Fuden y Castilla-La Mancha forman a 186 enfermeras de Angola en salud reproductivaLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Junta de Castilla-La Mancha han llevado a cabo un programa de formación continuada en el que han participado 165 enfermeras de Angola, con el fin de mejorar la salud materna y reproductiva de las mujeres de este país africano
España forma a 62 enfermeras en Guinea EcuatorialLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) acaban de finalizar un proyecto de cooperación gacias al cual se han formado en Guinea Ecuatorial 62 nuevas enfermeras
400 enfermeras de Centroamérica mejoran sus conocimientos sobre salud materno-infantilLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) forman a 400 matronas y parteras indígenas de Guatemala, Nicaragua y El Salvador para mejorar la salud materna y neonatal en Centroamérica
Tenerife acogerá en 2013 el 'VIII Congreso Nacional de Enfermería en Ostomía'La isla de Tenerife acogerá en 2013 la celebración del 'VIII Congreso Nacional de Enfermería en Ostomía', cuya organización está liderada por el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Oftalmólogos y expertos en diabetes piden un protocolo único para la prevención de la retinopatíaRepresentantes de las principales sociedades científicas y de pacientes de España relacionadas con la diabetes, coincidieron este martes en destacar la necesidad de establecer un protocolo de tratamiento y prevención estándar adecuado y homogéneo del cuidado de la diabetes y de la retinopatía diabética, ante las diferencias existentes entre las diferentes comunidades autónomas
España analizará cómo repercuten los cambios de turno de los enfermeros en los pacientesEl Instituto de Salud Carlos III se ha propuesto conocer si los cambios de turno de los enfermeros influyen en la atención al paciente y por eso lidera, a través de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud Investén-isciii), un estudio en el que participan siete hospitales españoles y más de 1.300 profesionales de enfermería
Más de un centenar de enfermeros se preparan en Cuenca para cooperar en América y ÁfricaAlrededor de 130 enfermeros recibirán formación en cooperación al desarrollo con el fin de participar en el programa Vacaciones Solidarias, que cada año desplaza a profesionales españoles a países como Mozambique y Santo Tomé y Príncipe (África) y Argentina, Cuba, Nicaragua y República Dominicana (América)
La sanidad privada demanda más médicos, según CCOOLa Federación Estatal de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha elaborado un estudio que confronta los datos de los informes sobre necesidades de médicos y enfermeros en España, encargados por el Ministerio de Sanidad a la Universidad de Las Palmas, y ha detectado un "aumento sensible" de la demanda de facultativos en el sector privado
Fuden y Autónoma de Madrid abordan la contribución de la enfermería al Estado de bienestarLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) inauguran este martes un ciclo de sesiones que pretende convertirse en un punto de encuentro entre el ámbito académico y profesional para reflexionar sobre la contribución enfermera al Estado de bienestar
Uno de cada 10 nacidos en el mundo es prematuroUno de cada diez bebés nacidos en todo el mundo es prematuro, según la Fundación Europea para el Nacimiento de Niños Prematuros, que quiere llamar la atención sobre los cuidados extra que precisan estos niños por haber llegado al mundo antes de tiempo
Uno de cada 10 nacidos en el mundo es prematuroUno de cada diez bebés nacidos en todo el mundo es prematuro, según la Fundación Europea para el Nacimiento de Niños Prematuros, que quiere llamar la atención sobre los cuidados extra que precisan estos niños por haber llegado al mundo antes de tiempo
España necesita 3.000 enfermeros en cuidados paliativosLa Asociación Española de Cuidados Paliativos en Enfermería estima que este país necesita unos 3.000 enfermeros formados en este campo para atender a los aproximadamente 125.000 pacientes que llegan al final de su vida cada año
Más de un 60% de enfermos terminales no quiere tratamiento si no ofrece esperanzas de curaciónLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un estudio sobre los cuidados que reciben los enfermos al final de la vida, que concluye que un 32% manifiesta su deseo de no iniciar un tratamiento si no aumenta las esperanzas de curación, y un 31% su intención de suspenderlo por la misma razón
Los enfermeros quieren más formación en cuidados paliativosLos enfermeros dieron este jueves la bienvenida al anteproyecto de la llamada ley de muerte digna, visto el pasado viernes por el Consejo de Ministros, pero pidieron que la norma recoja la obligación de ofrecer más formación a los profesionales que intervienen en el final de la vida de un paciente