ENTREVISTA“Somos nosotras las que sabemos nuestras necesidades y tenemos que conseguir que nadie hable por nosotras”Mujer de ánimo reivindicativo, de voz fuerte, no por el tono, sino por su querencia de exaltar las necesidades de las mujeres con discapacidad y de que nadie hable por sus bocas. Ella habla por la suya. Se la escucha alto. Y claro. Preside Cocemfe Aragón, la Comisión de la Mujer del Cermi aragonés y es miembro de la del Cermi Estatal desde 2005. También está en la ejecutiva de Cocemfe Estatal. Lo más importante, ese empeño tan esmeradamente empecinado de que las mujeres con discapacidad agarren sus bridas, decidan por sí mismas y, proactivamente, participen. Pero lean, lean todo lo que puede hacer una mujer con discapacidad formada y empoderada. Y, por favor, tomen nota
Andalucía. La Junta desarrolla un protocolo de prevención del suicidioLa Junta de Andalucía anunció este miércoles la puesta en marcha de un protocolo conjunto de prevención de suicidios en la comunidad, reforzando así las medidas impulsadas desde el Servicio Andaluz de Salud en el marco del Plan Integral de Salud Mental
Amnistía afirma que EEUU viola el derecho internacional en su única prisión federal de máxima seguridadAmnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que la única prisión federal de máxima seguridad de Estados Unidos, conocida como ADX Florence (Colorado), viola el derecho internacional por su “cruel y deshumanizadora práctica” de mantener a los presos recluidos en régimen de aislamiento prolongado, lo que constituye trato o pena cruel, inhumano o degradante a las personas reclusas
El Congreso insta al Gobierno a comprometerse con las personas sin hogarEl Congreso de los Diputados apremió este miércoles al Gobierno a que ponga en marcha por primera vez en la historia una Estrategia Nacional Integral para las Personas sin Hogar, dentro del marco del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016 y en colaboración con las comunidades autónomas, las administraciones locales y las asociaciones
Debate Nación. El PSOE propondrán políticas alternativas en materia social y económicaEl Grupo Parlamentario Socialista trasladará al Gobierno muchas de las propuestas que pusieron sobre la mesa representantes de diversas organizaciones que participaron este lunes en el Congreso de los Diputados en el ‘Debate Social de la Nación’ organizado por el PSOE
El PP pide al Gobierno un protocolo específico para personas con enfermedad mental y adicción a las drogasEl Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley donde exige la elaboración de un protocolo específico para los afectados por la llamada patología dual, esto es, aquellas personas en las que coincide una enfermedad mental y la adicción a sustancias legales o ilegales
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Menores SoldadoHoy se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldado, una fecha en la que las organizaciones Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children han alertado de que al menos 19 países siguen reclutando a menores como soldados, concretamente Afganistán, Chad, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, India, Iraq, Líbano, Libia, Mali, Myanmar, Pakistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Tailandia y Yemen
Cinco ONG alertan de que al menos 19 países reclutan a niños soldadoLas organizaciones Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children alertaron este martes de que al menos 19 países siguen reclutando a menores como soldados, concretamente Afganistán, Chad, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, India, Iraq, Líbano, Libia, Mali, Myanmar, Pakistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Tailandia y Yemen
"Queremos avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad”Una estrategia de género que reivindique las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género, la del Cermi, necesaria y fundamental, es lo que presenta en esta entrevista Ana Peláez, comisionada de Género del comité y una de las personas con más autoridad para hablar del tema a nivel nacional. Pero sus conocimientos y su naturaleza bélica a la hora de defender y ensalzar a la mujer con discapacidad trasciende fronteras, y prueba de ello es la reputación que se ha cincelado en Europa y en la mismísima ONU con voz acariciante, ánimo pacífico y mensajes contundentes, bisturíes que desgarran las conciencias y las almas
La Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) busca la promoción del arte y la discapacidad para su normalización(REPORTAJE) Artes aplicadas a la inclusiónAunque décadas después que el resto de Europa, la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD), con apenas un año de existencia, se congratula de que por fin España se suba al mismo carro que su continente y tanto entidades privadas, como artistas y profesionales del campo del arte y la discapacidad hagan proliferar proyectos de arte inclusivo por todos los rincones del país. El reto de la entidad es normalizar el arte de las personas con discapacidad para que sus creaciones puedan medirse, para bien y para mal, con el mismo rasero que las de los artistas sin discapacidad y no sean contempladas a través de esa visión “paternalista” con la que suelen analizarse. Cuando esto ocurra la naciente federación podría morir en paz. Lo cuentan en 'Cermi.es semanal'
(Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión
El nuevo Código Penal vulnera los derechos y dificulta la rehabilitación a las personas con enfermedad mental, según FeafesEl presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José Mª Sánchez Monge, afirmó que con el “controvertido” Código Penal, aprobado ya por el Gobierno y actualmente en trámite parlamentario, “se vulneran los derechos de las personas con enfermedad mental y se encuentran en peor situación para rehabilitarse y recuperarlos para su integración en la sociedad”
Salud mental. La Autónoma de Madrid colabora con la OMS en la implementación del Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020El Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha sido designado centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Investigación y Docencia en Servicios de Salud Mental, por lo que participará en la implementación del Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020, adoptado por los Estados miembros de la OMS el pasado mes de mayo
Salud Mental. Feafes pide mejor atención y más comprensión para las personas con enfermedad mentalHoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que la Confederación Española de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) celebra bajo el lema 'Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos' y aprovecha para pedir mejor atención a las instituciones y más comprensión a la sociedad
Madrid. IU exige el cese de Lasquetty y dice que “su rebeldía ante el auto del TSJM se llama prevaricaciónEl coordinador de IU-Madrid, Eddy Sánchez, pidió hoy “el cese inmediato” de Javier Fernández-Lasquetty como consejero de Sanidad ya que “se niega a reconocer que la ‘marea blanca’ ha derrotado su plan privatizador” y porque “plantea afrontar el auto del TSJM en rebeldía, no acatándolo, lo que en el ordenamiento jurídico español se llama prevaricación”
La Felgtb pide a Sanidad el fin de la exclusión en el acceso a la reproducción asistidaLa Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) pidió este martes al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el fin de la exclusión en el acceso a la reproducción asistida en función del estado civil y la orientación sexual, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Sexual que se celebrará mañana