Búsqueda

  • El Teléfono Anar de ayuda a menores atiende más de 170.000 llamadas cada año El Teléfono Anar para la ayuda a niños y adolescentes en riesgo atiende más de 170.000 llamadas cada año y ya ha superado los dos millones de consultas atendidas. Sin embargo, las ayudas económicas a la fundación se han reducido con la crisis Noticia pública
  • Violencia género. Más de 1.500 mujeres víctimas han conseguido un empleo con el programa Cualifica en Andalucía Más de 1.500 mujeres víctimas de la violencia de género han conseguido un empleo tras pasar por el programa Cualifica de la Junta de Andalucía, que en sus 11 años de funcionamiento ha obtenido un grado de inserción laboral medio superior al 67% en toda la comunidad Noticia pública
  • Violencia género. Una campaña busca sensibilizar a la sociedad vasca sobre el problema de menores en entornos violentos La Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno vasco ha puesto en marcha una campaña de sensibilización ciudadana para sacar a la luz el problema de los menores que conviven en entornos familiares afectados por la violencia de género Noticia pública
  • Violencia género. El Congreso rechaza incluir a los hijos de las maltratadas como sujetos en la Ley Integral El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con 171 votos en contra, 144 a favor y 19 abstenciones, tomar en consideración la posilbilidad de incluir a los hijos de las mujeres maltratadas como "sujetos de derechs y objetos directos de protección" de la Ley Integral contra la Violencia de Género Noticia pública
  • Violencia Género. EL PP pide incluir a los hijos de las maltratadas como sujetos en la Ley Integral La diputada del Grupo Popular en el Congreso Susana Camarero defendió este martes ante el pleno una Proposición de Ley para incluir a los hijos de víctimas de violencia de género en el artículo 1 de la ley integral de 2004, a fin de “convertirlos en sujetos de derechos y en objetos directos de protección” igual que sus madres Noticia pública
  • Las ONG recuerdan que marcar la x solidaria en la declaración de la renta ayuda a más de cinco millones de personas Marcar la casilla de otros fines sociales a la hora de hacer la declaración de la renta puede suponer ayudar a más de cinco millones de personas, según afirmaron este martes la Plataforma de ONG de Acción Social, la Plataforma de Voluntariado, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo Noticia pública
  • Andalucía ultima la primera ley regional de apoyo al autónomo El Consejo de Gobierno andaluz aprobó este martes el proyecto de la Ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo, que convertirá a Andalucía en la primera comunidad autónoma que eleva a rango de ley las políticas en esta materia Noticia pública
  • Madrid. Gallardón recorta la Administración municipal para ahorrar más de nueve millones de euros al año La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, reunida este martes, aprobó la nueva estructura y organización del Gobierno municipal anunciada por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que permitirá ahorrar más de nueve millones de euros al año, según informó el Consistorio Noticia pública
  • El Cermi se reúne con la relatora especial de Naciones Unidas de Violencia contra la Mujer La comisionada de Género del Cermi, Ana Peláez, mantuvo un encuentro, durante un acto organizado por el Lobby Europeo de Mujeres en Bruselas, con la relatora especial de Naciones Unidas de Violencia contra la Mujer, Rashida Manjoo Noticia pública
  • Madrid. 85 escoltas del Ayuntamiento se reconvierten en agentes para proteger a colectivos vulnerables Un total de 85 policías de la Unidad de Vigilancia y Protección de la Policía Municipal de Madrid dedicados a la protección de miembros de la Corporación municipal cambian de destino y pasan a reforzar el servicio de Agentes Tutores de colectivos vulnerables, la Unidad de Violencia de Género y otras funciones de atención a los ciudadanos Noticia pública
  • Violencia Género. El Parlamento Europeo pide que se dejen de "poner trabas" a la orden de Protección comunitaria La eurocámara instó este miércoles al consejo de la UE a acelerar la aplicación de la Orden de Protección europea para víctimas de violencia de género por la vía penal y criticó “las trabas” de la presidencia húngara a su rápida implantación Noticia pública
  • La ONU critica la preferencia por los hijos varones en Asia Naciones Unidas alertó este miércoles sobre la selección del sexo de los hijos en muchos países del sudeste y el centro de asia, donde por cada 100 niñas existen 130 niños Noticia pública
  • El Congreso pide mejorar la información sobre las víctimas con discapacidad El Congreso de los Diputados reclamó este martes que todas las encuestas e investigaciones sobre violencia de género “incorporen las variables de discapacidad o dependencia” de las entrevistadas, a fin de conocer mejor y hacer visible la realidad de dicho colectivo Noticia pública
  • Violencia género. El Congreso pide mejorar la información sobre las víctimas con discapacidad El Congreso de los Diputados reclamó hoy que todas las encuestas e investigaciones sobre violencia de género “incorporen las variables de discapacidad o dependencia” de las entrevistadas, a fin de conocer mejor y hacer visible la realidad de dicho colectivo Noticia pública
  • RSC. La Fundación Repsol atenderá a las victimas de violencia de género ecuatorianas residentes en Madrid La Embajada de Ecuador y Fundación Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de atención a la violencia de género entre la población inmigrante ecuatoriana en Madrid Noticia pública
