LaboralSe retoma tras dos meses la negociación del convenio para los dependientes de Inditex o H&MLos sindicatos y la patronal Asociación Retail Textil España (ARTE) retomarán este jueves, más de dos meses después de la última reunión, la negociación del convenio de comercio de grandes marcas del textil como Inditex, H&M y Mango después de que en los primeros encuentros fueran incapaces de llegar a un acuerdo
InmobiliarioFinaliza esta semana el plazo de presentación de enmiendas a la Ley del SueloLa modificación de la Ley del Suelo aprobada por el Gobierno con reticencias de Sumar finalizará en el Congreso este miércoles el período de presentación de enmiendas al texto y podrá, con ello, continuar con su trámite parlamentario
Transición ecológicaLos ecologistas abogan por un fondo público que costee la energía eólica marina en EspañaLas cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) apuestan por la creación de un Fondo Público para el Desarrollo Socioeconómico y Medioambiental en las zonas con energía eólica marina en España
Elecciones vascasBelarra deplora que Mónica García propugne la colaboración público-privada en sanidadLa secretaria general de Podemos, Ione Belarra, garantizó este viernes que nadie de su partido defenderá nunca la colaboración público-privada en la sanidad, como hizo la ministra del ramo, Mónica García, porque eso es “un eufemismo para defender la privatización”. “Ésas no somos nosotras”, se distanció expresamente de García y de Sumar
Izquierda UnidaLas candidaturas a liderar IU despachan en 15 minutos otra reunión sin acuerdo y se acercan a las primariasLas tres precandidaturas para liderar Izquierda Unida a partir de la Asamblea Federal del 18-19 de mayo despacharon este viernes por la tarde en 15 minutos la reunión en la que tenían que ponerse de acuerdo en ensamblar una lista única que evite que la próxima dirección de IU se dirima en primarias entre las tres
InnovaciónInvestigadores científicos reclaman una mayor flexibilidad para la ciencia y una regulación “más correctiva”Mayor flexibilidad para la ciencia, contar con una regulación “más adecuada y correctiva” o apoyar la I+D+I privada son algunos de los reclamos de investigadores científicos e instituciones del sector, enunciados por la presidenta del Foro de Empresas Innovadoras, Carmen Vela, durante la II Jornada de Creatividad e Innovación, organizada por la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic) con la Fundación Ramón Areces, la Real Academia Europea de Doctores, Deloitte Legal y la Fundación Ciudad de Requena
TelecomunicacionesCani Fernández (CNMC): “Estamos revisando la regulación en telecomunicaciones para adaptarla al nuevo entorno”La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, aseguró este viernes que su organismo es “consciente de los cambios que se están produciendo en el sector” de las telecomunicaciones y está llevando a cabo "una revisión de la regulación para adaptarla al nuevo entorno”
LaboralLos sindicatos piden recursos para impulsar los planes de igualdad y rechazan la “mentira masiva” de que están financiados por el EstadoLos secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, reclamaron este viernes al Gobierno que cuando se aprueban leyes con obligaciones para los sindicatos como la de los planes de igualdad en las empresas se tengan en cuenta los recursos que se necesitan para cumplir este mandato, al tiempo que Álvarez mostró su indignación contra la “mentira masiva” de que los sindicatos están financiados por el Estado: “¡Ya está bien!”
EmpresasX63Unit, unidad de Cipher de Prosegur, identifica a los ciberdelincuentes que ponen en jaque al sector saludEl sector sanitario es uno de los principales blancos para los ciberdelincuentes. Según la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), el 53% de los incidentes cibernéticos se dirigieron a proveedores de servicios sanitarios, siendo los hospitales el principal objetivo. Se calcula que alrededor de 40 millones de pacientes se han visto afectados por filtraciones de sus datos personales, historiales médicos y otras informaciones confidenciales durante el pasado año, récord histórico
Economía SocialJuan Antonio Pedreño (Cepes) recibe el Premio Pepe Miquel por su labor de fomento del cooperativismoEl presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, ha recibido el premio a la trayectoria cooperativa en la XV Edición de los Premios Pepe Miquel del Cooperativismo Valenciano, en la que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de Concoval, Emilio Sampedro, fueron los encargados de la entrega de este reconocimiento