La ONU bendice la Convención africana para los desplazadosVarios altos cargos de las Naciones Unidas aplaudieron hoy la aprobación de una nueva Convención para la Protección y Asistencia de los Desplazados Internos en África, aprobado por los jefes de Estado de la Unión Africana (UA) en una cumbre extraordinaria en Kampala (Uganda)
Madrid. La vida de los refugiados, a debate en La Casa EncendidaLa ONG Rescate Internacional celebrará hoy y mañana en La Casa Encendida, en Madrid, las jornadas "Refugiados: minorías étnicas, género, medio ambiente y discapacidad. La realidad de la población civil en un conflicto"
Madrid. La vida de los refugiados, a debate en La Casa EncendidaLa ONG Rescate Internacional celebrará mañana y el viernes en La Casa Encendida, en Madrid, las jornadas "Refugiados: minorías étnicas, género, medio ambiente y discapacidad. La realidad de la población civil en un conflicto"
LAS CÁRITAS DE INDIA Y CAMBOYA SE SUMAN A LAS EMERGENCIAS EN ASIA Y PACÍFICOLas Cáritas de India y Camboya se han sumado a los frentes en los que la internacional de Cáritas está presente en Asia y el Pacífico para prestar ayuda humanitaria de emergencia a los damnificados por los recientes desastres naturales que han asolado, en apenas una semana, Filipinas, Samoa y Sumatra
LOS DESASTRES NATURALES MATARON EN 2008 A CASI 226.000 PERSONASUn total de 225.842 personas perdieron la vida en el mundo el año pasado como consecuencia de diferentes desastres, lo que convierte a 2008 en el segundo año más mortífero en lo que va de la década, sólo por detrás del 2004, cuando tuvo lugar un “tsunami" en el oceáno Índico
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE REPARTE AYUDA EN SUMATRA Y FILIPINASLos equipos de emergencia de Acción contra el hambre han llegado ya Sumatra y Filipinas, según informó hoy esta ONG. Hasta Indonesia se han desplazado ocho especialistas en respuesta a desastres mientras que esta organización también envió esta mañana un cargamento humanitario con material de agua y saneamiento a la zona afectada en un avión de la cooperación española
EL 70% DE LOS POBRES DEL MUNDO SUBSISTEN POR LA AGRICULTURALa agricultura representa el principal medio de subsistencia para el 70% de los pobres del mundo, muchos de ellos pequeños agricultores, ganaderos y pescadores, así como habitantes de los bosques, incluyendo grupos indígenas que viven en zonas sensibles al clima y especialmente vulnerables a sus variaciones
LA CRUZ ROJA PREPARA MILES DE "KITS" DE EMERGENCIA PARA LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO DE INDONESIALa Cruz Roja Indonesia ha enviado 1.500 tiendas de campaña familiares, 3.000 lonas impermeables, 5.000 mantas y colchonetas y 1.000 "kits" de higiene a las zonas afectadas por el fuerte terremoto que sacudió ayer por la tarde al oeste de Java (Indonesia), que ha provocado la muerte de al menos 46 personas
MEMORIA HISTÓRICA. LA ASOCIACIÓN PARA LA MEMORIA COMIENZA LA EXHUMACIÓN DE UNA FOSA EN LARIO (LEÓN)La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica tiene previsto comenzar hoy la exhumación de una fosa en la localidad de Lario, en la provincia de León, donde espera recuperar los cuerpos de un hombre y de una mujer, ambos maestros. Las víctimas fueron María de los Desamparados Blanco y Eusebio González de la Riva
LAS NOTICIAS NEGATIVAS DE ÁFRICA TRIPLICAN A LAS POSITIVAS, SEGÚN CRUZ ROJALa Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha denunciado que los periodistas informan tres veces más de noticias negativas que positivas sobre África, con temas como conflictos, hambre, corrupción y desastres naturales
CHACÓN: "LA UME ES EL GRAN PARAPETO CONTRA LOS DESASTRES NATURALES" MADRID, 14 (SERVIMEDIA)La ministra de Defensa, Carme Chacón, destacó hoy que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha convertido en "el gran parapeto de toda la geografía española contra los desastres naturales", y alabó su trabajo durante la campaña de verano contra los incendios forestales
LA ONU ALERTA DE DIFICULTADES EN LA AYUDA HUMANITARIA MUNDIALEl coordinador de la ONU para la Asistencia de Emergencia, John Holmes, advirtió hoy de que los conflictos y los desastres naturales dificultan cada vez más la entrega de asistencia humanitaria a las poblaciones más necesitadas