CCOO DESTACA EL REPUNTE AL ALZA DE LA INFLACION ANUALCCOO ha calificado de "peocupante el repunte al alza de la infaciónm anual", al mismo tiempo que señalaba que las actuales tasas de inflación se producen en un contexto de "baja de los costes laborales unitarios, debido tanto a la caída del empleo como de las tarifas salariales negociadas"
SOLBES CREE QUE PUEDE CUMPLIRSE EL OBJETIVO DE INFLACION PARA 1993El ministro de Economía, Pedro Solbes, calificó hoy la subida de la inflación de un 0,2 por cien, como "bastante buena y razonable" aunque recordó que el año pasado "tuvimos un extraordinario IPC con un 0,1 por cien", refiriéndose al mes de noviembre
LA INFLACION ESTA YA A UNA DECIMA DE LA PREVISION PARA TODO EL AÑOLa inflación creció un 0,2 por cien en noviembre, lo que siúa la inflación acumulada en 1993 en el 4,4 por cien, a una décima de la previsión del gobierno para todo el año, el 4,5 por cien. La inflación interanual es decir, noviembre sobre noviembre queda en el 4,7 por cien, por tanto, una décima por encima de la que se registraba en octubre
DURAN (CES) DEFIENDE MAYOR DESGRAVACION PARA LOS INQUILINOSEl presidente del CES (Consejo Económico Durán), Feerico Durán, afirmó hoy que la refoma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) debe acompañarse de medidas fiscales para los inquilinos, en detrimento de los propietarios y compradores de viviendas, tal y como han planteado algunos miembros del Gobierno
FG PREVE 300.00 PARADOS MAS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE ESTE AÑOLos analistas de la sociedad de valores FG creen que el paro en los dos últimos meses de este año podría aumentar en 100.000 personas por mes, lo que arrojaría un aumento del paro para el último trimestre de 1993 próximo a las 300.000 personas
EL CES RECOMIENDA QUE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO SE EXTIENDAN A SEIS AÑOSEl pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy por amplia mayoría un dictamen sobre la Ley de Arrendamientos Urbanos (AU), en la que si bien considera "positiva" la norma remitida por el Gobierno, incluye varias matizaciones al texto originario, según informaron fuentes del organismo consultivo
EGUIAGARAY: LAS ELECTRICAS DEBERIAN MODERAR SUS DIVIDENDOS Y SANEARSE APROVECHANDO EL INTERCAMBIO DE ACTVOSEl ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, inisistió hoy en que las empresas eléctricas deberían aprovechar los ingresos extraordinarios obtenidos con las ventas de activos recientemente pactada, para sanear su balance en lugar de acometer un reparto de dividendos que, de no ser por el acuerdo, no podrían realizar
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CAERA MAS DE UN 1% EN 1993, SEGUN EL CESLa economía española caerá en el conjunto del presente año algo más de un 1 por ciento, según las previsiones de los técnicos del Consejo Económico y Social (CES), detalladas en el primer boletín de coyuntura de este organsmo, denominado "Panorama Económico-Social de España", que se publicará mensualmente
ANQUE LA DIFERENCIA DISMINUYE LA INFLACION ESPAÑOLA SIGUE A LA CABEZA DE LA OCDEEspaña mantiene una tasa de inflación anual (enero-septiembre) de las más elevadas de la CE y de los países de la OCDE con un 4,3 por ciento, solamente superada por el 4,4 por ciento que registró Italia desde principios de año hasta este mes, según Información Comercial Española
TELEFONICA QUIERE LA MOVILIDAD DE SU PLANTILLA PARA EVITAR UNA CRISIS COMO LA DE SEATLa dirección de Telefónica considera que la flexibilización de la plantilla del grupo, cifrada en cerca de 83.000 trabajadores, es un objtivo prioritario para evitar que la empresa pueda verse en pocos años como la SEAT, según fuentes solventes de la empresa consultadas por Servimedia
ANTONIO GUTIERREZ ACUSA AL GOBIERNO DE "DESARMAR" A LOS SINDICATOS PARA NEGOCIAR UN PACTO DE RENTAS"El Gobierno ha desequilibrado las fuerzas entre quienes tendríamos que negociar un pacto de rentas y nos ha dejado un escasísimo margen de negociación, que se ve muy entorpecido por el desequilibrio en favor de los empresarios y en perjuicio de los trabajadores", manifestó hoy el secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez
(Bolsa y mercados)LA BOLSA RESPONDE CON COMPRAS SELECTIVAS A UN IPC MALO, PERO ESPERADOEl índice general de la Bolsa de Madrid registró hoy un subida de 0,85 puntos y se situó en el 300,89 por ciento, a pesar del incremento en un 0,4 de los precios en el mes de octubre. Por sectores, las eléctricas subiron un 2,95 puntos, comunicaciones 1,99 y petróleo y químicas 1,74. Por su parte, registraron pérdidas el sector de la construcción, que bajó 2,57 puntos y bancos y financieras 1,8 (a excepción de Argentaria)
IPC: "ESPERABA ALGO MENOS", DICE SOLBESSolbes, que asiste al debate sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1994, considera necesario "reconocer que la inflación subyacente ha crecido menos que en el mes anterior, y que (el repunte inflacionario de octubre) está muy concentrado en algunos puntos concretos que esperemos tengan mejor comportamiento n los próximos meses"
IPC-SECTORES. LA UNIVERSIDAD, EL VESTIDO Y LOS ALIMENTOS DAN AL TRASTE CON LA PREVISION DEL GOBIERNOEl sector de cultura fue el que registró un mayor aumento de los precios el pasado mes de octubre, de un 1,3 por ciento, con lo que la inflación acumulada en este sector se situ en el 4,6 por ciento y la interanual en el 5,5 por ciento, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC-CCAA. FUERTES DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMASLa inflación interanual en las comunidades autónomas, que permite comparar el ritmo de crecimiento de la carestía de la vida entre las diferentes regiones españolas, arroja diferncias de hasta 2,5 puntos entre diferentes áreas del país, según los datos del IPC facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)