CienciaLa Real Academia de Medicina celebra una sesión para poner en valor el papel de las mujeres y las niñas en la cienciaLa académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento María Trinidad Herrero organiza este martes, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la sesión ‘La voz de las mujeres en la ciencia biomédica’, cuyo objetivo es poner en valor el papel femenino en la ciencia
InvestigaciónEl núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creíaLa superficie del núcleo interno de la Tierra podría estar cambiando y ser menos sólido de lo que se creía, tal y como demuestra un nuevo estudio de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) que detectó cambios estructurales cerca del centro del planeta y fue publicado este lunes en ‘Nature Geoscience’
CienciaLa Real Academia de Medicina celebra mañana una sesión para poner en valor el papel de las mujeres y las niñas en la cienciaLa académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) y directora del Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento María Trinidad Herrero organizará mañana, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la sesión ‘La voz de las mujeres en la ciencia biomédica’, cuyo objetivo es poner en valor el papel femenino en la ciencia
CienciaLa Fundación para la Ciencia y la Tecnología destina más de 180.000 euros para impulsar 29 actividades científicasLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) destinará cerca de 184.000 euros para la promoción de 29 actividades que diferentes entidades y Unidades de Cultura Científica (UCC) pondrán en marcha en 13 comunidades autónomas, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemorará mañana
CienciaEl CSIC en Andalucía organiza más de 50 actividades para celebrar la presencia de las mujeres y las niñas en la cienciaLos institutos y centros de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora mañana, con más de 50 actividades repartidas por la comunidad autónoma y que, en su mayoría, se realizan en centros educativos, aunque también hay cafés con ciencia, cinefórums, exposiciones o campañas en redes sociales
SaludEl CaixaForum Madrid acoge el miércoles una jornada sobre nuevos avances en las enfermedades minoritarias pediátricasEl CaixaForum Madrid acogerá el miércoles, desde las 9.00 horas hasta las 14.30 horas, la segunda jornada de ‘Únicas Talks: Prioridades en enfermedades raras’, un encuentro organizado por el Hospital Sant Joan de Déu y la Fundación “la Caixa” que reunirá a especialistas en enfermedades minoritarias pediátricas para debatir sobre los últimos avances y tendencias de estas
EspacioLa ESA descubre un "impresionante" anillo de luz alrededor de una galaxia cercana a la TierraLa misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) Euclid descubrió un “impresionante” anillo de luz, denominado Anillo de Einstein, un fenómeno extremadamente raro, escondido en una galaxia no muy lejana en términos cósmicos (galaxia NGC 6505, a unos 590 millones de años luz de la Tierra)
CienciaEl Museo de Ciencia y Tecnología de Alcobendas organiza visitas y conferencias científicasEl Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas celebra desde este fin de semana el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo martes, con diversas actividades gratuitas especiales, orientadas a centros escolares pero también para familias y todo tipo de público
EspacioLa UPM lanzará a mediados de año su tercer satélite, una herramienta formativa y tecnológicaLa Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lanzará a mediados de este año UPMSat-3, su tercer satélite que presentó este viernes y que se desarrolló en el marco del proyecto espacial UPMSat, que abarca desde el diseño a la operación en órbita, pasando por su construcción, su calificación y su lanzamiento al espacio, en el que participaron alrededor de 50 personas, con estudiantes de la UPM incluidos
CienciaEl Museo de Ciencia y Tecnología de Alcobendas organiza visitas y conferencias científicasEl Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas celebrará desde este fin de semana el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo martes, con diversas actividades gratuitas especiales, orientadas a centros escolares pero también para familias y todo tipo de público
DanaEl CSIC evalúa los posibles contaminantes que quedaron en las aguas subterráneas afectadas por la danaUn equipo integrado por personal del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Idaea-CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), entre otras instituciones, comenzó los trabajos de análisis de las aguas subterráneas en la zona afectada por la dana de Valencia para determinar qué tipo de contaminantes pueden haber llegado a ellas
InvestigaciónUtilizan la IA para fomentar la reducción de emisiones en el transporte marítimoUn nuevo proyecto de investigación liderado por el Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (Instituto DaSCI) de la Universidad de Granada (UGR) diseñaron incentivos más efectivos y justos que fomenten la adopción de tecnologías eólicas en la industria marítima y, para ello, los investigadores usaron la Inteligencia Artificial (IA)
CienciaMorant viaja a la Antártida para apoyar los proyectos científicos españoles que estudian desafíos globalesLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, emprendió un viaje a la Antártida, donde se reunirá con científicos que trabajan en la 28ª Campaña de Investigación Antártica Española que acoge un total de 28 proyectos de investigación sobre grandes desafíos globales y ambientales como el cambio climático, la vulcanología y la contaminación de microplásticos
Cultura‘María Callas’, ‘Fuera de la ley’, ‘La red fantasma’, ‘Salvajes’ y ‘No hay amor perdido’ llegan hoy a los cines‘María Callas’, de Pablo Larraín; ‘Fuera de la ley’, de Potsy Ponciroli; ‘La red fantasma’, de Jonathan Millet; ‘Salvajes’, de Claude Barras; ‘No hay amor perdido’, de Erwan Le Duc; ‘Bodegón con fantasmas’, de Enrique Buleo; ‘Becoming Led Zeppelin’, de Bernard MacMahon; ‘Finnick. Un monstruo en cada casa’, de Denis Chernov; ‘El desafío de Sofía’, de Lillah Halla; ‘Following’, de Christopher Nolan; ‘Mucha mierda’, de Alba Sotorra; ‘Correr para vivir’, de Gerardo Dorantes; y ‘Los capítulos perdidos’, de Lorena Alvarado, llegarán este viernes a los cines españoles
InvestigaciónPatentan un nuevo diseño de articulación robótica blanda más adaptable y robustaInvestigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desarrollaron un nuevo modelo de articulación blanda para robots con una estructura triangular asimétrica y una columna central extremadamente fina, a través de un proyecto llamado Sofia
EspacioConfirman el origen lunar de 2024 PT5, un asteroide cercano a la TierraEl material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que órbita alrededor del Sol siguiendo una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024 tiene origen lunar, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)