EPA. EL PARO BAJA DEL 13% TRAS UN DESCENSO DEL DESEMPLEO EN 75.300 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 75.300 personas en el segundo trimestre del año 2001, con lo que el total de desempleados a finaes de junio es de 2.192.100 personas, el 12,97% de la población en disposición de trabajar, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística
IPC. EL TURISMO Y LA HOSTELERIA VUELVEN A TIRAR DE LOS PRECIOS HACIA ARRIBAEl turismo, la hostelería y todos los asuntos relacionados con el ocio han vuelto a convertirse en junio en la bestia negra de los precios, con una subida del 0,6% en general y del 1% para los servicios expresamente turísticos. Este hecho ha provocado que el IPC suba un 0,3% en junio, lo que supone una inflación del 2% en el primer semestrede 2001, lo previsto por el Gobierno para todo el ejercicio
IPC. LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,3% EN JUIOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió en junio un 0,3% respecto al mes pasado, con lo que se acumula una inflación del 2% en lo que llevamos de año, lo previsto por el Gobierno para todo el ejercicio, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MAS DE 77.000 VIAJEROS SE ALOJARON EN CASAS RURALES EN MAYOUn total d 77.228 viajeros se alojaron en las casas rurales durante el pasado mes de mayo, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El nivel de ocupación de este tipo de alojamientos turísticos se situó en el 13,1% de las plazas en mayo
CAE CASI UN 14% EL NUMERO DE HIPOTECAS URBANAS EN ABRIL RESPECTO A MARZOEl número de hipotecas urbanas firmadas durante el pasado mes de abril fue de 51.187, lo que supone un descenso del 13,59% respecto a las registradas en el mes de marzo, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CONSTITUIDO EL OBSERVATORIO DE LA INMIGRACIONEl delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández Miranda, presidió esta mañana en la sede del Ministerio del Interior la reunión de onstitución del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI)
AUMENTAN UN 1,1% LOS VIAJEROS DE LOS AUTOBUSES URBANOS EN MAYO Y CASI UN 2% LOS DEL METRODurante el pasado mes de mayo aumentaron los viajeros del transporte urbano, tanto los d los autobuses (un 1,% respecto a mayo de 2000) como los del Metro (un 1,9%), según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En mayo utilizaron los autobuses urbanos 159,1 millones de personas y el Metro 81,3 millones
LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBIERON UN 0,2% EN MAYOEl Indice de Precios Industriales en España (IPRI) subió durante el pasado mes de mayo un 0,2%, lo que sitúa la subida interanual en el 2,7%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LOS PRECIOS DE LOS HOTELES BAJARON UN 2,9% EN MAYO, CON RESPECTO AL MES ANTERIORLos precios de los hoteles bajaron un 2,9% durante el pasado mes de mayo con relación al mes anterior, con lo que el incremento interanual (de los últimos doce meses) se colocó en el 8,1%, según el Indice de Precios Hoteleros (IPH) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AUMENTAN EN 17.947 LOS NACIMIENTOS EN ESPAÑA DURANTE 2000Un total de 395.756 niños nacieron en España durante 2000, lo que supone 17.947 bebés más que en 1999, según los datos del avance del Movimiento Natural de la Población 2000, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EN ABRIL SE CREARON 8.803 SOCIEDADES MERCANTILES Y AMPLIARON SU CAPITAL OTRAS 2.892Durante el mes de abril se crearon en España un total de 8.803 sociedades mercantiles, lo que supuso un descenso del 0,09% respecto al mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital suscrito de estas sociedades ascndió a 127.575 millones de pesetas (unos 766 millones de euros), con un aumento del 14,43%
LA OCUPACION HOTELERA CAYO EN MAYO CASI UN 2% RESPECTO A 2000El grado de ocupación hotelera cayó en mayo en España casi un 2% respecto al mismo mes del año pasado, según la última Encuesta de Ocupación de Hoteles, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA NUEVA EPA DEL 2002 REBAJARA UN 2,5% EL PARO AL CAMBIAR LA DEFINICION DE DESEMPLEADOLa Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), debe cambiar sus criterios de contabilidad a partir del año que viene para adecuarlos a los de la Unión Europea, lo que, según manifestó hoy la presidenta del INE, Carmen Alcaide, se traducirá en una menor tasa de paro que la actual
EL INE ASEGURA QUE RATO NO SUPO EL DATO DEL CRECIMIENTO POR ESTE ORGANISMOLa presienta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide, aseguró hoy que el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, no conoció el dato del crecimiento económico en el primer trimestre a través de ese organismo, pese a que el martes por la noche el ministro afirmó en un acto que el PIB español había crecido un 3,4 por ciento. "Ese dato no era un dato del INE", sentenció Alcaide
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa economía española creció un 3,4% en el primer trimestre de 2001, lo que supone un 0,8% menos que en el mismo periodo de 2000 y confirma la ralentización de la economía español, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LAS CCAA NO TENDRAN CAPACIDAD NORMATIVA SOBRE LOS IMPUESTOSEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoyque el nuevo modelo de financiación autonómica que entrará en vigor en enero próximo no cederá capacidad normativa a las comunidades autónomas para fijar impuestos, pero sí les permitirá la gestión de una parte de todos los tributos que ahora gestiona la Administración central
EL 85% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL MOMENTO ACTUAL ES MALO PARA HACER COMPRAS IMPORTANTESEl 85,5% de los españoles considera que el momento actual no es el adecuado para realizar compras importantes, excluidas las de vivienda, según se desprende de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) correspondiente al primer trimetre de 2001, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LA INFLACION SUBIO UN 0,4% EN MAYO, COLOCANDO EN EL 4,2% LA TASA INTERANUALEl Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,4% el pasado mes de mayo, lo que sitúa la tasa interanual (últimos doce meses) en el 4,2% y la acumulada en lo que va de año en el 1,7%, según los datos facilitados hoy porel Instituto Nacional de Estadística (INE)