Haití. La FAO pide esfuerzos para reanudar la actividad agrícola en el paísEl sector agrícola supone aproximadamente el 26% de la economía haitiana y es su principal fuente de empleo, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pide situar la reconstrucción de los activos agrícolas entre las prioridades de las ayudas tras el terremoto
Haití. Uno de cada tres haitianos no tiene comida, según la ONUEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU en seguridad alimentaria, afirmó hoy que alrededor de tres millones de haitianos, es decir, cerca de un 30% de la población del país, no tiene comida, por lo que necesita asistencia alimentaria, después de que un terremoto azotara el país el pasado martes
Castilla-La Mancha. La Junta recurrirá el auto que procesa a 20 imputados por el incendio de la Riba de SaelicesEl consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, anunció hoy que los servicios jurídicos de la Junta recurrirán el auto dictado hoy por la juez de Sigüenza, en el que procesa a veinte de los imputados por el incendio de la Riba de Saelices (Guadalajara) ocurrido en el año 2005 y en que fallecieron once miembros de un retén anti-incendios
Los ecologistas aseguran que el incendio de las Tablas de Daimiel no está apagadoEcologistas en Acción aseguró hoy que el incendio del subsuelo de las Tablas de Daimiel "no está apagado sino controlado" y que no has sido por el trasvase de agua desde el Tajo, "que apenas está empezando a llegar, sino por las extracciones de pozos del Parque Nacional y por las abundantes precipitaciones" que se han producido la pasada semana
Temporal. La web de Meteorología empieza el año con nuevos récords de visitasEl frío, la nieve y la lluvia que afectan a España están provocando récords de visitas diarias a la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha llegado a registrar más de 8,7 millones de entradas en un solo día en lo que va de año
Castilla-La Mancha aboga por el mantenimiento de la PACEl consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, afirmó hoy en el Consejo Consultivo de Agricultura que “lo que hemos planteado es el mantenimiento de la PAC y una orientación cada vez mayor hacia la producción y hacia los agricultores profesionales; que son los que tenemos que cuidar dentro de nuestra comunidad autónoma”, según informa el Gobierno regional en una nota
Castilla y León recrimina a Espinosa la escasa relevancia que el Gobierno ha dado a la PACLa consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, transmitió hoy a la ministra del ramo, Elena Espinosa, su “queja” por la escasa relevancia política que el Gobierno español ha concedido a la Política Agraria Comunitaria (PAC) durante la Presidencia española de la Unión Europea
Cantabria. El TSJC archiva la querella del PP contra Jesús Oria al no constatar delito alguno en el "caso Lagunilla"La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha acordado archivar la querella presentada por el PP contra el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, Jesús Oria, y otros funcionarios y altos cargos de su departamento al estimar que no han incurrido en ningún delito al realizar anticipos a la empresa pública Tragsa para la ejecución de obras de reforma en el edificio Lagunilla, aunque se utilizaron por error documentos correspondientes a certificados de obra
Igualdad subvenciona con 600.000 euros posgrados sobre mujerEl Ministerio de Igualdad ha concedido un total de 599.977,23 euros en subvenciones para financiar posgrados sobre estudios de la mujer, según se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Toma posesión el nuevo director general de Política ForestalLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, presidió hoy en Madrid la toma de posesión del nuevo director general de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez García-Herrera
Asturias busca un nuevo modelo energético europeo compatible con su defensa del carbónEl presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, afirmó hoy que entre los objetivos de su comunidad "está un nuevo modelo energético europeo que haga frente al cambio climático y hacerlo compatible con nuestra defensa del carbón, que no es incompatible con el desarrollo de energías renovables y con una política comunitaria de conservación de la biodiversidad"
Espinosa y Barreda comprueban in situ cómo llega de nuevo el agua a las Tablas de DaimielLa ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marinno, Elena Espinosa, y el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, visitaron hoy las obras del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, donde llega ya el agua con la que se intentará solucionar la difícil situación en la que se encuentra actualmente la zona, casi seca desde hace tiempo
El PP pide una prórroga de seis meses para que los armadores españoles implanten el Diario Electrónico de PescaEl portavoz de Pesca del PP en el Congreso, Joaquín García Díez, ha remitido una carta a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en la que le pide que realice las gestiones oportunas ante la Comisión Europea y sus homologos comunitarios para que los armadores españoles accedan a una prórroga de seis meses en la aplicación del Diario Electrónico de Pesca (DEA)
Congo. Cruz Roja ayuda a liberar a seis soldados detenidos por rebeldesEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha facilitado la liberación y el traslado, en dos operaciones distintas, de seis miembros del ejército congoleño detenidos por grupos armados en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur
El PSOE celebra la liberación de López de Uralde y juzga "excesiva" la magnitud del casoEl secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán, expresó hoy la satisfacción de los socialistas por la liberación del director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, "retenido por un conflicto que había adquirido una magnitud excesiva para la acción que los activistas de esta organización habían realizado"
Uno de cada tres españoles sólo verá TDT a finales de este mesMás de 6,5 millones de españoles de más de 1.700 municipios de todas las comunidades ven ya la tele a través de la TDT, cuando faltan tres meses para el apagón analógico definitivo, previsto para el 3 de abril de 2010