EnergíaEl déficit del sector eléctrico se redujo en casi 1.000 millones en 2020, hasta los 37,8 millonesEl sector eléctrico reflejó un déficit provisional de 37,8 millones de euros en 2020 en la liquidación 14 correspondiente a ese ejercicio, muy por debajo del desajuste de 1.202 millones de 2019, según los datos publicados hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
Medio AmbienteEl cierre o reducción del trasvase Tajo-Segura generaría un aumento de las emisiones de CO2Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), presentado recientemente, pone de manifiesto los graves daños que supondría para el medio ambiente, en cuanto a un considerable aumento de emisiones de CO2, la sustitución del agua trasvasada por el Tajo-Segura a las zonas regantes levantinas por un sistema de agua desalada, informaron a Servimedia fuentes del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura
#VacúnaTEDetectado un bulo de un médico negacionista que equipara las vacunas contra la Covid-19 con “experimentos”El médico Leonardo González Bayona, que forma parte del grupo negacionista autodenominado 'Médicos por la Verdad' en Argentina, protagoniza un vídeo viralizado en redes sociales en el que lanza varios bulos contra las vacunas de la Covid-19, al sostener erróneamente que son "terapias génicas" y "experimentos"
ClimaRibera participa en el Diálogo Climático de Petersberg, preparatorio para la Cumbre del Clima de GlasgowLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, participaron en sesiones organizadas este jueves y viernes por los Gobiernos alemán y británico con ocasión del XII Diálogo Climático de Petersberg, que suele avanzar en la acción climática antes de la Cumbre del Clima de cada año, con Glasgow (Reino Unido) como sede de la de 2021
MovilidadRibera anima a evitar en ciudad los desplazamientos en vehículos no eléctricosLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, consideró este viernes "significativo" que los ciudadanos adopten "nuevos hábitos de movilidad" basadas en “opciones menos emisoras” cuando se desplacen por las zonas urbanas, es decir, evitar desplazarse en un vehículo no eléctrico con el fin de reducir las emisiones de CO2
EnvejecimientoUn estudio concluye que la ciudadanía que ahorra para la jubilación cuida más su salud y acepta mejor el final de vidaSolo uno de cada cuatro españoles ahorra para su jubilación, pese a que hacerlo conlleva también mayores cuidados de la salud y una mejor aceptación del final de vida. Así lo pone de manifiesto un estudio presentado este viernes en Madrid y promovido por Fundación ONCE, ILUNION Correduría de Seguros, LABORAL Kutxa, Fundación Aequitas y Fundación Edad&Vida
PandemiaLos farmacéuticos piden un protocolo de coordinación epidemiológica para “garantizar” la vigilancia de la Covid-19El Consejo General de Farmacéuticos reclamó este viernes la articulación de un protocolo de coordinación epidemiológica con los servicios de salud pública para “garantizar” la vigilancia de la Covid-19 y manifestó su “satisfacción” por el hecho de que se haya implicado a las oficinas de farmacia en la dispensación de test para “maximizar la accesibilidad” en la identificación rápida de casos positivos.
PandemiaSanidad aconseja informar sobre los desplazamientos de larga duración este verano para facilitar la vacunaciónLa secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, recomendó este jueves a aquellas personas que este verano vayan a permanecer desplazadas largo tiempo de sus domicilios habituales “comunicar su situación” a sus centros de salud, de cara a facilitar su localización para recibir las dosis correspondientes de las vacunas contra la Covid-19
Sector financieroAmpliaciónGortázar dice que “escucharán” al Gobierno y sindicatos, pero que deben tomar las decisiones sobre el ERE “conforme a los intereses” de CaixaBankEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, aseguró este jueves que en el banco van a “escuchar a todo el mundo”, incluido el Gobierno y los sindicatos, en alusión al ajuste previsto de la plantilla, pero que “la obligación” es tomar las decisiones conforme a lo que resulte “mejor para los intereses de la entidad” que encara un futuro con tipos estructuralmente bajos y una competencia en auge por la transformación digital
Sector del taxiLos taxistas con vehículos 100% eléctricos podrán trabajar los siete días de la semanaEl delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, señaló este jueves que, para fomentar la incorporación de vehículos eléctricos puros a la flota del taxi, que supone solo el 0,2%, se permitirá reducir el régimen de descanso obligatorio para estas tecnologías y podrán trabajar los siete días de la semana
EducaciónEl 83% de los alumnos con discapacidad estudió en centros ordinarios el curso pasadoEl 83% de los alumnos con discapacidad estudió en centros educativos ordinarios durante el curso 2019-2020. Esto supone que 185.854 de los 223.805 alumnos con necesidades asociadas a discapacidad o trastorno grave estudiaban en centros con alumnos sin discapacidad, frente al 17% restante (38.068) que estudiaba en centros de educación especial, dedicados exclusivamente a alumnado con discapacidad
TransportesLa Comunidad de Madrid recuperará el histórico tótem de la estación de Cuatro CaminosLa Comunidad de Madrid recuperará el histórico tótem en uno de los accesos de la estación de metro de Cuatro Caminos, según una nota de prensa de la Consejería de Transportes, en la que se expone que se trata de una recreación de este tipo de elementos que hacía las veces de estructura anunciadora de la parada
CoronavirusLos colegios de médicos piden mantener el estado de alarma para afrontar la pandemiaEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), a través de la comisión asesora Covid-19-OMC, publicó este jueves su duodécimo informe, en el cual trasladó a las autoridades competentes que la “debilidad normativa actual” para hacer frente a las medidas de restricción de la movilidad y limitación de derechos fundamentales “aconsejaría como medida inmediata mantener activo el estado de alarma, para que las medidas tengan mayor seguridad jurídica y homogeneidad”
TribunalesLa Fiscalía pide cuatro años de prisión para un abogado por estafa en un negocio de compra-venta de petróleoLa Fiscalía Provincial de Madrid solicita cuatro años de prisión para el abogado J.E.R.M. por estafar 73.700 euros a cuatro personas a quienes propuso participar en un negocio con una “alta” rentabilidad cuando su propósito no era otro que el de quedarse con el dinero. El representante del Ministerio Público le imputa un delito de estafa. El juicio se celebra hoy en la Audiencia de Madrid
EnergíaEndesa ganó hasta marzo 491 millones, un 41% menosEndesa obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 491 millones de euros, lo que supone un 41% menos que en el mismo periodo de 2020, según informó este miércoles la energética