Búsqueda

  • Los alcornoques centenarios de Doñana, en peligro por las heces de las aves La salud de los alcornoques de la colonia de nidificación de aves zancudas de Doñana, muchos de ellos centenarios, se está viendo afectada por los excrementos de sus moradores Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • España ha perdido el 70% de sus lagunas España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • España ha perdido el 70% de sus lagunas España es "un país muy rico en humedales", aunque ha perdido ya entre el 60 y el 70% de sus lagunas costeras e interiores por culpa de la intensificación agrícola, el crecimiento urbanístico, los vertidos y la expansión de infraestructuras de ocio, como las piscinas o los campos de golf Noticia pública
  • El milano negro utiliza el plástico para ahuyentar a sus rivales Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que el milano negro utiliza desechos plásticos para advertir a otras aves sobre sus capacidades de lucha, la calidad de su territorio y su propensión al conflicto físico, a modo de señal de "prohibido el paso" Noticia pública
  • Mueren "Enea" y "Eros", dos linces de los centros de cría de Huelva y Jaén El Programa de Conservación ex-situ del Lince Ibérico ha informado de la muerte durante la primera quincena de enero de "Enea" y "Eros", dos ejemplares de los centros de cría de El Acebuche (Doñana, Huelva) y La Olivilla (Jaén) Noticia pública
  • El estatus internacional de Doñana peligra, según WWF El dragado del Guadalquivir, el oleoducto Balboa y los cultivos ilegales amenazan el estatus internacional del Parque Nacional de Doñana, que recibirá esta semana la visita de representantes de la Unesco, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y del Convenio Ramsar para evaluar los criterios que hicieron de este espacio una Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad Noticia pública
  • La fundación del CSIC destina un millón a cinco proyectos para salvar especies La Fundación General CSIC destinará 1.085.000 euros a la financiación de cinco proyectos para salvar a una lapa en peligro de extinción, anfibios en declive y al lince, entre otras especies, en la primera convocatoria de sus primeros "Proyectos Cero en Especies Amenazadas" Noticia pública
  • España tiene ya 73 humedales de importancia internacional España dispone ya de 73 humedales de importancia internacional, que abarcan 296.571,95 hectáreas, después de que el Consejo de Ministros aprobara este viernes la inclusión de 5 de ellos en la Lista del Convenio de Ramsar, relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas Noticia pública
  • El hombre también ayuda a expandir especies Los asentamientos humanos también pueden aportar beneficios para el fortalecimiento, diversificación y expansión de determinadas especies de la fauna silvestre, según ha demostrado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras estudiar al alimoche, que se asentó en las Islas Canarias hace unos 2.500 años, coincidiendo con la colonización humana del archipiélago Noticia pública
  • La ONCE dedica 70 millones de cupones a Parques Nacionales La ONCE pondrá en circulación entre enero y abril un total de 70 millones de cupones dedicados a la red de Parques Naciones, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Noticia pública
  • Andalucía. La bahía de Algeciras tendrá en 2011 su primer censo de delfines Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana participará este año en la elaboración del primer censo de la población de delfín común en la Bahía de Algeciras Noticia pública
  • La ONCE dedica 70 millones de cupones a Parques Nacionales La ONCE pondrá en circulación entre enero y abril de 2011 un total de 70 millones de cupones dedicados a la red de Parques Naciones, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Noticia pública
  • La ONCE dedica 70 millones de cupones a Parques Nacionales La ONCE pondrá en circulación entre enero y abril de 2011 un total de 70 millones de cupones dedicados a la red de Parques Naciones, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Noticia pública
  • El hombre también ayuda a expandir especies Los asentamientos humanos también pueden aportar beneficios para el fortalecimiento, diversificación y expansión de determinadas especies de la fauna silvestre, según ha demostrado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras estudiar al alimoche, que se asentó en las Islas Canarias hace unos 2.500 años, coincidiendo con la colonización humana del archipiélago Noticia pública
  • La Investigación Ecológica a Largo Plazo suma ya 11 centros en España La red LTER-España (Investigación Ecológica a Largo Plazo, según sus siglas en inglés) cuenta desde este año con un nuevo centro en su lista de instalaciones, al añadir al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, su undécimo integrante Noticia pública
  • Andalucía. La bahía de Algeciras tendrá en 2011 su primer censo de delfines Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana participará en 2011 en la elaboración del primer censo de la población de delfín común en la Bahía de Algeciras Noticia pública
  • Chaves dice que el traspaso de Picos de Europa es un "reto de cooperación" en el Estado de las Autonomías El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves, presidió este martes en Madrid las tres comisiones mixtas de transferencias que permitieron el traspaso del Parque Nacional de Picos de Europa a Castilla y León, Asturias y Cantabria, en lo que supone, a su juicio, un "reto de cooperación" Noticia pública
  • Los ecologistas consideran que los parques naturales están peor desde que dependen de las Comunidades Los ecologistas consideran que la gestión de los parques nacionales "ha empeorado" desde que sus competencias se han ido traspasando a las comunidades autónomas, por lo que piden un plan director que asegure unos niveles mínimos de conservación en todos estos espacios Noticia pública
  • Un cangrejo invasor americano favorece la vida del ecosistema del Guadalquivir La llegada de especies invasoras a ecosistemas impropios no siempre es mala. Así lo demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que sostiene que el cangrejo de río "Procambarus clarkii", una especie endémica del golfo de México, ha generado efectos positivos sobre los depredadores autóctonos de las marismas del Guadalquivir Noticia pública
  • Andalucía formula un requerimiento al Gobierno para que modifique el deslinde de la costa de Doñana La Consejería andaluza de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha formulado un requerimiento al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, como paso previo a la interposición de un recurso contencioso administrativo, para que revoque el deslinde del tramo de la costa de Doñana, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de septiembre, y dicte uno nuevo modificando su contenido Noticia pública
  • Greenpeace alerta de que en España existen cientos de balsas similares a la del vertido tóxico de Hungría Greenpeace denunció hoy que en España existen cientos de balsas similares a la que ha producido el vertido tóxico de Hungría que ha causado ya la muerte de cuatro personas. Más de una decena de estas balsas, diseminadas por la geografía española, superan el millón de metros cúbicos, como la de Hungría Noticia pública
  • Greenpeace alerta de que en España existen cientos de balsas similares a la del vertido tóxico de Hungría Greenpeace denunció hoy que en España existen cientos de balsas similares a la que ha producido el vertido tóxico de Hungría que ha causado ya la muerte de cuatro personas. Más de una decena de estas balsas, diseminadas por la geografía española, superan el millón de metros cúbicos, como la de Hungría Noticia pública
  • La UNED retransmite por Internet las cintas del Festival Internacional de Cine Científico de Doñana La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) retransmitirá en directo desde este lunes hasta el próximo viernes a través de Internet las producciones audiovisuales del Festival de Cine Científico y Ambiental de Doñana Noticia pública
  • La UNED retransmite por Internet las cintas del Festival Internacional de Cine Científico de Doñana La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) retransmitirá en directo desde este lunes hasta el próximo viernes a través de Internet las producciones audiovisuales del Festival de Cine Científico y Ambiental de Doñana Noticia pública