LOS PROMOTORES AFIRMAN QUE LA VIVIENDA SEGUIRA ENCARECIENDOSE AL MISMO RITMO DEL ULTIMO AÑOEl presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE), José Antonio Durán, manifestó hoy a Servimedia que la tendencia alcista del precio de la vivienda se mantendrá durante este año, ya que el mercado inmobiliario sólo empezará a reequilibrarse a medio o largo plazo
EL PRECIO DE LA VIVIENDA CRECIO UN 7% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑOEl precio medio de la vivienda ha subido durante los tres primeros meses de este año a una tasa anual del 7%, según un informe realizado por la empresa de tasaciones inmobiliarias TINSA, a partir de 204.000 valoraciones realizadas durante los últimos 12 meses
EL PSOE AFIRMA QUE PIQUE "ESTA CON RESPIRACION ASISTIDA"El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, afirmó hoy en el Congreso que el portavoz del Gobierno, Josep Pique, "está en estos momentos con respiración asistida", como demuestra que el PP haya tenido que crear un Comité de Defensa paraatajar las acusaciones de fraude fiscal que se ciernen sobre él
EL PRECIO MEDIO DE LAS VIVIENDAS CRECERA UN 10% EN 1999, SEGUN ARGENTARIAEl precio medio de las viviendas nuevas y usadas crecerá este año cerca de un 10%, el doble que el incremento experimentado en 1998, que fue algo superior al 5%, según la revista "Argentaria Mercado Inmobiliario", presentada hoy en rueda de prensa por el director del Deartamento de Estudios de Argentaria, Fernando Gutiérrez
EL PRECIO DE LA VIVIENDA CRECIO UN 8,2% EN EL ULTIMO TRIMESTRE DE 1998El crecimiento del precio de la vivienda nueva siguió acelerándose en el último trimestre de 1998, al experimentar un crecimiento del 8,2%. En el conjunto del año pasado, la subida fue del 6%, según datos proporcionados hoy por la compañía Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa)
EL PAIS VASCO ES DONDE MAS CARA CUESTA UNA VIVIENDA NUEVA Y MADRID DONDE MAS VALEN LAS USADASEl País Vasco es la comunidad autónoma dónde son más caras las viviendas nuevas, al menos hast el pasdo mes de marzo, según los últimos datos sobre el mercado de vivienda en España realizado por la sociedad de tasación TINSA, propiedad de la CECA y 35 cajas de ahorro de toda España. Madrid encabeza la lista de más caras en el mercado de viviendas usadas
LA VIVIENDA NUEVA HA SUBIDO DE PRECIO UN 3% HASTA MARZO Y PASARAN DIEZ AÑOS PARA QUE SE NOTE LA LEY DE SUELOEl precio de la vivienda nueva en España se ha encarecido un 3% en los tres primeros meses del 98, respecto al mismo periodo del año paado. Según el informe sobre el precio de la vivienda que elabora la consultora inmobiliaria TINSA, hecho público hoy, la vivienda está subiendo de precio por encima del IPC y la Ley de Suelo recientemente aprobada tardará diez años en que deje notar su efecto en forma de superficie y viviendas más baratas
LA VIVIENDA NUEVA SUBIO UN 5,6% EN 1997, SEGUN TINSALa vivienda nueva aumentó su precio un 5,6% en el conjunto de 1997 respecto a 1996, según el último informe sobre el mercado español elaborado por la firma Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa)
NAVARRA SUBVENCIONARA EL ALQUILER DE 400 VIVIENDAS A JOVENES MENORES DE 30 AÑOSEl Gobierno Foral de Navarra destinará un total de 750 millones de pesetas en tres años para subvencionar el alquiler de 400 pisos a jóvenes menores de 30 años, según explicó hoy a Servimedia José María Jiménez, director general de Vivienda
MADRID. LAS VIVIENDAS LIBRES SE ENCARECEN AL RITMO DE LA INFLACIONEl precio de las viviendas libres en Madrid está registrando un encarecimiento proporcional al de la inflación, según revela el último informe dela firma Tasaciones Inmobiliarias (TINSA) para el mercado de la comunidad madrileña
EL PRECIO DE LA VIVIENDA BAJO UN 1,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1997El precio medio del metro cuadrado (m2) del conjunto de viviendas nuevas y usadas en España es de 112.766 pesetas, según los datos obtenidos de 90.000 tasaciones hipotecarias. Esto supone un decenso de un 1,4% del precio medio del conjunto de las viviendas durante el primer trimestre de 1997
EL PSOE ADVIERTE QUE ESPAÑA ESTA ROZANDO EL LIMITE DE EMISIONES DE CO2La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista, Cristina Narbona, ha advertido hoy que España está "rozando" el límite e emisiones de CO2 acordado por las Naciones Unidas para el año 2005. Según dijo hoy en el Congreso, "estamos en un nivel de crecimiento sobre las emisiones del año 1991 del 15%, cuando el límite está en el 17% para el año 2005"