ClimaLa ONU vaticina un nuevo episodio de El Niño para calentar más el planetaUn episodio de calentamiento de El Niño podría desarrollarse en los próximos meses, sobre todo a partir del verano, después de tres años consecutivos de que un evento inusualmente obstinado y prolongado de La Niña haya influido en los patrones de temperatura y de lluvia en diferentes partes del mundo
Cáncer renalInvestigan un nuevo tratamiento para el cáncer renal papilar avanzadoInvestigadores del Campus Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) analizan una combinación de fármacos que resulta prometedora en pacientes con cáncer renal papilar avanzado con alteraciones en el gen MET, una enfermedad con mal pronóstico y pocas opciones de tratamiento
Enfermedades RarasLa Sociedad Española de Neurología asegura que “casi el 50%” de las enfermedades raras son “neurológicas”La Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó este lunes un comunicado, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora cada 28 de febrero, donde apunta que “unos tres millones de personas en España y 400 millones de personas en todo el mundo padecen alguna enfermedad rara” y que casi la mitad de estas patologías son de origen neurológico
SanidadConcienciar y formar al médico de Atención Primaria en salud de la mujer, objetivo del programa HERALa Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) pretende concienciar y formar al médico de familia sobre las diferentes necesidades de salud de las mujeres en cada una de las etapas de su vida, desde la adolescencia a la senectud, según el programa HERA que se presentó este miércoles en Madrid
SanidadLlega a España una nueva opción terapéutica para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica sintomáticaEn un contexto en el que la insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, y su diagnóstico lleva asociado una alta mortalidad (cada año unas 20.000 personas fallecen en España por este síndrome4), la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly anunció este miércoles que el Ministerio de Sanidad ha autorizado la financiación de empagliflozina, comercializado como Jardiance
TiempoUna masa polar devuelve mañana el crudo invierno con nieve a 500 metros y heladas casi generalizadasLa confluencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) y una masa de aire polar harán que a partir de la tarde de este miércoles, pero sobre todo desde este jueves, vuelva el crudo invierno con nevadas a cotas bajas de la mitad norte de la península -de 500 a 700 metros-, heladas nocturnas en la mayor parte de la península y menos de 10 grados de día en muchas zonas del norte peninsular
TiempoEl crudo invierno vuelve el jueves con nieve a 500 metros y heladas en casi toda la penínsulaLa confluencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) y una masa de aire polar harán que a partir de la tarde de este miércoles, pero sobre todo desde el jueves, vuelva el crudo invierno con nevadas a cotas bajas de la mitad norte de la península -de 500 a 700 metros-, heladas nocturnas en la mayor parte de la península y menos de 10 grados de día en muchas zonas del norte peninsular
TiempoSemana de ‘febrerillo loco’ con sol y 20 grados primero, y frío y nieve despuésEsta semana será de ‘febrerillo loco’ porque el ambiente primaveral continuará hasta este miércoles -coincidiendo con el final del carnaval- para dar paso después a un ambiente invernal con heladas nocturnas, frío de día y nieve en cotas bajas
ClimaLa Tierra era más cálida hace 6.500 años y se enfrió hasta la Revolución IndustrialLa temperatura media de la Tierra fue probablemente más cálida hace unos 6.500 años, a lo que siguió una tendencia de enfriamiento multimilenario que terminó en el siglo XIX para dar paso, con la llegada de la Revolución Industrial, a una fase de calentamiento global
TiempoLa primavera empezaría más lluviosa de lo normal en el MediterráneoLa primavera meteorológica, que abarca los meses de marzo, abril y mayo, podría empezar más lluviosa de lo normal en el área mediterránea y el trimestre traería más calor de lo habitual no solo a España, sino al conjunto de Europa
AutomociónGanvam prevé que las ventas de coches suban este año un 16%Las ventas de turismos en España subirán este año un 16,2% respecto a 2022 (cuando cayeron un 5,4%) y alcanzarán las 944.000 unidades matriculadas, según previsiones de la patronal de distribución de vehículos Ganvam, publicadas este jueves
ClimaLa Tierra era más caliente hace 6.500 años y se enfrió hasta el siglo XIXLa temperatura media de la Tierra fue probablemente más cálida hace unos 6.500 años, a lo que siguió una tendencia de enfriamiento multimilenario que terminó en el siglo XIX para dar paso, con la llegada de la Revolución Industrial, a una fase de calentamiento global
InflaciónFuncas advierte de que la inflación puede convertirse en un fenómeno “más persistente de lo esperado”La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) aseguró este miércoles que pese a la bajada en el IPC de enero de los costes energéticos y de alimentos afectados por la rebaja del IVA, “la transmisión de los ascensos anteriores puede no haberse completado, al mismo tiempo que las subidas de diferentes componentes se alimentan entre sí, convirtiendo la inflación en un fenómeno más persistente”
TiempoLa primavera podría comenzar lluviosa en el MediterráneoLa primavera meteorológica, que abarca los meses de marzo, abril y mayo, podría empezar más lluviosa de lo normal en el área mediterránea y el trimestre traería más calor de lo habitual no solo a España, sino al conjunto de Europa
BECJuan José Baños subraya que el BEC “ha roto los pronósticos” adaptándose al entorno digitalEl director general Grupo Noticias y consejero de RTVE, Juan José Baños, ensalzó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la gestión de Xabier Basañez al frente del Bilbao Exhibition Centre-BEC, una institución de la que dijo que “ha roto todos los pronósticos enfrentándose al mundo digital cuando fue percibido como una amenaza”
InvestigaciónEl aprendizaje automático ayuda a identificar la depresión, según un estudioInvestigadores del Grupo Multidisciplinar de Investigación en Trastornos Afectivos del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) demuestran que es posible predecir el diagnóstico de depresión y su tipología clínica a partir de marcadores inmunometabólicos y hábitos de vida, utilizando técnicas de aprendizaje automático (o ‘machine learning’)