RUBIO PIDE AL GOBIERNO QUE "NO BAJE LA GUARDIA" EN SU POITICA PRESUPUESTARIAEl gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, pidió hoy al Gobierno que "no baje la guardia" en el control de la demanda y el gasto a través de los presupuestos, para garantizar el cumplimiento de los objetivos económicos fijados por el Ministerio de Economía
LA SUBIDA DEL IVA COSTARA 132.000 MILLONES A LOS CONSUMIDORES, SEGUN CCOOLa subida en el tipo medio del IVA del 12 al 13 por ciento supondrá unos ingrsos adicionales para el Estado de 132.000 millones de pesetas, por el encarecimiento que provocará en los artículos de consumo, según una estimación hecha pública hoy por CCOO
ESPAÑA RECAUDA POR IMPUESTOS QUE GRAVAN EL CONSUMO MENOS QUE LA MEDIA COMUNITARIALos impuestos que gravan el consumo (IVA y otros tributos que recaen sobre bienes y servicios) recaudan en España menos dinero que el promedio de la CE y de los países de la OCDE, según datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos
ROCA ACUSA A SOLCHAGA DE "DOGMATISMO MONETARISTA"El portavoz de Minoría Catalana, Miquel Roca, acusó hoy al ministro de Economía, Carlos Solchaga, de practicar un "dogmatismo monetarista" contrario a los intereses de la economía española
LOS CAMIONEROS CONVOCARN UNA HUELGA EN ENERO SI LA ADMINISTRACION NO CUMPLE SUS COMPROMISOSLa Federación Estatal de Asociaciones de Transportistas (Fedatrans), que representa a unos 15.000 transportistas autónomos, convocará una huelga el próximo mes de enero si la Administración no cumple los acuerdos alcanzados en octubre del año pasado, tras el desarrollo de una huelga que ocasionó graves problemas de abastecimiento a mercados y empresas
SEGUN CEOE, EL AUMENTO DEL TIPO DE COTIZACION POR DESEMPLEO SERA PARA TAPAR UN "AGUJERO IMPRESIONANTE" DEL INEMEl secretario general de la CEOE, Juan Jimenez Aguilar, aseguró hoy que los cerca de 200.000 millones de pesetas que supondrán para los empresarios la subida de un punto en l tipo de cotización por desempleo a la Seguridad Social, contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1992, "se destinarán a tapar un agujero impresionante del Inem"
EL GOBIERNO PREVE "TENSIONES INUSITADAS" CON LAS AUTONOMIAS SI NO SE NEGOCIA UN MODELO DEFINITIVO DE FINANCIACIONEl Gobierno teme que se prolongue indefinidamente la "tensión inusitada" con las comunidades autónomas si el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica se centra exlusivamente en la transferencia de impuestos que ahora son de titularidad estatal, según dijo hoy el secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Juan Francisco Peña
ANDALUCIA RECIBIRA 56.000 MILLONES MENOS DE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO EN 1992Andalucía recibirá el próximo año una asignación d los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1992 de un total de 69.240,7 millones de pesetas, 56.238,5 millones menos que lo presupuestado para esta comunidad autónoma en 1991, según ha denunciado el diputado comunista malagueño Antonio Romero
EL IEE PREVE 70.000 NUEVOS EMPLEOS PARA EL 92, 130.000 MENOS QUE EL GOBIERNOEl Instituto de Estuios Económicos (IEE), organismo próximo a la patronal CEOE, considera que el año 92 se crearán unos 70.000 empleos, 130.000 menos de los que prevé el Gobierno, según explicaron hoy sus responsables en un encuentro con periodistas
LA UCE PROPONE BAJAR DEL 33 AL 24 POR CIENTOEL TIPO MAXIMO DEL IVALa Unión de Consumidores de España (UCE) hizo público hoy un comunicado en el que reclama la rebaja del 33 al 24 por ciento en el tipo máximo del IVA y la aplicación de un tipo inferior al 12 por cien para los bienes culturales
EL PIB CRECERA UN2,8 POR CIEN EN 1992 Y LA INFLACION UN 5,6, SEGUN LA MORGANEl PIB crecerá el año que viene un 2,8 por ciento y la inflación se situará en el 5,6 por cien, según un análisis del Servicio de Estudios de la Morgan Guaranty Trust Company sobre los presupuestos del Estado para 1992 al que tuvo acceso Servimedia
REDONDO AFIRMA QUE LOS PRESUPUESTS DEL 92 SON UN "CALLEJON SIN SALIDA"El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestó hoy en Málaga que el Presupuesto del Estado para 1992 es "un callejón sin salida" al que ha conducido al Gobierno su política económica cada vez más liberal