Alianza por el Clima pide a los políticos medidas para frenar el 'efecto invernadero'Las organizaciones sociales agrupadas en Alianza por el Clima presentaron este viernes a los grupos políticos en el Congreso de los Diputados sus propuestas para la lucha contra el cambio climático y reclamaron compromisos concretos para hacer realidad el acuerdo de París y evitar el aumento de la temperatura global del planeta por encima de 1,5 grados centígrados
El PSOE pide una Ley de Cambio Climático y un plan sobre estilos de vida sosteniblesEl PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley con las que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y a adoptar las medidas necesarias para desarrollar un plan que promueva estilos de vida más sostenibles en la educación, la economía y el sistema social
El Banco Mundial ayudará a los países pobres a afrontar sus desafíos climáticosEl Grupo Banco Mundial ha adoptado un nuevo Plan de Acción para el Clima con el fin de ayudar a los países en desarrollo a cumplir el Acuerdo de París contra el cambio climático con 30 gigavatios de energías renovables (suficientes para suministrar electricidad a 150 millones de hogares), sistemas de alerta temprana contra desastres a 100 millones de personas y planes de inversión en ‘agricultura inteligente’ para al menos 40 países
Baleares. El Gobierno regional obliga a la empresa titular a hacer accesible el tren de Sóller (Mallorca)La Consejería de Territorio, Energía y Movilidad del Gobierno de las Islas Baleares ha ordenado a la empresa titular del Ferrocarril de Sóller que acometa las actuaciones necesarias para dotar de accesibilidad a este medio de transporte, que en estos momentos carece de condiciones para poder ser usado por personas con discapacidad. Este medio une dicha localidad con Palma
Interior espera unos 100.000 ciberataques en España durante 2016El Ministerio del Interior espera que se durante 2016 se produzcan en España en torno a 100.000 ataques informáticos, de los cuales 300 podrían ir dirigidos contra infraestructuras críticas, como centrales nucleares o nudos de comunicaciones
Investidura. Podemos quiere una Ley de Cambio Climático y rechaza el ‘fracking’ y nuevos sondeos petrolíferosPodemos defiende la elaboración de una Ley de Cambio Climático, rechaza el ‘fracking’ y nuevas exploraciones de hidrocarburos, y aboga por el “cierre paulatino” de las centrales nucleares que actualmente están en funcionamiento en España, según se recoge en su documento ‘Un país para la gente. Bases políticas para un gobierno estable y con garantías’, hecho público este lunes
El Gobierno modifica la norma del Plan Movea para mejorar su gestiónEl Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la modificación del real decreto que regula la concesión de ayudas a vehículos propulsados por energías alternativas y para la implantación de puntos de recarga eléctricos, el Plan Movea, con el objetivo de fomentar la participación de entidades colaboradoras para mejorar la gestión del plan
La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los paísesLa Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE)
El Gobierno excluye las ayudas a vehículos de hidrógeno del Plan MoveaEl Gobierno ha retirado las ayudas a los motores de hidrógeno del Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas (Movea), dotado con 16,6 millones de euros, para conseguir una mejor asignación de los recursos del programa
Cumbre Clima. España se compromete a que un 20% de los vehículos sean eléctricos en 2030La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, suscribió este jueves la Declaración de París sobre la Electro-Movilidad y el Cambio Climático, con la que los firmantes se comprometen a que un 20% de los vehículos sean accionados electrónicamente en 2030
AmpliaciónRajoy promete duplicar la reducción del Impuesto de Sociedades a pymes que inviertan en contenidos digitalesEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió este martes duplicar la reducción del Impuesto de Sociedades a aquellas pymes que inviertan en contenidos digitales, pudiendo reducir hasta 10 puntos el tipo efectivo; dotar de conexión ultrarrápida a centros de salud, colegios y biliotecas, y aprobar un plan de protección de los menores en la Red
Soria presenta una guía para la transformación de ciudades en ‘smart cities’El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presentó este lunes una guía metodológica que proporciona a los ayuntamientos las herramientas necesarias para su transformación en ciudades inteligentes (‘smart cities’)
Red Eléctrica renueva su estructura organizativaRed Eléctrica renueva su estructura organizativa con el fin de facilitar el cumplimiento de los retos planteados en su nuevo plan estratégico y desarrollar el proceso de separación de las funciones de presidente del Consejo de Administración y de consejero delegado, según informó este jueves en una nota
La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre
La ONU urge a reducir las emisiones contaminantes “tan pronto como sea posible”El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó este viernes a los países a reducir “tan pronto como sea posible” las emisiones de gases de efecto invernadero para que el dióxido de carbono equivalente (CO2e) sea “cero neto” entre 2060 y 2070 con el fin de que la temperatura del planeta no supere los 2ºC en 2100 respecto a la era preindustrial, límite considerado crítico por los científicos para evitar consecuencias irreversibles
Guindos y Soria viajan hoy a Cuba para suscribir acuerdos sobre tecnología, energía e industriaLos ministros de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, inician este lunes el cuarto y último viaje del Gobierno a Cuba en esta legislatura acompañados por una delegación de altos cargos y empresarios, en el que suscribirán acuerdos en materia de refinanciación de la deuda cubana, tecnología, energía e industria
La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONUEl planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático