EnergíaLa UE supera el objetivo de, al menos, un 20% de energías renovables en 2020La Unión Europea (UE) cumplió en 2020 el objetivo de alcanzar al menos un 20% de consumo final bruto de energía procedente de fuentes renovables al llegar a un 22,1% de cuota. España alcanzó también esa meta, aunque se sitúa en el decimocuarto puesto del ranking de países
ClimaCientíficos españoles descubren cómo retirar el CO2 atmosférico con microalgasUn grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) ha descubierto cómo optimizar la retirada de dióxido de oxígeno (CO2) atmosférico aumentando la producción de oxígeno (O2) y de biomasa que puede ser aprovechada energéticamente en la producción de compuestos de interés
Clima2021 fue uno de los siete años más cálidos jamás registrados, según la ONUEl año pasado se convirtió en uno de los siete más cálidos de los que se tiene constancia en la Tierra, pese a que los episodios de La Niña ocurridos desde 2020 produjeron una reducción transitoria de las temperaturas medias mundiales, según seis importantes conjuntos de datos internacionales consolidados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
TransporteEnaire y DSNA se reúnen con Eurocontrol en Barcelona para consolidar su gestión del espacio aéreoLos máximos responsables de DSNA (‘Direction des Services de la Navigation Aérienne’) y Enaire, los proveedores de servicio de navegación aérea de Francia y España, Florian Guillermet y Ángel Luis Arias, se reunieron hoy en Barcelona para consolidar los avances en los trabajos de coordinación y mejora de los procedimientos operativos en el espacio aéreo transfronterizo entre ambos para la mejora de las actuales interfaces que soportan los distintos flujos de tráfico aéreo entre los Centros de Control de Tráfico Aéreo de Madrid y Barcelona con Burdeos, Brest y Marsella
Ordenanza TerrazasLas terrazas en bandas de aparcamiento de Madrid podrán abrir en 2022 y 2023 hasta la medianocheLas terrazas que a la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Terrazas estén instaladas en bandas de estacionamiento al amparo de la resolución 51, de 14 de mayo de 2020, de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, podrán mantenerse durante los años 2022 y 2023 quedando limitado su funcionamiento hasta la medianoche, y deberán delimitar visiblemente su extensión mediante barreras o con reflectores de alta intensidad
CienciaEl telescopio espacial James Webb podría superar los 10 años de operatividadEl telescopio espacial James Webb, lanzado el pasado 25 de diciembre, podría superar los 10 años de operatividad gracias a que su lanzamiento fue “realmente bien”, según explicó Santiago Arribas Mocoroa, investigador del Centro de Astrobiología CSIC-INTA y miembro del equipo científico de uno de los cuatro instrumentos del telescopio
Clima2021 fue el sexto año más cálido en la Tierra desde 1880El año pasado fue el sexto más cálido en la superficie de la Tierra desde que el registro mundial de temperaturas comenzara en 1880, según análisis independientes de las agencias estadounidenses NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y NOAA (Administración nacional Atmosférica y Oceánica), dados a conocer este jueves
ClimaLa lluvia extrema daña la economía, según un estudioEl crecimiento económico disminuye cuando aumenta el número de días húmedos y con lluvias extremas, principalmente en los países ricos y en los sectores manufacturero y de servicios
EnergíaSoltec suministrará 50 megavatios fotovoltaicos a cuatro plantas de Metka EGN en JaénLa compañía fotovoltaica Soltec Power Holdings ha firmado con Mekta EGN un contrato para garantizar el suministro de seguidores solares SF7 en una planta fotovoltaicas situada en la provincia de Jaén con una potencia instalada de 50 megavatios (MW)
MediosJulia Otero, en su vuelta a Onda Cero: “Cuando se pisa el infierno se aprende rápido a celebrar la vida”Julia Otero, que volvió este lunes a Onda Cero, a su programa ‘Julia en la onda’, tras casi un año de baja para someterse a un tratamiento oncológico, destacó: “Cuando se pisa el infierno se aprende rápido a celebrar la vida. Y eso es lo que la radio debe intentar cada tarde: celebrar la vida, divertir, entretener, dar qué pensar, acompañar. Y tocar un poco las narices, eso también”
EnergíaEndesa inicia la construcción de una planta eólica de 91,2 MW en CuencaEndesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha iniciado en la provincia de Cuenca las obras de construcción de la planta eólica Campillo III, que contará con una potencia instalada que asciende a 91,2 megavatios (MW)
CienciaHallan oxígeno en la atmósfera del planeta extrasolar más caliente conocidoEl Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participó en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera en el planeta fuera del Sistema Solar más caliente conocido, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA)
Consejo de MinistrosEl Gobierno autoriza casi 1,2 millones de euros para el programa ambiental de la ONUEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó este martes cinco contribuciones voluntarias a entidades internacionales por importe global de 1.399.170 euros, de los cuales casi 1,2 millones de euros son para el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
ClimaUn Atlántico más caliente causó la Pequeña Edad de Hielo de los siglos XV a XIXEl calentamiento de la superficie del Atlántico Norte ocasionó la Pequeña Edad de Hielo entre los siglos XV a XIX, uno de los periodos más fríos de los últimos 10.000 años que coincidió con malas cosechas, hambrunas y pandemias en toda Europa, lo que resultó en miseria y muerte para millones de personas
TiempoEl anticiclón bloquea el tiempo un día más con sol y nieblas en el noresteEl tiempo de este viernes será similar al de días anteriores debido a la influencia de un anticiclón de bloqueo que impide la llegada de borrascas, con lo que brillará el sol en buena parte del país, seguirán las nieblas extensas y persistentes en zonas del noreste peninsular, y continuará la mala mar en Andalucía
ClimaUn calentamiento del Atlántico causó la Pequeña Edad de Hielo de los siglos XV a XIXEl calentamiento de la superficie del Atlántico Norte ocasionó la Pequeña Edad de Hielo entre los siglos XV a XIX, uno de los periodos más fríos de los últimos 10.000 años que coincidió con malas cosechas, hambrunas y pandemias en toda Europa, lo que resultó en miseria y muerte para millones de personas