  • Violencia género. Más del 70% de las atendidas en centros madrileños era de origen extranjero La red de centros y servicios para Mujeres maltratadas de la Comunidad de Madrid atendió a más de 330 víctimas en 2010, de las que 243 eran de origen extranjero. Así lo apuntó este lunes en rueda de prensa el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández, durante la presentación de un proyecto de atención a la violencia de género entre la población ecuatoriana en Madrid. En su intervención, Fernández destacó que este porcentaje supone un 71% del total de víctimas asistidas por la Comunidad, lo que prueba la alta incidencia de la violencia de género entre el colectivo inmigrante. Promovido por la Embajada de Ecuador y Fundación Repsol, el programa busca difundir los recursos y sistemas de protección que ofrece la ley española entre la población ecuatoriana, y promover el cambio de mentalidad necesario para acabar con "esta lacra social". Para ello contarán con el apoyo de profesionales y expertos de la Secretaría de Estado de Igualdad y la comunidad de Madrid. Según la secretaria de Estado Bibiana Aído, "la población inmigrante supone un 11,2% sobre el total de los residentes en España", mientras que desde 2003 el porcentaje de mujeres asesinadas de origen extranjero (y también de agresores) ronda el 30%, subrayó. "Incluso ha habido cifras peores, como el 44% de 2008", prosiguió Aído, motivo por el que "pusimos en marcha el Plan de Prevención de la Violencia de Género en la Población Inmigrante 2009-2012 del que forma parte esta acción", señaló. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de las inmigrantes, Aído citó el alejamiento de sus redes de apoyo familiar, el desconocimiento de la legislación española, una mayor dependencia económica del agresor, la precariedad económica, la desconfianza hacia las autoridades policiales y la reproducción de roles culturales machistas. El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, adelantó por tanto que el programa seguirá una doble vía: informar sobre los recursos y medidas de protección del sistema jurídico español y cambiar concepciones culturales. "En un primer momento formaremos a 1.000 hombres y mujeres ecuatorianos para que a su vez puedan seguir capacitando a sus compatriotas", explicó. Se trata de un programa piloto de siete meses de duración, que si tiene éxito se aplicará a otros colectivos de inmigrantes en el resto del Estado. La puesta en valor de la mujer, el fomento de su independencia, la transmisión de valores positivos sobre la igualdad y la lucha contra el alcoholismo son algunos de los temas que se abordarán en los talleres, vídeos y folletos que este proyecto quiere preparar Noticia pública
  • Violencia género. Las feministas quieren "vigilancia especializada" antes que "escoltas" para las amenazadas Varias asociaciones de mujeres pidieron este lunes más concreción a Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, que ha propuesto que los policías municipales que dejen de escoltar a concejales se dediquen a proteger a las víctimas de violencia de género en situación de mayor riesgo Noticia pública
  • El Gobierno gastó 80,8 millones en publicidad institucional en 2010, un 15% menos La Administración General del Estado gastó en publicidad institucional en 2010 un total de 80,8 millones de euros, lo que supone un 15% menos que la inversión realizada el año anterior (95,2 millones) Noticia pública
  • La Felgtb pide a Rouco una reunión para "acercar posiciones" La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) solicitó este viernes al presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela, una reunión para "acercar posiciones" y abordar los problemas de los homosexuales creyentes y la "agresividad" de personas católicas hacia jóvenes no heterosexuales Noticia pública
  • El Senado insta al Gobierno a combatir los mensajes machistas en los medios El pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad una moción del PSOE que insta al Gobierno a "reforzar los mecanismos para que en los medios audiovisuales no se produzcan conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad", especialmente aquellas que hagan apología de la violencia contra las mujeres o la justifiquen Noticia pública
  • El Senado insta al Gobierno a combatir los mensajes machistas en los medios El pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad una moción del PSOE que insta al Gobierno a "reforzar los mecanismos para que en los medios audiovisuales no se produzcan conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad", especialmente aquellas que hagan apología de la violencia contra las mujeres o la justifiquen Noticia pública
  • Cada vez más cascos azules se hacen la prueba del sida El número de cascos azules que solicitan información sobre el sida y que se han hecho la prueba para saber si están o no infectados ha pasado en cinco años de 2.000 a 14.000, según informó este martes el Consejo de Seguridad de la ONU, que celebró una reunión para hablar sobre el impacto del VIH en la paz y seguridad internacional Noticia pública
  • Violencia género. País Vasco aprueba su primer plan de actuación contra la violencia de género El Consejo de Gobierno vasco aprobó este martes el primer Plan de Actuación del Gobierno Vasco contra la Violencia de Género, que recoge las líneas de actuación y acciones que se llevarán a cabo durante los próximos dos años, de acuerdo con las directrices para la IX Legislatura recogidas en el V Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la región Noticia pública
  • Lisbeth Salander, de "Millenium", objeto de estudio de un curso de verano en Alicante Lisbeth Salander, protagonista femenina de la famosa trilogía "Millenium", del sueco Stieg Larssonm, será el objeto de estudio de un curso de verano impulsado por la Universidad de Alicante, que se desarrollará en la localidad de Villena del 18 al 22 de julio de este año Noticia pública
  • Violencia género. El PSOE propone que la información para las mujeres discapacitadas maltratadas sea accesible El grupo parlamentario socialista ha pedido al Gobierno que la información y la atención a las mujeres discapacitadas que sufran violencia de género se ajuste al principio de accesibilidad universal Noticia pública