La Obra Social 'la Caixa' convoca 227 becas de posgrado en universidades españolas y extranjerasLa Obra Social 'la Caixa' ha convocado una nueva edición del programa de Becas de Posgrado, puesto en marcha en 1982 para dar la oportunidad a estudiantes de acceder a las mejores universidades y centros de investigación del mundo y, gracias al progreso científico, la investigación y la cualificación profesional, impulsar el desarrollo de toda la sociedad
Globalia: “Air Europa obtendrá un beneficio importante en 2017”El director de Expansión del Grupo Globalia, Lisandro Menu, afirmó este jueves que la división aérea del grupo, Air Europa, “obtendrá un beneficio importante” en 2017 tras varios años de pérdidas
Los encuentros comerciales vuelven a Fitur este añoLa Feria Internacional de Turismo (Fitur), que organiza Ifema en Madrid, volverá a contar este año con los denominados encuentros ‘B2B’ o entre expositores y compradores, destinados a impulsar los contactos comerciales
La lluvia erosiona cada año 36.000 toneladas de suelo en todo el mundoMás de 36.000 toneladas de suelo quedan erosionadas cada año debido al agua (principalmente de lluvia), aunque también influyen la deforestación con motivos agrícolas y otros cambios en el uso de la tierra, según un estudio realizado por 14 investigadores de Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido y Suiza
El planeta genera tanta basura electrónica como nueve pirámides de GizaLos aparatos eléctricos y electrónicos desechados generaron durante el año pasado 44,7 toneladas de residuos en el planeta, lo que equivale a nueve pirámides de Giza (Egipto), y este problema crecerá porque los expertos calculan que en 2021 se sobrepasarán los 50 millones de toneladas de residuos de este tipo
262 periodistas encarcelados en el mundo en 2017, récord por segundo año consecutivoUn total de 262 periodistas han estado en prisión este año en el mundo a causa de su labor informativa, lo que supone un nuevo récord por segundo año consecutivo después de que en 2016 se llegara a 259, según el último informe anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Como en 2016, más de la mitad de los periodistas encarcelados por su trabajo se encuentran presos en Turquía, China y Egipto
Una de cada ocho especies de aves está amenazada de extinciónUn 13% de las 11.122 especies de aves actualmente identificadas en todo el mundo (es decir, una de cada ocho) se encuentran amenazadas de extinción, de las cuales 222 están ‘en peligro crítico’, 461 ‘en peligro’ y 786 son ‘vulnerables’, según la última revisión de la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por BirdLife International para la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y hecha pública este martes
La Asociación de Cirugía Estética alerta sobre tratamientos 'low cost' para mejorar la imagenFrancisco Menéndez Graíño, presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética (Aecep), alertó este martes sobre tratamientos de belleza médica 'low cost', como botox inyectable o ácido hialurónico, que proliferan en Navidad, porque "muchas personas relacionan año nuevo con imagen nueva", y recordó que los inyectables permanentes como la silicona están prohibidos y deben evitarse porque dejan secuelas y su retirada nunca llega a ser completa
Cañete insta a los fabricantes europeos a ser líderes mundiales en nuevas baterías de coches eléctricosEl comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, instó este viernes en el Fórum Europa a la industria automovilística europea a liderar el mercado mundial de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos con el fin de contribuir a que el sector del transporte reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero
Gestamp inaugura un nuevo centro de I+D en ChinaLa multinacional española de la industria de la automoción Gestamp abrió este miércoles un nuevo centro de I+D en Shanghái (China) con una inversión de 2,5 millones de euros
Amnistía denuncia que baterías de móviles y coches eléctricos proceden del trabajo infantilAmnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que las grandes empresas de electrónica y vehículos eléctricos siguen sin hacer lo suficiente para impedir que haya abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro de cobalto, casi dos años después de que una investigación sacara a la luz un estudio que señala que las baterías que utilizan teléfonos móviles y coches eléctricos podrían estar vinculadas al trabajo infantil en la República Democrática del Congo
Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir después de tres años estancadasLas emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los combustibles fósiles y la industria aumentarán a finales de este año cerca de un 2% en comparación con 2016 después de tres años de estancamiento, y ese incremento se debe en parte al crecimiento emisor en China
2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registradosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados
El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONULa plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020