DeportesAntidopaje lanzará vídeos con consejos para los deportistas que irán a París 2024La Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) difundirá una nueva serie de vídeos con varios ‘tips’ o consejos dirigidos a deportistas para recordarles aspectos importantes a tener en cuenta para evitar violar las normas contra el dopaje con vistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
UniversidadesCCOO alerta del "desmantelamiento" del servicio público universitario en favor de las universidades privadasCCOO exigió este jueves al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades "que tome cartas en el asunto, fortalezca el sistema de inspección y vigilancia de los centros y títulos universitarios, y promueva un sistema de financiación estructural descentralizado, pero suficiente, para garantizar el servicio público de educación superior de calidad". Considera que se está produciendo un "desmantelamiento" del servicio público universitario en favor de las universidades privadas
EnergíaMás de 3.500 MW de renovables han recibido autorizaciones en el segundo trimestreUn total de 46 proyectos de energías renovables, con una potencia agregada de 3.526,5 MW, han conseguido autorizaciones administrativas a lo largo del segundo trimestre del año, según un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360 con datos del Boletín Oficial del Estado
AlzhéimerCeafa celebra la aprobación de la FDA del medicamento donanemab y con ello "los avances para frenar el deterioro cognitivo del alzhéimer"Ante la reciente noticia de la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) del medicamento donanemab de Eli Lilly para tratar el alzhéimer en estadios tempranos, la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (Ceafa) celebra que se vayan dando pasos hacia la curación o cronificación de una enfermedad que en España afecta directamente a casi 1,2 millones de personas e indirectamente a 5 millones al considerar el entorno familia
SaludSanidad retira cuatro productos “naturales” por contener un restaurador de la función eréctil no declarado en su etiquetadoLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la prohibición de la comercialización y la retirada del mercado de todos los ejemplares de los productos Miel d´Afrique, Royal Honey VIP, Jaguar Power y Royal Honey Plus, que contienen sildenafilo, un restaurador de la función eréctil, lo cual les confiere la condición de medicamentos, sin declararlo en su etiquetado
EducaciónCicae aplaude que el Supremo siente jurisprudencia sobre la defensa de la enseñanza privada independienteLa Asociación de Colegios Privados Independientes (Cicae) aplaudió este martes que "el Tribunal Supremo reconoce, por segunda vez, estableciendo así jurisprudencia, la legitimación de Cicae para defender a sus centros asociados, incidiendo en que la asociación tiene como uno de sus fines la defensa de la identidad propia de la enseñanza privada independiente y de los intereses económicos y profesionales de sus asociados ante cualquier organismo"
OrgulloLos bares de Madrid esperan facturar 162 millones durante el OrgulloHostelería Madrid estima que la fiesta del Orgullo en la capital, que este año se celebra desde este viernes hasta el domingo 7 de julio, dejará en los establecimientos de restauración de la ciudad un total de 162 millones de euros
MadridEl Ayuntamiento de Madrid modifica su Ordenanza de Mercados MunicipalesLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, aprobó este jueves el proyecto inicial que modificará la Ordenanza de Mercados Municipales de 22 de diciembre de 2010, actualmente vigente
EnergíaAmpliaciónRibera asegura que España es un “destino preferente” en renovables: “Veníamos de ser unos apestados”La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este miércoles que España es un “destino preferente” en materia de energías renovables, pese a que “veníamos de ser unos apestados con una herencia de más de 10.600 millones de euros en litigios y procesos de arbitraje internacional que todavía continúan”