Casi el 50% de los españoles piensa que la depresión se puede fingirCasi el 50% de los españoles piensa que la depresión se puede fingir, incluso lo cree hasta un 35% de las personas que sí ha padecido la enfermedad, según un estudio encargado por la compañía farmacéutica Lundbeck en el que han participado 1.700 personas
Hoy comienza el congreso de la Sociedad Europea de Oncología MédicaCerca de 25.000 expertos de 130 países participan a partir de este viernes en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en Madrid y en el que se darán a conocer los últimos avances en el tratamiento y cuidados de los pacientes con diferentes tipos de tumores
Cerca de 25.000 expertos participan en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología MédicaCerca de 25.000 expertos de 130 países participarán a partir de este viernes en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en Madrid y en el que se darán a conocer los últimos avances en el tratamiento y cuidados de los pacientes con diferentes tipos de tumores
Sedisa y Farmaindustria firman un convenio de colaboraciónLa Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y Farmaindustria, han firmado un convenio de colaboración para promover la investigación, la difusión y la transferencia del conocimiento en el campo de los medicamentos y de la gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios, desde una perspectiva profesional e independiente
EL PSOE tacha de "opacos" los acuerdos entre Gobierno y farmacéuticas sobre nuevos medicamentos contra la hepatitis CEl portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Senado, José Martínez Olmos, pedirá al Gobierno que entregue los documentos de los acuerdos firmados con las compañías farmacéuticas sobre las condiciones para la fijación del precio y el reembolso “de todos y cada uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento de la hepatitis C”, de acuerdo con el Plan Estratégico para el abordaje de esta enfermedad en el Sistema Nacional de Salud
La industria farmacéutica innovadora, líder en empleo femeninoLa industria farmacéutica innovadora fue en 2016 líder en trabajo estable, cualificado y femenino. Realizó 4.285 contrataciones y alcanzó los 39.392 empleos. El empleo femenino es el 51%, el doble de la media de los sectores industriales, y con la mayor equidad salarial entre hombre y mujer, según informó este jueves Farmaindustria
Farmaindustria destaca la importancia de las autorizaciones tempranas de fármacosFarmaindustria ha destacado la importancia de las autorizaciones tempranas de fármacos, puesto que "permiten el tratamiento precoz de colectivos de pacientes con necesidades no cubiertas, como ocurre con afectados por enfermedades raras o determinados tipos de cáncer, mientras se va acumulando evidencia científica sobre el medicamento"
España ocupa el puesto 16 en el ránking europeo de acceso a métodos anticonceptivosEl Foro Parlamentario Europeo sobre Población y Desarrollo sitúa a España en el decimosexto lugar en su ranking de acceso a los métodos anticonceptivos modernos, una lista que lideran Francia y Reino Unido. El organismo comunitario destaca que España no cuenta con una página web estatal con información respecto a estos productos
Cofares encarga a César Antón su proyecto de prestación farmacéutica en Atención SociosanitariaCofares ha encargado a César Antón, ex director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), su proyecto de integración de la prestación farmacéutica en la Atención Sociosanitaria, que se centra en el seguimiento y acompañamiento del farmacéutico en la atención de las personas mayores de 65 años para mejorar su calidad de vida
El sector químico español facturó un 1,7% más en 2016 hasta los 59.000 millonesLa Industria Química Española alcanzó una cifra de negocios de 59.020 millones de euros en 2016, lo que supuso un incremento del 1,7% respecto a la facturación registrada el año anterior, según ‘Radiografía del Sector Químico Español 2017’, elaborado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique)
GSK reconoce que “será difícil” cubrir la demanda de vacunas contra la meningitis BEl director de Relaciones Institucionales de GlaxoSmithKline (GSK), Guillermo de Juan, reconoció este jueves que “será difícil que podamos cubrir la totalidad de la demanda” de la vacuna contra el meningococo B y pidió a la población su colaboración para “priorizar” el acceso a aquellos niños menores de dos años, puesto que “son en los que tiene mayor incidencia la enfermedad”
La industria farmacéutica desarrolla 109 proyectos de nuevos tratamientos contra enfermedades tropicales desatendidasLa industria farmacéutica innovadora está desarrollando a escala internacional un total de 109 proyectos de investigación de nuevos tratamientos y vacunas contra las llamadas Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), de los que el 90% se están llevando a cabo en colaboración con medio centenar de universidades, organizaciones no gubernamentales y distintas entidades públicas y privadas, según informó Farmaindustria este martes en su página web
Farmaindustria reafirma su apuesta por la transparencia "para prevenir conflictos de interés"El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, reafirmó hoy la apuesta por la transparencia de la industria farmacéutica, que, entre otras medidas, se concreta a través de la publicación individualizada por parte de los laboratorios de las transferencias de valor a los profesionales sanitarios en materia de prestación de servicios y ayuda a la formación continuada
La CNMC expedienta a seis laboratorios farmacéuticos por posibles prácticas contra la competenciaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra seis laboratorios farmacéuticos (Pfizer, Janssen-Cilag, Merck Sharp & Dohme de España, Lilly, Sanofi-Aventis y Novartis Farmacéutica) por posibles prácticas restrictivas de la competencia
La investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud, a debate hoy y mañana en MadridInvestigadores, autoridades sanitarias y compañías farmacéuticas debatirán hoy y mañana en Madrid la investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud, durante la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos
La investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud, a debate en MadridInvestigadores, autoridades sanitarias y compañías farmacéuticas debatirán la investigación clínica y el uso del ‘big data’ en salud este martes y el miércoles en Madrid durante la X Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos
El vicepresidente de Cofares pide sensatez al Gobierno en materia de saludEl candidato a la Presidencia de Cofares y actual vicepresidente, Juan Ignacio Güenechea, pide “sensatez” al Gobierno, porque “la salud es un bien público en el que tenemos que trabajar todos y que se presta a pocas aventuras"
La industria farmacéutica apuesta por el ‘big data’ para optimizar la información sobre saludLa industria farmacéutica apuesta por el ‘big data’ para optimizar el uso de la información sobre salud y lo hace a través de 'IMI Big Data for Better Outcomes (BD4BO)', un programa del que forma parte Farmaindustria junto a compañías farmacéuticas, asociaciones de pacientes e instituciones públicas