LA OMC PODRÍA ESTABLECER RESTRICCIONES ANTE POSIBLES RIESGOS POR LA GRIPE AVIAREl director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, admitió hoy, durante su participación en el Fórum Europa, que cualquiera de sus miembros podrá establecer restricciones en caso de que exista un riesgo sociosanitario derivado de la gripe aviar
LA OMC SE REUNIRÁ ESTE FIN DE SEMANA, ANTE LA URGENCIA DE CERRAR LA RONDA DE DOHAEl director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, anunció hoy en Madrid que este fin de semana se celebrará una reunión con el objetivo de acercar posiciones y acelerar la negociación ante la urgencia de cerrar la Ronda de Doha antes de final de año
ENRIQUE BARON VATICINA QUE LA ENERGIA TERMINARA POR ENTRAR EN "LA AGENDA DE LA OMC"El eurodiputado socialista Enrique Barón, presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, vaticinó hoy que la energía terminará por entrar en la agenda que maneja la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que, en estos momentos, "no está incluida en la agenda de la ronda de Doha"
BETETA DENUNCIA QUE LA NEGOCIACION DE LOS FONDOS DE LA UE ES UN "FIASCO" PARA MADRIDEl portavoz del PP, Antonio Beteta, denunció hoy que el acuerdo presupuestario que salió adelante en la reciente cumbre de Bruselas perjudicará a la comunidad madrileña porque se perderá el 60% de lo que se recibía, algo que achacó a la "desastrosa negociación" del Gobierno español
UPA: "LOS EUROPEOS SOMOS LOS ÚNICOS QUE HACEMOS LOS DEBERES"Los agricultores europeos son los que más han cedido en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC), mientras que otros países con una agricultura potente, "como Estados Unidos, siguen haciendo políticas de apoyo y reforzando las ayudas a sus explotaciones", según manifestó hoy a Servimedia el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos
ESPAÑA CORRE EL RIESGO DE SER INVADIDA POR EXPORTACIONES DE CEREAL DE FRANCIA Y ALEMANIA, SEGUN ASAJALos agricultores españoles tendrán que competir en el futuro con productos agrarios de otros países europeos que ahora son exportados a terceros países, como consecuencia de la supresión de las ayudas a la exportación acordada en la reciente Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) celebrada en Hong Kong, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de Asaja, Pedro Barato
LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID Y FEAPS EDITAN UN QUIJOTEEN "LECTURA FACIL"La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) y la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) han editado una versión de "El Quijote" escrita con un lenguaje accesible para personas con dificultades de comprensión
CONDE-PUMPIDO RESPONDE A PECES-BARBA QUE DESDE 2004 PROMUEVE EL ALEJAMIENTO DE LOS TERRORISTAS DE SUS VICTIMASEl fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, recordó hoy al Alto Comisionado de apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, que en 2004 dictó una circular en la que pedía a los fiscales que soliciten "una pena accesoria de alejamiento con una duración de al menos un año superior a la pena de prisión impuesta", para alejar a los terroristas de sus víctimas una vez puestos en libertad
ESPAÑA APUESTA POR MEJORAR LAS REGLAS DE COMERCIO INTERNACIONAL RESPETANDO EL INTERES DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLESLa propuesta de España ante la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebra desde mañana hasta el 18 de diciembre en Hong Kong, es apostar por mejorar las reglas del comercio internacional respetando al mismo tiempo los intereses de los trabajadores españoles, según la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín
LA ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA PIDE JUSTICIA COMERCIAL PARA LOS PAÍSES POBRESEl portavoz de la Alianza Española contra la Pobreza, José MoisésMartín, solicitó hoy "un cambio en las actuales normas de comercio para que los países del sur consigan salir de la pobreza", al tiempo que denunció las pérdidas que las barreras arancelarias provocan en estos países: en torno a los cien mil millones de dólares anuales, "el doble que lo que reciben de ayuda"