nacional de cáncer de colon", que permita detectar precozmente este tipo de tumor maligno y evitar con ello "mucho sufrimiento"
SORIA ALERTA DEL AUMENTO DE DIABETES TIPO II ENTRE LOS ADOLESCENTESEl ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, advirtió hoy de que los casos de diabetes tipo II, más ligados en principio a los adultos y causados en gran medida por el sedentarismo y la obesidad, están aumentando en España entre los adolescentes, debido, en parte, al incremento del sobrepeso en esta población
SANIDAD PONDRÁ EN MARCHA EN FUERTEVENTURA UN PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA SORDERA EN BEBÉSLa Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pondrá en marcha en el Hospital General de Fuerteventura un programa de detección precoz de la sordera en recién nacidos. El objetivo es lograr la detección antes de los tres meses de vida y la instauración de un tratamiento antes de que los pacientes alcancen los seis meses
EL CÁNCER DE HÍGADO MATA CADA AÑO EN ESPAÑA A MÁS DE 4.000 PERSONASEl cáncer de hígado mata cada año en España a unas 4.000 personas y supone la primera causa de muerte de las enfermedades hepáticas en todo el mundo con unos 660.000 nuevos casos anuales, según puso hoy de manifiesto Bayer HealthCare, que está colaborando en la celebración de mesas redondas sobre esta enfermedad por todo el país
CANTABRIA Y EL MINISTERIO DE SANIDAD CREAN UNA COMISIÓN DE ESTUDIO DE LA FASE 3 DEL PLAN DIRECTOR DE VALDECILLAEl ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y el consejero cántabro de Sanidad, Luis María Truan, acordaron hoy en Madrid la creación de una comisión de estudio de la Fase 3 del Plan Director del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, fase que se encuentra actualmente en ejecución con el derribo del edificio de la Residencia General
SALUD ADQUIERE DIEZ RETINÓGRAFOS NO MIDRIÁTICOS PARA PREVENIR LA CEGUERA EN DIABÉTICOSEl Servicio Canario de la Salud (SCS) ha adjudicado la compra de diez retinógrafos no midriáticos para continuar con la implantación del proyecto Retisalud, un programa preventivo que tiene como finalidad el diagnóstico precoz de la Retinopatía Diabética y la prevención de la ceguera en pacientes con diabetes
LA VIOLENCIA MACHISTA AFECTA MÁS A MUJERES DE ENTRE 21 A 50 AÑOS Y A EXTRANJERASLas mujeres de entre 21 y 50 años tienen más riesgos de morir por violencia machista que las de otras edades, según se refleja en el Informe anual de Violencia de Género 2006, que sostiene también que la probabilidad de morir por esta causa es 5,3 veces mayor en el caso de las mujeres extranjeras residentes en España
PFIZER ACUERDA CON LA OMS INVESTIGAR NUEVOS TRATAMIENTOS PARA ENFERMEDADES PROPIAS DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLOLa compañía biomédica Pfizer ha firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el que permitirá el libre acceso a sus medicamentos y promoverá la formación de científicos de países en desarrollo en técnicas para el descubrimiento de nuevos fármacos para frenar enfermedades parasitarias con un alto índice de mortalidad