Amnistía denuncia que el Tratado sobre el Comercio de Armas se queda “muy corto” en su redacción actualAmnistía Internacional criticó este lunes que el nuevo borrador del Tratado sobre el Comercio de Armas “padece graves deficiencias” en su redacción, ya que destaca que no impide la transferencia de armamento a países que lo pueden usar en ejecuciones sumarias y arbitrarias, torturas o desapariciones forzosas
11-M. Lara (IU): “Hay que trabajar para la paz y no para la guerra”El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó hoy que la lección que dejó el atentado perpetrado el 11-M, del que hoy se cumplen nueve años, fue que hay que “trabajar para la paz y no para la guerra”
ONG denuncian la utilización de niños soldado en MaliAmnistía Internacional, Save the Children, Alboan, Entreculturas y Fundación El Compromiso denunciaron este lunes el reclutamiento forzoso de niños por parte de los grupos islamistas en Mali, donde además se les obliga a participar directamente en la guerra
(REPORTAJE) La capital de México, cercada por el crimen organizadoEl Gobierno mexicano se ha visto obligado en los últimos días a desplegar un operativo de 3.000 policías y soldados en torno a México Distrito Federal para frenar el incremento de la violencia en los alrededores de la capital
Exigen al Ayuntamiento de Granada que no lleve a las escuelas mensajes militaristasLa Red Antimilitarista y Noviolenta de Andalucía denunció este lunes la reciente firma de un convenio entre el Ejército y el Ayuntamiento de Granada que, según entiende esta organización, persigue llevar a los centros educativos de la ciudad el mensaje de la supuesta necesidad de la fabricación de armas y la justificación de los gastos militares y de la violencia armada ante otros pueblos como única vía de resolución de los conflictos internacionales
El Gobierno aprueba un nuevo régimen disciplinario para las Fuerzas ArmadasEl Consejo de Ministros aprobó hoy el anteproyecto de ley orgánica de régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas, que entre otras novedades reduce la duración de los arrestos, introduce la posibilidad de sanción económica y permite que el personal asimilado al militar y no sólo a éste último aplicar la Ley de Movilización Nacional
Margallo y Pastor viajan a la Libia 'posGadafi' para buscar inversionesEl ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y la titular de Fomento, Ana Pastor, inician este domingo un viaje de dos días a Libia, con el que España pretende profundizar en las relaciones con este país tras la caída del dictador Muamar Gadafi en octubre de 2011
ETA. La Audiencia Nacional reclama al etarra detenido en Liverpool por intentar atentar contra un policía en BarakaldoLa Audiencia Nacional reclama al etarra Raúl Ángel Fuentes Villota, detenido esta mañana en Liverpool (Inglaterra), por su presunta participación en el atentado frustrado contra un agente de la Policía Nacional en Barakaldo (Vizcaya), que tuvo lugar el 6 de junio de 1991. Esta acción criminal no llegó a materializarse porque Fuentes Villota y sus compañeros de comando fueron interceptados por la policía y detenidos tras un enfrentamiento a tiros
Huelga general. Los escoltas privados no podrán secundar el paroLos escoltas privados que protegen a personas no podrán secundar la huelga general de este miércoles, según una disposición del Ministerio del Interior publicada hoy por el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Baketik dice que hay que asumir que habrá “interpretaciones diferentes” sobre la violencia de ETAEl director de Baketik, Jonan Fernández, manifestó esta noche la necesidad de afrontar el futuro inmediato del País Vasco tras el anuncio de abandono de las armas por parte de ETA desde la asunción de que habrá “interpretaciones diferentes” de lo que ocurrió en los últimos años y el llamamiento general para “no añadir al tema de la memoria más dificultades”
Siria. Disidentes en España auguran que Asad no aceptará que nadie más pilote la transiciónLa Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio, que reúne a ciudadanos de ese país contrarios al Gobierno de Bachar al Asad, estima que el dictador no tolerará que nadie que no sea él mismo, ni siquiera un moderado del régimen, pilote el proceso de transición a una hipotética democracia
ETA. El Gobierno pide a Francia ampliar la petición de extradición del etarra Ilundain IriarteEl Consejo de Ministros acordó hoy solicitar a Francia que amplíe la petición de extradición cursada en 2001 contra Alberto María Ilundain Iriarte para que, cuando sea entregado a España, pueda ser juzgado también por una causa más, en la que se le acusa de integración en la organización terrorista ETA y depósito de armas de guerra
Venezuela, Noruega y Australia acapararon el 55,7% de las exportaciones de armas españolas en 2011Venezuela, Noruega y Australia acapararon el 55,7% de las exportaciones de armas españolas en 2011, que ese año ascendieron a 2.431 millones de euros, un 115% más que en 2010 y un 84,7% de lo legalmente autorizado, según explicó hoy en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz
Los seis piratas que atacaron el buque “Patiño” se enfrentan a penas de hasta 1122 años de cárcelEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha procesado a los seis piratas somalíes que fueron detenidos en la madrugada del pasado 12 de enero tras atacar el buque “Patiño” frente a las costas de Somalía y les ha imputado delitos que sumarían una pena de hasta 1122 años de cárcel para cada uno de ellos
ONG antirracismo alertan de que los asesinatos de Francia "no son hechos aislados”El Movimiento contra la Intolerancia, la Red Europea contra los Crímenes de Odio, la Red Cívica contra el Antisemitismo y la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia expresaron este martes su “máxima condena” al atentado terrorista de carácter antisemita que ha acabado con la vida de un profesor y tres niñas en el liceo judío Ozar Hathorah, en la ciudad francesa de Toulouse, y han advertido de que "no es un hecho aislado"
El Gobierno colombiano no entablará diálogo con las FARC mientras éstas lo entiendan como estrategia de guerraEl vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, expuso hoy en el Fórum Europa las premisas de la política antiterrorista de su Gobierno, aclarando que son las organizaciones ilegales las que tienen que someterse al Estado y que el Ejecutivo no iniciará un diálogo con las FARC si éstas, como hasta ahora, lo entienden como “una estrategia de guerra” para ganar tiempo