El obispo de Alcalá de Henares (Madrid) dice a sus fieles que el divorcio es contagiosoEl obispado de Alcalá de Henares (Madrid), que dirige Juan Antonio Reig Pla, ha advertido a los fieles de su diócesis que el divorcio es “contagioso” y constituye “una plaga social” y que el adulterio es una “injusticia” que compromete “el bien de la generación humana y de los hijos, que necesitan la unión estable de los padres”
El falso cura que asaltó la casa de Bárcenas, condenado a 22 años de prisión por secuestro, amenazas y lesionesLa Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 22 años de prisión a Enrique Olivares García, el hombre disfrazado de cura que entró en la casa del extesorero del PP Luis Bárcenas y encañonó su mujer y su hijo el pasado 23 de octubre. El tribunal entiende que es responsable de un delito de allanamiento de morada, tres delitos de secuestro, tres delitos de amenazas, otro de tenencia ilícita de armas y de tres faltas de lesiones durante el asalto
Primera 'Carrera Mundial Wings for Life' por la curación de la lesión medularLa primera 'Carrera Mundial Wings for Life World Run' es un concepto nuevo de competición solidaria que se celebrará por primera vez el próximo 4 de mayo en 40 localizaciones de todo el mundo, entre ellas Barcelona, y en la que el plazo de inscripción para participar está abierto hasta el 27 de abril. La meta es obtener fondos para la investigación de nuevos tratamientos para la lesión medular
Presentan una estrategia de terapia génica para la ataxia de FriedreichEl Instituto Germans Trias y la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado un proyecto científico para establecer una estrategia terapéutica de terapia génica para la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa incluida en el grupo de las enfermedades minoritarias
Más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraer el dengueMás del 40% de la población del planeta se encuentra en riesgo de contraer el dengue, que se ha extendido en el último medio siglo de nueve países a más de 100, con lo que es la enfermedad transmitida por vectores (animales como mosquitos, garrapatas o gusanos) de más rápida propagación
El ébola en Guinea ha matado ya a 84 personasEl brote de ébola declarado en Guinea Conakry ha matado ya a 84 personas, del total de 134 casos confirmados, según aseguraron este jueves las autoridades sanitarias guineanas, mientras que Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reforzado su respuesta con 52 trabajadores internacionales en Conakry, Gueckedou y Macenta, entre médicos, enfermeras, epidemiólogos, expertos en agua y saneamiento, promotores de la salud y psicólogos
El CSIC busca nuevos tratamientos para enfermedades parasitariasVarias instituciones académicas, entre ellas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y dos agrupaciones Pyme de Europa, África y América Latina han unido sus fuerzas para desarrollar nuevos fármacos para enfermedades parasitarias
Nanopartículas para combatir el alzhéimerUn consorcio de 19 centros de investigación europeos, entre los que se encuentra el grupo de Ciberned liderado por Francisco Wandosell, ha conseguido desarrollar una serie de nanopartículas capaces de “atravesar” la barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide. El proyecto ha sido presentado como ejemplo de éxito por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
Los pacientes con artritis reumatoide tienen el doble de posibilidades de sufrir problemas cardiovascularesLos pacientes con artritis reumatoide tienen casi el doble de riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares, como el infarto de miocardio, que el resto de personas, ya que el peligro no viene sólo por la enfermedad en sí misma, sino por los factores que se encuentran asociados a ésta, como son el tabaquismo, la hipertensión, la dislipemia (colesterol alto), la diabetes o la obesidad
Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras se movilizan contra el brote de ébola en GuineaLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna (FICR) y Médicos Sin Fronteras (MSF) redoblaron este martes sus esfuerzos para evitar la propagación del brote de virus altamente contagioso del ébola declarada en Guinea el pasado viernes, que ha provocado 60 muertes y 86 casos sospechosos, según datos oficiales
Suárez. Problemas respiratorios como la neumonía son "frecuentes" en las últimas fases del alzhéimerMaría Ascensión Zea, neuróloga de la Fundación Cien, Fundación Reina Sofía, afirmó este viernes que problemas respiratorios como la neumonía que aqueja a Adolfo Suárez desde hace unos días son frecuentes en las últimas fasses de la enfermedad de alzhéimer, cuando el paciente suele pasar la mayor parte del tiempo ya postrado en la cama
Oncólogos y padres piden más investigación y acceso universal al tratamiento contra el cáncer infantilLa Asociación Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y la Confederación de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (Icccpo) Reclamaron este sábado “acceso universal al tratamiento, a los fármacos y a los cuidados para todos los niños enfermos, vivan donde vivan”, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil
Desvelado el mecanismo patogénico responsable de la enfermedad de LaforaUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado nuevas claves sobre el mecanismo patogénico responsable de la enfermedad de Lafora, una forma mortal de epilepsia progresiva mioclónica que actualmente no tiene cura
Día Cáncer. El PSOE comparte la "preocupación" de profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes ante los recortes en sanidadLa secretaria de Política Social del Partido Socialista, Trinidad Jiménez, manifestó este martes que “los socialistas compartimos la preocupación” de profesionales sanitarios y de las asociaciones de pacientes ante los recortes presupuestarios en sanidad, los copagos o los retrasos del Gobierno en la autorización de nuevos fármacos, circunstancias que, indicó, afectan negativamente a la lucha contra el cáncer
Discapacidad. El síndrome de Sanfilippo, conocido como el alzhéimer infantil, afecta a 70 niños en EspañaConocida como el alzhéimer infantil, el síndrome de San Filippo afecta a cerca de 70 niños en España. Desde hace más de dos años, la Fundación Stop San Filippo, puesta en marcha por los padres de Dani, un niño de siete años que padece la enfermedad, busca influir en la rapidez de la investigación y recaudar fondos para traer a España un ensayo clínico para trata este síndrome
La Fundación BBVA premia al científico Adrian Bird por su investigación genéticaEl ‘Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento’ en la categoría de Biomedicina ha sido concedido en su sexta edición al bioquímico británico Adrian Bird por sus descubrimientos en la epigenética, que podría suponer un paso más en la curación de enfermedades neurológicas y de muchos tipos de cáncer
Hoy se celebra el Día Mundial contra la LepraHoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra, una enfermedad que aún existe y tiene cura. En pleno siglo XXI todavía son muchas las personas afectadas por la lepra, como en la India, donde 10 de cada 100 nuevos casos de esta enfermedad afectan a niños. Por ello, la ONG Fontilles ha lanzado la campaña 'Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda es vida'
Mañana se celebra el Día Mundial contra la LepraMañana, domingo, se celebra el Día Mundial contra la Lepra, una enfermedad que aún existe y tiene cura. En pleno siglo XXI todavía son muchas las personas afectadas por la lepra, como en la India, donde 10 de cada 100 nuevos casos de esta enfermedad afectan a niños. Por ello, la ONG Fontilles ha lanzado la campaña 'Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda es vida'
La ONG Fontilles lanza la campaña 'Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda Es VIDA'La lepra aún existe y tiene cura. En pleno siglo XXI, todavía son muchas las personas afectadas por la lepra, como en la India, donde 10 de cada 100 casos nuevos de esta enfermedad son niños. Por ello, la ONG Fontilles lanza la campaña 'Niños con lepra en el siglo XXI. Tu ayuda Es VIDA'
Los enfermos de cáncer piden más inversión en sanidad y menos para "aeropuertos vacios"La presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), Begoña Barragán, pidió este miércoles más inversión en Sanidad, sobre todo, para que los nuevos tratamientos oncológicos lleguen a los enfermos y menos inversiones en "aeropuertos vacios" como el de Castellón o el de Ciudad Real