Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos
El anisakis, posible factor de riesgo para el cáncer gastrointestinalUn estudio realizado en pacientes con tumores gastrointestinales ha revelado la presencia en suero de anticuerpos contra el anisakis, a pesar de que nunca habían experimentado síntomas de la infección por el parásito. Según los investigadores -entre los que se encuentran científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)-, el anisakis debería tenerse en cuenta como posible factor de riesgo en el desarrollo de este tipo de cáncer
Expertos debaten en Valladolid cuestiones como la fragmentación del sueño y su relación con la obesidadMás de 300 médicos pertenecientes a la Sociedad Española de Sueño (SES) y otras sociedades científicas se reunirán a partir de mañana, jueves, en el XXIV Congreso Anual de la SES, que tendrá lugar en Valladolid hasta el 2 de abril y que analizará, entre otras cuestiones, la relación entre la fragmentación del sueño y la obesidad
La ONU inicia los trabajos para un tratado que proteja la biodiversidad en alta marNaciones Unidas comenzará este lunes en Nueva York las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado internacional sobre biodiversidad marina que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos
Expertos debatirán en Valladolid cuestiones como la fragmentación del sueño y su relación con la obesidadMás de 300 médicos pertenecientes a la Sociedad Española de Sueño (SES) y otras sociedades científicas se reunirán a partir del próximo jueves, 31 de marzo, en el XXIV Congreso Anual de la SES, que tendrá lugar en Valladolid hasta el 2 de abril y que analizará, entre otras cuestiones, la relación entre la fragmentación del sueño y la obesidad
Investigadores españoles diseñan un modelo piloto que predice la aparición de migrañas sin síntomasUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario La Princesa (Madrid), ha creado un modelo automatizado que predice la aparición de migrañas con una anticipación de hasta 47 minutos de promedio, incluso aunque el paciente no experimente síntomas
Las tortugas marinas nacieron tras extinguirse los antepasados de los cocodrilosEl origen de las actuales tortugas marinas coincidió con la extinción en masa de los crocodiliformes (antepasados de los cocodrilos y los caimanes) hace 145 millones de años, tras ejercer como grandes depredadores que prosperaron en la Tierra durante mucho tiempo
Algunas crías de tiburón sobrevivirán a océanos ácidos a finales de sigloCiertos tiburones recién nacidos serán capaces de sobrevivir al nivel de acidificación de los océanos previsto para finales de este siglo, cuando se espera que la acidez marina sea un 150% superior a la de los tiempos preindustriales
España lidera un proyecto europeo de bioplásticos no producidos con petróleoEspaña, a través de Aitiip Centro Tecnológico (Zaragoza), ha coordinado un proyecto europeo de I+D que acaba de concluir y en el que han participado 19 socios de 10 países con el fin de desarrollar envases de bioplástico no producidos a partir del petróleo que podrían comercializarse para productos alimentarios, cosméticos y farmacéuticos
Cruz Roja, “alarmada” por el deterioro humanitario en la región siria de AlepoEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó este viernes que está “profundamente alarmada” por la situación humanitaria en la gobernación de Alepo (norte de Siria), donde los combates se intensifican, hospitales y trabajadores de la salud han sido recientemente blanco de ataques, la gente no tiene agua ni luz y más de 70.000 personas han huido de sus hogares
Los fisioterapeutas alertan del peligro de chascarse los dedosLos fisioterapeutas alertaron hoy a través de un comunicado de que hacerse crujir los dedos u otras articulaciones es perjudicial ya que, a futuro, esta acción provoca que tanto la propia articulación, como otras estructuras que las rodean como ligamentos o tendones, se desgasten innecesariamente
Investidura. El PP subraya la "neutralidad” de Felipe VI en “un momento complicado”El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, defendió hoy la "neutralidad” de Felipe VI en “un momento complicado” de la vida política española y aseguró que la relación de la formación popular con el Rey “sigue siendo magnífica” y “estupenda”, porque es “un jefe de Estado excepcional”
Vientos de rayos X ultrarrápidos azotan a una galaxia similar a la Vía LácteaEl satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) 'XMM-Newton' ha comprobado que vientos ultrarrápidos de rayos X azotan a una galaxia similar a la Vía Láctea, un fenómeno que hasta ahora solo se había observado en galaxias elípticas muy distintas, formadas mediante la colisión brusca y posterior fusión de dos o más elementos
Los comerciantes prevén un aumento de ventas del 5% en rebajas respecto a 2015Los comerciantes españoles afrontan en general con optimismo las rebajas de invierno, en las que prevén que las ventas puedan superar el 5% de mejora respecto al mismo periodo de 2015, según la Confederación Española de Comerciantes (CEC)
Los comerciantes prevén un aumento de ventas del 5% en rebajasLos comerciantes afrontan “con optimismo” las rebajas de invierno en las que prevén que las ventas puedan superar el 5% de mejora respecto al mismo periodo de 2015, según la Confederación Española de Comerciantes (CEC)
La evolución del cerebro determinó la cara de los primeros homínidosLa evolución de la cara humana está estrechamente vinculada a la evolución del cerebro y depende de un vínculo más complejo de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)