Valeriano Gómez prevé que en 2012 se empezará “a reducir algo” el desempleoEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este jueves en el Foro de la Nueva Sociedad que el Gobierno mantiene que durante la segunda mitad del año la economía española empezará a crear empleo neto, dado que tendrá ya un nivel de crecimiento suficiente para ello
AmpliaciónEl paro subió en 130.930 personas en enero y supera ya los 4,2 millonesEl número de personas registradas en los servicios públicos de empleo aumentó en 130.930 durante el pasado mes de enero con respecto al mes anterior (+3,19%), lo que sitúa la cifra total de parados registrados en 4.231.003 personas, la cifra más alta de la serie histórica
Urgente(Avance)El paro subió en 130.930 personas en eneroEl número de personas registradas en los servicios públicos de empleo aumentó en 130.930 durante el pasado mes de enero con respecto al mes anterior (+3,19%), lo que sitúa la cifra total de parados registrados en 4.231.003 personas
Ampliación2010 cerró con 4.696.600 desempleadosEl número de parados en España aumentó en 121.900 en el cuarto trimestre de 2010, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 4.696.600. En los últimos 12 meses la cifra de parados aumentó en 370.100. De esta manera, la tasa de paro crece más de medio punto y se sitúa en el 20,33% a cierre de 2010, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La escalada del petróleo "pone en riesgo" la recuperación económica de la zona euroSi el precio del barril de petróleo llega a los 120 dólares, el PIB de la eurozona podría caer hasta el 0,8% y la inflación crecería un 1,5%. De este modo, el incremento del precio del combustible "podría dañar la recuperación económica" de los países de la zona euro
Paro. Gómez afirma que en la segunda mitad de 2011 disminuirá la tasa de desempleoEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, afirmó este martes que aunque los últimos datos de paro, relativos a diciembre, son "preocupantes", anuncian el fin del proceso de ajuste en el empleo. De hecho, se mostró convencido de que en la segunda mitad de 2011 y, sobre todo, en 2012 disminuirá la tasa de desempleo
Hoy se celebra el Día Internacional del MigranteEl mundo cuenta actualmente con unos 214 millones de migrantes internacionales, cifra que podrá casi duplicarse hasta llegar a los 405 millones en 2050 si continúa la tendencia de los últimos 20 años
El planeta tiene 214 millones de migrantesEl mundo cuenta actualmente con unos 214 millones de migrantes internacionales, cifra que podrá casi duplicarse hasta llegar a los 405 millones en 2050 si continúa la tendencia de los últimos 20 años
El planeta tiene 214 millones de migrantesEl mundo cuenta actualmente con unos 214 millones de migrantes internacionales, cifra que podrá casi duplicarse hasta llegar a los 405 millones en 2050 si continúa la tendencia de los últimos 20 años
En 2050 habrá 405 millones de migrantes, el doble que ahora, según la ONULa Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia especializada de la ONU, vaticina que en 2050 habrá unos 405 millones de migrantes en todo el mundo si continúa la tendencia de los últimos 20 años, lo que supone casi duplicar la cifra de 214 millones de la actualidad
La ONU prevé que en 2050 habrá 405 millones de migrantes, el doble que ahoraLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia especializada de la ONU, vaticina que en 2050 habrá unos 405 millones de migrantes en todo el mundo si continúa la tendencia de los últimos 20 años, lo que supone casi duplicar la cifra de 214 millones de la actualidad
Hacienda afirma que los mercados discriminan entre la credibilidad de Irlanda o Portugal y la de EspañaEl secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró este martes que el deterioro fiscal observado en Irlanda o Portugal no ha afectado, o lo ha hecho de forma “muy tenue”, a la credibilidad de España gracias a las medidas de consolidación fiscal adoptadas por el Gobierno español. De hecho, consideró que “los mercados están discriminando entre la situación de estos países y la nuestra”
IPC. UGT reclama una mejora del poder adquisitivo de los salariosUGT reclamó este viernes una política económica "diferente para salir del atolladero del previsible crecimiento continuado de los precios", tras la subida del IPC hasta el 2,3% en octubre, "el estancamiento económico y la persistencia de las altas tasas de desempleo"