EL CNJA SOLICITA AL BANCO DEESPAÑA UN PLAN PARA RENEGOCIAR LA DEUDA DE LOS AGRICULTORESEl subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, mantuvo ayer una reunión con representantes del Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA), quienes le solicitaron un plan para que los productores puedan renegociar con la banca la deuda que actualmente tienen
ROMERO DICE QUE EL GOBIERNO HA VUELTO A PONER LOS CUERNOS A LOS SINDICATOSEl diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero critcó hoy el anuncio efectuado por el ministro Carlos Solchaga sobre la reforma de la Ley de Huelga, pactada entre los sindicatos y el Grupo Parlamentario Socialista, afirmando que "el Gobierno ha vuelto a poner los cuernos a los sindicatos con la CEOE"
LA INVERSION EXTRANJERA SE MULTIPLICO POR 50 EN AGOSTOLas inversiones extranjeras en España durante el mes de agosto de est año se multiplicaron por 50 respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 20.700 a 1.046.600 millones de pesetas, debido al despegue de la bolsa española y la fuerte demanda de títulos de renta fija en un mercado inexorablemente a la baja en cuanto a los tipos de interés, tal como reflejan los últimos datos de balanza de pagos dados a conocer por el Banco de España
LA CE PROPONDRA ELEVAR LOS GASTOS EN I+D DEL 2 AL 3 POR CIEN DEL PIBEl "Libro Blanco" que elaborará la Comisión de la CE para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo propondrá elevar los gastos en Investigación y Desarrollo (I+D) del actual 2 por cien del PIB al 3 por ien, para superar la desvantaja entre la media comunitaria y países como Estados Unidos y Japón, de acuerdo con un informe de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA)
EL DEFICIT CORRIENTE MEJORO UN 41 POR CIEN HASTA MAY, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALa balanza por cuenta corriente registró un déficit de 97.000 millones de pesetas el pasado mes de mayo, con lo que el acumulado en los cinco primeros meses del año se situó en 684.000 millones, un 41 por ciento inferior al del mismo periodo de 1992, según datos facilitados hoy por el Banco de España
EL DEFICIT TECNOLOGICO AUMENTO UN 65 POR CIENTOEl déficit de la balanza tecnológica ascendió a 207.300 millones de pesetas entre enero y setiembre de este año, un 65 por ciento más que en el mismo periodo de 1991, según datos de la Administración
SOLCHAGA: SE APROVECHARA 1993 PARA UN AJUSTE DE LOS DESEQUILIBRIOS ECONOMICOSEl ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, afirmó hoy en el Congreso, tras aprobarse la Ley de Presupuestos, del IVA y de Impuestos Especiales, que el año que viene será un año con una situación económica "no buena", peroque servirá para ajustar los desequilibrios de la economía española
CONTINUA MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD EN PRECIO DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLASLa competitividad en pecio de las exportaciones españolas mejoró de forma significativa en el pasado mes de octubre, consolidando la tendencia iniciada en septiembre, según los datos facilitados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
LAS EXPORTACIONES DE CALZADO CAYERON UN 9,2 POR CIENTO HASTA SETIEMBRE, SEGUN LAS INDUSTRIASLas exportaciones de los fabricantes de zapatos ascendieron entre enero y setiembre a 94.892 millones de pesetas, un 9,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la Federación de Industrias del Calzado (FICE), Rafael Calvo
EL DEFICIT DE LA BALANZA AGROALIMENTARIA AUMENTA MAS DEL DOBLE RESPECTO AL AÑO PASADOEl déficit comercial agroalimentario acumulado durante los doce últimos meses -desde octubre de 1991 a septiembre de 1992- ascendió a 296.082 millones de pesetas, un 107,7 por ciento superior al del mismo periodo del año pasado, según informó hoy la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (IAB)
ROJO DICE QUE ES "IMPOSIBLE" CREAR SUFICIENTE EMPLEO SIN MODERAR LOS COSTES SALARIALESEl gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, manifestó hoy que es "imposible" que la economía española crezca lo suficiente para reducr significativamente el paro sin un menor crecimiento de los costes salariales y la flexibilización del mercado de trabajo
EL IEE PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 0,7 POR CIEN EN 1993El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé que el PIB crecerá el año que viene en torno a un 0,7 por ciento, en lugar del 1 por cien estimado por el Gobierno, según manifestó hoy a Servimedia el director de su Servicio de Esudios, Cristobal Montoro