OncologíaLos biomarcadores son claves en la decisión de tratamiento individualizado en OncologíaLos biomarcadores son la pieza clave en la toma de decisiones de tratamiento individualizado en Oncología, según los expertos que participaron en el XII Seminario de Periodistas ‘Curar y Cuidar en Oncología’, organizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), celebrado este viernes por primera vez en formato virtual
ADICCIONESExpertos en tabaquismo y médicos lanzan un manifiesto sobre nuevos productos del tabaco para alertar de su peligroEl Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) han lanzado este miércoles un ‘Manifiesto sobre los nuevos productos del tabaco’, que cuenta con el aval de 167 representantes de 35 asociaciones profesionales sanitarias y sociedades científicas; profesores y catedráticos de universidad y jefes de servicio de hospital, Atención Primaria y Salud Pública
SanidadForbes reúne a los 165 mejores médicos de España en su libro 'Best Doctors Spain'Forbes España recoge en su libro 'Best Doctors Spain' los 165 mejores médicos, por especialidad, que ejercen en centros públicos y privados españoles y han destacado por diferentes motivos a lo largo de los últimos tres años. Con este recopilatorio, la publicación busca detectar a los mejores profesionales de la Medicina en nuestro país al tiempo que quiere recordar, en un momento vital tan cambiante como el presente, que España se sitúa desde hace varios años a nivel mundial como uno de los países más preparados en cuanto a la calidad de su servicio médico y asistencial
Fundación ‘la Caixa’ apoya un hospital pediátrico en HaitíLa Fundación NPH y la Fundación ‘la Caixa’ han firmado un acuerdo de 25.000 euros para atender a niños gravemente enfermos en el Hospital St-Damien de Haití, el único que quedó en pie en la capital tras el terremoto de 2010
SanidadCientíficos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19
SanidadCientíficos y médicos elaboran un documento con medidas para atender al paciente postCovid-19La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) destacó que la clasificación de los pacientes, la protocolización del seguimiento clínico, la coordinación asistencial y el registro de información clínica son las medidas prioritarias para la atención integral a pacientes postCovid-19
CáncerLa densidad de los linfocitos T podría ser clave para predecir la evolución del cáncer de pulmónLos linfocitos T, que juegan un papel central como mediadores de la respuesta inmune celular, podrían ser clave para predecir la evolución del cáncer de pulmón operable. Los investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han observado que una baja densidad tras un tratamiento de quimio-inmunoterapia predice una evolución favorable del paciente y buena respuesta al tratamiento tras la operación
TrasplantesEl Hospital La Paz realiza el primer trasplante simultáneo del mundo a un joven de 15 añosLa Unidad de Rehabilitación Intestinal junto con el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica y la Unidad de Médula del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz en Madrid han realizado el primer trasplante simultáneo del mundo multivisceral y de progenitores hematopoyéticos, procedentes de un mismo donante a un paciente menor de edad que padece una enfermedad congénita
InvestigaciónDescubren como el melanoma 'engaña' al sistema inmune y aumenta la resistencia a la inmunoterapiaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto como el melanoma consigue reorientar al sistema inmunitario, no sólo para evitar que ataque al tumor, sino incluso para convertirlo en un aliado que coopere con su desarrollo además de aumentar la resistencia a la inmunoterapia
Responsabilidad socialSamsung dona 100.000 euros para la lucha contra el cáncer de mamaSamsung ha donado a la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) un cheque de 100.000 euros que irá destinado a ayudar en la lucha contra el cáncer de mama y a fomentar la concienciación social sobre esta enfermedad que afecta a 32.953 mujeres al año en España, según estimaciones de Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Cáncer de mamaArranca la campaña 'Busca la diferencia' para fomentar la investigación en el cáncer de mamaLa campaña 'Busca la diferencia por el cáncer de mama' pretende animar a la población a conocer mejor esta enfermedad a través de un recorrido por una selección de pinturas protagonizadas por el desnudo femenino y que forman parte de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza
Cáncer de mamaArranca la campaña 'Busca la diferencia' para fomentar la investigación en el cáncer de mamaLa campaña 'Busca la diferencia por el cáncer de mama' pretende animar a la población a conocer mejor esta enfermedad a través de un recorrido por una selección de pinturas protagonizadas por el desnudo femenino y que forman parte de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza
Cáncer de mamaArranca la campaña 'Busca la diferencia' para fomentar la investigación en el cáncer de mamaLa campaña 'Busca la diferencia por el cáncer de mama' pretende animar a la población a conocer mejor esta enfermedad a través de un recorrido por una selección de pinturas protagonizadas por el desnudo femenino y que forman parte de la colección del Museo Thyssen-Bornemisza
CáncerUn 25% de pacientes con cáncer no son diagnosticados por la pandemiaEl presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, aseguró este jueves en 'NEF online' que los últimos estudios de sociedades científicas estiman que en torno al 25% de los diagnósticos de cáncer no se han hecho por la pandemia de Covid-19, lo que supone "importantes retrasos diagnósticos"
InvestigaciónMariano Barbacid: "El Ministerio de Ciencia no nos ha servido para nada"El profesor de Oncología Molecular y exdirector del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, afirmó este jueves que "el Ministerio de Ciencia no nos ha servido para nada", en el encuentro online 'El papel de la industria farmacéutica en la recuperación económica' organizado por Farmaindustria